Hola amigos,
es ésta una cuestión que siempre me ha estado rondando por la cabeza, y recientemente ha vuelto a cobrar relevancia en mis inquietudes leyendo otro hilo de este foro.
¿Qué es mejor, trabajar en una empresa grande sin poder de decisión, o en una pequeña manejando los hilos?
Sí, ya sé que según para quién, lo mejor es ser cabeza de león (o cola de ratón, quién sabe...), pero lo cierto es que la gran mayoría de los profesionales no llegarán a ser cabeza de león en su vida.
Plantearé alguna de mis reflexiones, a la espera de leer vuestras opiniones.
Para empezar, diré que la predisposición de cada profesional es el aspecto más importante de este tema. No todo el mundo desea (o está preparado para) acceder a este tipo de puesto con gran responsabilidad. Considero que se necesita mucha ambición, seguridad en uno mismo, conocimiento y responsabilidad. Cualidades que, por otra parte, no estoy seguro de disponer.
En general, en las empresas grandes, el poder de decisión está concentrado en unas pocas cabezas pensantes. El aspecto burocrático-administrativo (procedimientos internos, relaciones interdepartamentales,...) desarrollado en las grandes compañías hace que la promoción a puestos de responsabilidad sea cada vez más difícil. Otro aspecto importante en este sentido es la competencia, en muchos casos desleal, de compañeros de trabajo o jefes directos (trepillas, vaya), que se apuntan tantos aprovechando su mayor experiencia en la política de la empresa. Sin embargo, la posibilidad de acceder a dichos puestos de responsabilidad nunca deja de estar ahí.
Por otra parte, en una empresa pequeña se supone, a priori, que el desarrollo del puesto puede que te lleve a funciones más o menos directivas o de gestión. Hay menos competencia, porque hay menos compañeros, y el trato con el gerente/director es más directo.
Piiiru, esta supuesta facilidad de promoción se encuentra en muchos casos de frente con la filosofía empresarial de algunos gerentes. La política de empresa en muchos casos, se basa en la decisión unipersonal y una visión resultadista a corto plazo (vamos, que quieren tener todo atado y bien atado de su mano), que muchas veces impide que las decisiones que uno toma vean la luz; al menos, tal y como se había concedido inicialmente.
Esta situación, en muchos casos, también lleva a la frustración profesional.
¿Qué opináis?
P.D: es posible que el tema ya haya sido debatido, pero por si acaso, ahí queda. Éste es un buen ejemplo de la dificultad de usar el buscador para algunos temas. (he puesto:
empresa and grande and pequeña, y no han salido muchos resultados)
Agradecería que, si existe un tema similar, me deis el enlace para consultar las opiniones.
Para colgar una
imagen en un mensaje, pulsa
aquíPara introducir un
enlace en un mensaje, pulsa
aquí Si eres nueva en el foro,
preséntate aquí. Y págate unas cervezas al hacerlo.
