por Cueli
- 22 Feb 2008, 15:44

-
Perfil básico de usuario
- 22 Feb 2008, 15:44
#55505
NO es necesario poner ID a todas las lineas a sub cuadros.. en donde te dice eso, ??
Lo que dice el reglamento, son dos cosas :
1ª No debe haber partes del circuito sin protección, Sobrecorrientes o diferencial..
Por eso el argumento de que van enterrados los cable, NO es Valido en si mismo. Lo que pasa es que sin protección no está.. ya que aguas arriba en el cuadro del que sale la linea, si que hay un ID luego protegida está.
2º Se debe ejecutar SELECTIVIDAD, para evitar que ante un fallo en una rama, se caiga todo el circuito.
Un ejemplo:
Un Cuadro General, con un Id en cabecera con toride, configurada su selectividad en Tiempo y corriente de fuga.
De ese cuadro salen varias Lineas a sub_cuadro, con su MT correspondiente
En esos sub_cuadros, a la entrada de las lineas, IGA.
detrás de ese IGA, varios ID agrupando circuitos de alumbrado, fuerza, etc., y cada Circuito, su MT correspondiente
Estos ID son de 30ma.
En esta configuración se cumple todo lo necesario.
Una fuga en los circuitos de los cuadros aguas abajo, no dispara el ID del cuadro general, no se cae toda la instalación.
Las Lineas a sub cuadro, están protegidas Por el ID del cuadro General.
Es cierto, que una fuga en esas lineas, deja toda la instalación fuera de servicio..
Pero si lo piensas detenidamente, esto solo es a medias.. ya que esas lineas pueden aislarse fácilmente con su MT, para buscar la avería, luego la parada no es permanente..
Por otro lado la avería ha tenido que ser algo grave, como la rotura del aislamiento o del cable.
germanot escribió:SI HACE FALTA (lineas a cuadro secundario, diferencial y automático)![]()
Si tienes muchas líneas a subcuadros, puedes poner un toroidal en cabecera regulado a 500 mA (por ejemplo) y en ese caso sólo protejer con automáticos dichas líneas.
pero SI es necesario.


NO es necesario poner ID a todas las lineas a sub cuadros.. en donde te dice eso, ??
Lo que dice el reglamento, son dos cosas :
1ª No debe haber partes del circuito sin protección, Sobrecorrientes o diferencial..
Por eso el argumento de que van enterrados los cable, NO es Valido en si mismo. Lo que pasa es que sin protección no está.. ya que aguas arriba en el cuadro del que sale la linea, si que hay un ID luego protegida está.
2º Se debe ejecutar SELECTIVIDAD, para evitar que ante un fallo en una rama, se caiga todo el circuito.
Un ejemplo:
Un Cuadro General, con un Id en cabecera con toride, configurada su selectividad en Tiempo y corriente de fuga.
De ese cuadro salen varias Lineas a sub_cuadro, con su MT correspondiente
En esos sub_cuadros, a la entrada de las lineas, IGA.
detrás de ese IGA, varios ID agrupando circuitos de alumbrado, fuerza, etc., y cada Circuito, su MT correspondiente
Estos ID son de 30ma.
En esta configuración se cumple todo lo necesario.
Una fuga en los circuitos de los cuadros aguas abajo, no dispara el ID del cuadro general, no se cae toda la instalación.
Las Lineas a sub cuadro, están protegidas Por el ID del cuadro General.
Es cierto, que una fuga en esas lineas, deja toda la instalación fuera de servicio..
Pero si lo piensas detenidamente, esto solo es a medias.. ya que esas lineas pueden aislarse fácilmente con su MT, para buscar la avería, luego la parada no es permanente..
Por otro lado la avería ha tenido que ser algo grave, como la rotura del aislamiento o del cable.
