Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#41719
Hola a todos,
Soy nuevo en el foro y espero participar activamente.........
Tengo una encarnizada discusión con el arquitecto del Ayuntamiento por el dichoso tema de la "Potencia mecánica"..... El proyecto que me está sollicitando es el de actividades para un Bar-restaurante de menos de 300mt2, sin equipo de música y menor de 15Kw en cuanto a potencia mecánica, según los cálculos realizados, y confirmados por el Colegio de Ingenieros además de leer en diferentes sitios, pero aún así me gustaría, si es posible opiniones de compañeros que lo viven en las carnes ya que para según quien hace uso de la P.M tiene varias interpretaciones (referencia en LEY 7/2006 de 22 dejunio de prtotección ambiental de Aagón, Anexo VII, apartado d.-Otras actividades).
El arquitecto me dice que la potencia mecánica es todo excepto la iluminación???? y bajo mi pto. de vista y algunos más sería......Se entiende por potencia total instalada en una actividad, a los efectos de las limitaciones que se señalan, a la suma de C.V. de todas sus máquinas fijas que tienen elementos mecánicos móviles. Se excluye de tal
cómputo la potencia de instalaciones mecánicas, como extractores o acondicionadores de aire, cuya función es ajena a la finalidad propia de la actividad y sirva para el mejor acondicionamiento humano del
personal propio o del público. Sin perjuicio de ello, tales instalaciones podrán ser sometidas a las medidas correctoras exigibles en el conjunto de la instalación total.
Para empezar, pedazo de lío....... alguien me puede dar su opinión, experiencia, etc...
Gracias por adelantado y muchos saludos a todos.
Avatar de Usuario
por
#41987
Hola, la limitacion por potencia mecanica porque te la exige? disculpa la pregunta pero aqui en catalunya se exige esa limitacion solo en el caso de actividades industriales. Si es algo parecido, a parte de solo exigirlo en caso de actividades industriales como bien dices no computan elementos de climatizacion o ascensores....la verdad es que veo un poco raro el tema de la limitacion en el caso de un bar tal vez este equivocada y por alli el tema esta más complicado pero aun asi no deja de sorprenderme...

Por otro lado te va a informar el proyecto de actividad eses arquitecto? no hay ingeniero?

Pd. Si no te has presentado hazlo en miscelanea!!

:saludo
Avatar de Usuario
por
#42012
Sohil, me parece que el tema ya se ha tratado :saludo
Avatar de Usuario
por
#42072
bubble escribió:Hola, la limitacion por potencia mecanica porque te la exige? disculpa la pregunta pero aqui en catalunya se exige esa limitacion solo en el caso de actividades industriales. Si es algo parecido, a parte de solo exigirlo en caso de actividades industriales como bien dices no computan elementos de climatizacion o ascensores....la verdad es que veo un poco raro el tema de la limitacion en el caso de un bar tal vez este equivocada y por alli el tema esta más complicado pero aun asi no deja de sorprenderme...

Por otro lado te va a informar el proyecto de actividad eses arquitecto? no hay ingeniero?

Pd. Si no te has presentado hazlo en miscelanea!!

:saludo

En muchos Ayuntamientos te solicitan el desglose de potencia mecánica y potencia no mécanica , pero solo a titulo informativo en general . No debe tener importancia en un bar pues estos valores no son importantes .Eso sí a efectos de potencia total instalada debe ser la suma de ambas potencias , en unidades uniformes claro .
saludos :D
por
#42084
A mi personalmente me jode que el ayuntamiento se meta en esas cosas, cualquier dia se lo dire al tecnico que ellos no se mentan en cosas que son competencias de industria. Que se dediquen a ver la accesibililidad y su calificacioncita ambiental Su DB SI, y dejen en paz las instalaciones, que no son nadie para opinar, que para eso esta industria. El problema es que no quiero liarla, joder al cliente y que me pongan en la lista negra, por eso me callo siempre y hago lo que piden, pero por dentro me mata la prepotencia. La tipica frase "si no tiene esto, entonces, no doy el favorable, es casi una amenaza. Y yo me quedo con cara de guilipollas diciendo, como su señoria ordene. Desgraciadamente es asi.
por
#42107
Yo he realizado 2 proyectos de actividad y de acondicionamiento de bares,en los que se sirve comida(con cocina,pero sin la denominacion de restaurante) en Zaragoza y no me han puesto ningún problema.SOn bares tipo taberna, de copas y tal y para comer raciones,bocatas y tapas.
Que te piden exactamente?
Porque la potencia instalada y la contratada no tienen porque pedirtela en el ayuntamiento,eso entra dentro del proyecto eléctrico y como bien se ha dicho,esto lo estudia industria.
O puede que tu te refieras a un restaurante en una nave industrial,con lo que la cosa puede cambiar.
Avatar de Usuario
por
#42125
el tema de limitaciones de potencia normalmente esta relacionado con la clasificacion en categorias industriales, y de ahi la limitacion o no urbanística, es decir que en segun que zonas no te dejaran, por ejemplo, ubicar una actividad de cuarta categoria. Que yo sepa solo por ese motivo puedes tener algun problema, pero en le caso de un bar o restaurante....ni idea...a ver si se ha confundido el técnico municipal!!
Avatar de Usuario
por
#57125
Hola a todos,

en Aragon para clasificar ciertas actividades como clasificadas o no, hay que calcular la potencia mecanica. ¿Que cual es?, pues creo que la potencia de todas las maquinas que sirvan para la propia actividad (excluidos maquinaria de climatizacion, ascensores, etc...)

Saludos
Avatar de Usuario
por
#57128
Hola Grison

Grison escribió:Yo he realizado 2 proyectos de actividad y de acondicionamiento de bares,en los que se sirve comida(con cocina,pero sin la denominacion de restaurante) en Zaragoza y no me han puesto ningún problema.SOn bares tipo taberna, de copas y tal y para comer raciones,bocatas y tapas.
Que te piden exactamente?
Porque la potencia instalada y la contratada no tienen porque pedirtela en el ayuntamiento,eso entra dentro del proyecto eléctrico y como bien se ha dicho,esto lo estudia industria.
O puede que tu te refieras a un restaurante en una nave industrial,con lo que la cosa puede cambiar.


Si has realizado un Proyecto Ambiental de Actividad Clasificada del bar, pues no hay ningun problema, la cuestion es cuando quieres ver si la actividad no es clasificada, para lo que debes de mirar la superficie construida y la potencia mecanica del bar. Si la actividad no es clasificada, con hacer un proyecto de incendios y una pequeña memoria te sirve.
Ademas si pides una licencia de actividad te tardan mas de 1 año en concedertela y si es una apertura pues en cinco o seis meses la puedes tener.

Saludos

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro