Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#58465
Hola amigos,
es ésta una cuestión que siempre me ha estado rondando por la cabeza, y recientemente ha vuelto a cobrar relevancia en mis inquietudes leyendo otro hilo de este foro.
¿Qué es mejor, trabajar en una empresa grande sin poder de decisión, o en una pequeña manejando los hilos?

Sí, ya sé que según para quién, lo mejor es ser cabeza de león (o cola de ratón, quién sabe...), pero lo cierto es que la gran mayoría de los profesionales no llegarán a ser cabeza de león en su vida.
Plantearé alguna de mis reflexiones, a la espera de leer vuestras opiniones.

Para empezar, diré que la predisposición de cada profesional es el aspecto más importante de este tema. No todo el mundo desea (o está preparado para) acceder a este tipo de puesto con gran responsabilidad. Considero que se necesita mucha ambición, seguridad en uno mismo, conocimiento y responsabilidad. Cualidades que, por otra parte, no estoy seguro de disponer.

En general, en las empresas grandes, el poder de decisión está concentrado en unas pocas cabezas pensantes. El aspecto burocrático-administrativo (procedimientos internos, relaciones interdepartamentales,...) desarrollado en las grandes compañías hace que la promoción a puestos de responsabilidad sea cada vez más difícil. Otro aspecto importante en este sentido es la competencia, en muchos casos desleal, de compañeros de trabajo o jefes directos (trepillas, vaya), que se apuntan tantos aprovechando su mayor experiencia en la política de la empresa. Sin embargo, la posibilidad de acceder a dichos puestos de responsabilidad nunca deja de estar ahí.

Por otra parte, en una empresa pequeña se supone, a priori, que el desarrollo del puesto puede que te lleve a funciones más o menos directivas o de gestión. Hay menos competencia, porque hay menos compañeros, y el trato con el gerente/director es más directo.
Piiiru, esta supuesta facilidad de promoción se encuentra en muchos casos de frente con la filosofía empresarial de algunos gerentes. La política de empresa en muchos casos, se basa en la decisión unipersonal y una visión resultadista a corto plazo (vamos, que quieren tener todo atado y bien atado de su mano), que muchas veces impide que las decisiones que uno toma vean la luz; al menos, tal y como se había concedido inicialmente.
Esta situación, en muchos casos, también lleva a la frustración profesional.

¿Qué opináis?


P.D: es posible que el tema ya haya sido debatido, pero por si acaso, ahí queda. Éste es un buen ejemplo de la dificultad de usar el buscador para algunos temas. (he puesto: empresa and grande and pequeña, y no han salido muchos resultados) ;)
Agradecería que, si existe un tema similar, me deis el enlace para consultar las opiniones. :comunidad
por
#58471
Vaya link conflictivo, es una decision bastante dura y dificil, cuando ademas no depende de ti mismo, sino tambien de factores adversos y externos.

Yo perosnalmente prefiero una empresa grande, para poder moverte por donde quieras(en todos los aspectos), ya que en una empresa pequeña(donde estoy actualemnte) el techo lo tienes bastante cerca, nose..... tambien creo que esto va por rachas....

Ahi queda eso, haber que dicen los demas.
por
#58486
Lo tengo clarísimo: cabeza de ratón. De mi propio ratón, a poder ser.

Yo lo siento, pero ser un bulto más en una gran organización no va conmigo, tienes la sensación de que hagas o no hagas, nada va a cambiar, y también uno llega a pensar que en cualquier momento te pueden largar simplemente para encajar unas cuentas.

La iniciativa y el control prefiero tenerlos yo, aunque sea de algo pequeño, y aunque mis equivocaciones me generen problemas directamente. Pero así sé que mi trabajo tiene resultados y es productivo. Me motiva más.
Avatar de Usuario
por
#58491
Yo despues de ser "algo" de un león, soy cabeza y cuerpo entero de mi propio ratón... Y a mucha honra.

Pero los años trabajando en el león no pasaron en balde. Y además del sueldo también cogi experiencia. La experiencia es imprescindible para casi todo, y tremedamente útil para ser cabeza de algo.
por
#58505
Yo, personalmente, a la larga prefiero cabeza de ratón aunque me parece que es bueno, y más en los primeros años de carrera, ser parte de la cola de león, ya que en una empresa grande puedes tener más oportunidades para progresar y de aprender muchas cosas sobre todo.
Ahora, así que pasen unos años preferiría la tranquilidad y la libertad que solo una empresa pequeña puede darte.
No se, igual en el futuro cambio de opinión, pero así a bote pronto...
Avatar de Usuario
por
#58544
rezmo escribió:Yo, personalmente, a la larga prefiero cabeza de ratón aunque me parece que es bueno, y más en los primeros años de carrera, ser parte de la cola de león, ya que en una empresa grande puedes tener más oportunidades para progresar y de aprender muchas cosas sobre todo.
Ahora, así que pasen unos años preferiría la tranquilidad y la libertad que solo una empresa pequeña puede darte.
No se, igual en el futuro cambio de opinión, pero así a bote pronto...


Creo que coincido contigo. Primero no está mal estar en una empresa mediana-grande; coger experiencia, ver cómo se hacen las cosas por ahí, etc. Y luego, cabeza de ratón, sí señor. :yep
Avatar de Usuario
por
#58555
Yo opino que hay que encontrar un equilibrio, como en todo. El ser un numero más en una empresa no es mi estilo, aunque a muchos les puede gustar el trabajo tipo "funcionariado", que no es malo oye, no me malinterpreteis.
Las empresas pequeñas acaban ahogandote, exprimiendote cual limon, y el resultado es siempre el mismo, acabas estresado y largandote.
Hay empresas que son un compendio de ambas, (Medianas empresas) que tienen lo mejor y lo peor de ambas. No obstante no pienso liar más el cotarro, y decir que prefiero tomar ciertas decisiones desde la cercania, porque una vez te has equivocado, al menos puedes llegar a descubrir el porque sin que te acaben echando a la calle en -2....(en la pequeña empresa te echan a la calle.....un poquito despues, un sengundo despues...jeje).
Los pros en la gran empresa siempre serán el salario, y la rigidez de horarios, es decir, que si echas 10 minutos más, estos se pagan tal y como está estipulado. Los contras a mi parecer, son la falta de cercania, la alta competitividad (desleal) y el poco o ningun margen de error.
Los contras en la pequeña-mediana empresa, son la casi nula promocion profesional, el jadeo del jefe en la nuca, y el salario limitado. Los pros como ya he comentado antes, los podemos encontrar en la evolucion profesional que puedes llegar a obtener, compañerismo y toma de desiciones (para bien o para mal).
Perdon por el tochazo..... :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro