Puestas a tierra. Sé poco de esto, lo sé... (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#5441
en fin parece que se ha borrado una aclaración para pablo

Encantado de colaborar, cuando quieras pues ya sabes.


No obstante una aclaración . Lo pimportante no es que haya una pica en el o para el pararrayos, el ascensor.... lo importante es que en esos puntos haya una conexión directa con el electrodo, el llamado punto de puesta a tierra. Si pones una pica extra en esos puntos pues estupendo, miel sobre hojuelas...

Lo importante, repito es que el elemento se una al electrodo directamente sin ningún cable "auxiliar" si te fijas es así como viene en las NTE.

Saludos
por
#5442
Entiendo. ¿Entonces utilizais como umbral esos 10 ohmios? todo está interconectado y tal....
por
#5443
Y conectais todos los pilares al conductor este "que todo se lo traga"? :roll: Yo con zapatas casi siempre los he unido todos. Los losas conectaba uno de cada 2.
Avatar de Usuario
por
#5445
perdona no entiendo la pregunta podrías aclarar lo de umbral.

lo de los 10 ohmios es para edificios en que les afecte el ICT, para los pocos en que no puedes usar los 16/37 indicados por tí

Si usas un anillo grande y alguna que otra pica, no deberías tener problema (salvo suelos bastante malos) en conseguir bajar de los 10 ohmios, de hecho yo he mentido alguna vez diciendo tener 4 ohmios por que me temía que no me creyesen si hubiera escrito 1 ohmios reales medidos
por
#5451
jaolga escribió:Puedes tener pararrayos o no. Lo que casi seguro que vas a tener son instalaciones de telecomunicaciones. El Reglamendo de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones obliga a que la resistencia de tierra no sea mayor de 10 ohmios.

Un saludo.


En casi todos los proyectos hay algo de telecomunicaciones y por lo tanto proyecto a parte y su correspondiente puesta a tierra. Por lo menos en los que yo hago. Es decir que siempre o casi deberé tener como máximo (o umbral) los 10 ohmios
por
#5513
pablo8000 escribió:
jaolga escribió:Puedes tener pararrayos o no. Lo que casi seguro que vas a tener son instalaciones de telecomunicaciones. El Reglamendo de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones obliga a que la resistencia de tierra no sea mayor de 10 ohmios.

Un saludo.


En casi todos los proyectos hay algo de telecomunicaciones y por lo tanto proyecto a parte y su correspondiente puesta a tierra. Por lo menos en los que yo hago. Es decir que siempre o casi deberé tener como máximo (o umbral) los 10 ohmios


No quisiera crear mas confusion, pero para un sistema de tierras TN la resistencia no debe ser mayor de 2 ohmios segun RBT.

Por cierto queria deciros si se puede compartir documentacion??? Soy nuevo en una ingenieria y a veces pues no se dispone de todo lo que se quisiera. No quiero crear ningun revuelo simplemente pues si alguien esta en la misma situacion pues podemos charlar y compartir no???

Un saludo a todos,
Avatar de Usuario
por
#5515
buienvenido aitorbi, claro que se puede mira en la seccion de recursos......

por otro lado el sistema TN no creo que pablo tenga muchas oportunidades de usarlo. En España el sistema obligatorio cuando se conectan a redes públicas es el TT, por lo cual si quieres el TN necesitaras trafo propio y de uso exclusivo. Aun así, no creo que se cambie el sistema de neutro en un edificio sin razones fundadas.
por
#5582
Sistema TT? Sistema TN? DEJAR DE HABLAR EN CHINO HOMBRE!!!!! :cry: :cry: :cry:

P.D: a veces tengo Trafos en la obra a proyectar, pero siempre le hago una puesta a tierra totalmente distinta. ¿Me escapo por ahí?
por
#5607
pablo8000 escribió:Sistema TT? Sistema TN? DEJAR DE HABLAR EN CHINO HOMBRE!!!!! :cry: :cry: :cry:

P.D: a veces tengo Trafos en la obra a proyectar, pero siempre le hago una puesta a tierra totalmente distinta. ¿Me escapo por ahí?


:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :nono :nono :nono :nono

Debo estar dormido, ya es tarde.Mañana trataré de adjuntar un poquito de información general al respecto.
por
#5608
Por cierto son las 23:23 de la noche. El reloj no coincide
Avatar de Usuario
por
#5609
jjmoab escribió:Por cierto son las 23:23 de la noche. El reloj no coincide

:shock: :?:
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#5631
pablo no es chino si no economía de palabras ya que por su uso común suponia que eran muy conocidas pero aya vamos con la aclaración.

las dos letras significan:

1ª letra sistema de o estado del neutro de trasnformador de distribución

T el neutro del transformador está puesto a tierra con una resistencia que podrái considerarse despreciable
I el neutro está aislado de tierra


2ª letra estado de las masas de la instlación

T masas de la instalación puestasa tierra con un conductor independiente


N tierras de las instalación puestas a tierra mediantre el neutro de la instalación hay dos variantes la C y la S

en la primera es unón directa al neutro y la segunda es con T pero en lugar de tener una puesta atierra independientes, es la misma que la del neutro del trafo.

ambas se puede combinar y tener una C-S


de todas formas lo tienes muy bien dibujado y explicado en la ITC-BT-08


repito lo normal (99% de los casos por no poner mas) es el TT . Sólo el algunas instalaciones específicas que no deban parar ante el primer fallo o falta de aislamiento se usa el IT pero hay que hacerlo todo muy bien pues al primer fallo no pasa nada y debe sonar un aviso y arreglarse tan pronto como se pueda pero no hay parao de servicio. En caso de un segundo fallo sin arreglar el primero habrá un cortocircuito (la instalación debe prever esta circunstancia para saltos selectivo) y habrá corte de alimentación por lo menos a la zona afectada.



Luego TT significa neutro del trasnformador puesto a tierra y conductor de protección de las masas puesto a tierra de forma independiente


como ves es un poquito largo en su forma extensa

De todas formas en tu caso te da igual Salvo el sistema TNS vas a tener que poner tierras.....


saludos
por
#5764
:oops: Yo veía una horita de diferencia :shock:
por
#5768
jjmoab escribió:
pablo8000 escribió:Sistema TT? Sistema TN? DEJAR DE HABLAR EN CHINO HOMBRE!!!!! :cry: :cry: :cry:

P.D: a veces tengo Trafos en la obra a proyectar, pero siempre le hago una puesta a tierra totalmente distinta. ¿Me escapo por ahí?


:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :nono :nono :nono :nono

Debo estar dormido, ya es tarde.Mañana trataré de adjuntar un poquito de información general al respecto.



Pues eso :arrow: http://www.savefile.com/files/587683 ;)
Avatar de Usuario
por
#6247
Al respecto del valor máximo de la resistencia de pat sugiero echar un vistazo al enlace incluido en http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=112 con las ITC comentadas en relación con la ITC-BT-18.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro