Calidad y evaluación ambiental, costas, desarrollo rural, y trámites o procedimientos similares al respecto
por
#8223
MI PREGUNTA ES COMO SE REDACTA Y DESARROLLA LA MEMORIA AMBIENTAL QUE DEBE ACOMPAÑAR LA ACTIVIDAD QUE SE REALIZA EN UN TALLER MECANICO.
TENIENDO EN CUENTA QUE COMO RESIDUOS, EXISTEN.
BATERIAS USADAS
ACEITES USADOS
FILTROS DE AIRE, Y ACEITE USADOS.
CATALIZADORES Y DEMAS...
ETC...

¿HAY ALGUN TIPO DE GUIA PARA LA REDACCION DEL DOCUMENTO?

MUCHISIMASSSS GRACIAS!!!!!!
Avatar de Usuario
por
#8283
Hola Ángel, en primer lugar bienvenido. En segundo lugar, te pediría que no uses el bloqueo de mayúsculas al escribir. En tercer lugar, vamos a lo que preguntas.

El Art. 28 de vuestra Ley da unas directrices generales sobre lo que debe contener la memoria ambiental "La memoria ambiental comprenderá, en todo caso, una descripción de la actividad, su incidencia en la salubridad y en el medio ambiente y los riesgos potenciales para las personas o bienes, así como las medidas correctoras y preventivas, en su caso, y programa de vigilancia ambiental propuesto, debiendo justificarse expresamente el cumplimiento de la normativa sectorial vigente"

En el caso de Andalucía la casuística es similar: existe una Ley de protección ambiental y un Decreto que aprueba el Reglamento de Calificación ambiental. Para tales casos, el contenido de los proyectos técnicos a efectos ambientales debe incluir:
a) Objeto de la actividad.
b) Emplazamiento, adjuntando planos escala 1:500 y descripción del edificio en que se ha de instalar. En la descripción del emplazamiento se señalarán las distancias a las viviendas más próximas, pozos y tomas de agua, centros públicos, industrias calificadas, etc., aportando planos que evidencien estas relaciones.
c) Maquinaria, equipos y proceso productivo a utilizar.
d) Materiales empleados, almacenados y producidos, señalando las características de los mismos que los hagan potencialmente perjudiciales para el medio ambiente.
e) Riesgos ambientales previsibles y medidas correctoras propuestas, indicando el resultado final previsto en situaciones de funcionamiento normal y en caso de producirse anomalías o accidentes. Como mínimo en relación con:
i) Ruidos y vibraciones.
ii) Emisiones a la atmósfera.
iii) Utilización del agua y vertidos líquidos.
iv) Generación, almacenamiento y eliminación de residuos.
v) Almacenamiento de productos.
f) Medidas de seguimiento y control que permitan garantizar el mantenimiento de la actividad dentro de los límites permisibles.

Este contenido, aunque sigue siendo genérico, puede servirte de referencia. De lo que se trata, como buen técnico que eres, es que desarrolles cada apartado en función de la normativa existente en tu comunidad, o bien, de la de ámbito nacional (por ejemplo, Ley de Residuos).
por
#58940
Muchas gracias a tod@s, aunque parezca mentira todavia sigo liado con el tema, aunque estoy terminado la redaccion en base al indice de contenidos minimos de la memoria ambiental.

como decimos en Lorca, conti con eso cuesta bastante terminar la redacción
Avatar de Usuario
por
#58944
Hola lorquino , yo tambien estoy haciendo uno de taller mecánico, cuando lo termine :cabezazo :cabezazo hablamos.

Aunque los mios estan en Almería y hay legislación particular.

Un saludo Angel.
por
#75894
Gracias Antonio...yo buscaba algo parecido a eso.
Avatar de Usuario
por
#104093
Esas memorias ambientales ¿que tal han resultado?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro