HASTA LUEGO LUCAS escribió:El hilo está fenomenal.
Yo expongo otro caso.
Que hacer, mas bien como interpretar:
Resistencia práctica del acero a cizalla: 114 kg/mm2 
Mi interpretación en este caso:
Abuso de la unidad de masa
kg haciendo analogía con la cutre-unidad de fuerza
kgf. Aplicando análisis dimensional:
[Masa]/[Superficie] ->
NO es ninguna magnitud física
[Fuerza]/[Superficie] = [Presión]
En efecto, la resistencia mecánica no deja de ser resistencia a la presión que se ejerce (o sea fuerza/superfície) en determinada dirección (en este caso cizalla).
Normalizando el tinglado a SI:
114
kg/mm2= 114
kgf/mm2 = 1117,96
N/mm2 = 1117,96·10E6
N/m2=
1117,96 MPa (megaPascal)
Creo que no me he equivocado...
PD: Es fácil imaginarse mas o menos la fuerza que ejerce una masa de 114 kg sobre una superficie de 1 mm2, no ? Una brutalidad...
Ahora bien, ¿ es fácil imaginarse lo que son 1117,96 Mpa ? Pues ese creo yo que es el motivo que continuemos con muchas cutre-unidades, a cambio de renunciar al rigor científico...
Pero esto es como todo, antes tampoco sabíamos lo que valían 50 euros y a fuerza de usarlo lo hemos aprendido...
por eso insisto tanto en que la normativa es la que tiene que dar ejemplo. después de machacarnos unas cuantas UNE's normalizadas, ya aprenderíamos el valor "intuitivo" de las distintas propiedades...
May the Force be with you... (Yoda Jedi Master)