Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#59105
Buenas

Tengo que cambiar un par de engranajes de un diferencial (la corona y el piñon del árbol de tranmisión) y me gustaría saber qué acero es conveniente para estos usos.
Por otra parte, podría cambiar la relación de transmisión?

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#59126
Muy buenas

Ante todo, lo primero que hay que saber es para qué es dicho diferencial.

Supongo que es para un coche. Podrías cambiar la relación de transmisión, por supuesto, pero el cálculo es complicado, y los resultados no son normalmente buenos. Al hacer esto, el primer problema que tienes es que normalmente ya se tiene la posición de los centros definida, con lo que las variaciones podrán ser pequeñas y, además, no siempre tan correctas como las que tienes actualmente. Mi consejo es que si no necesitas tocarlo, es mejor no hacerlo (todo depende de lo que tengas entre manos, claro). De todas formas, un esquema del montaje, por lo menos para ver que tipo de engranaje tienes, no vendría mal.

El material dependerá mucho también de cual sea el uso y tamaño de la máquina, así como de los medios que tengas para fabricar los elementos. Por ello, si nos dices para que es, supongo que te podremos orientar mejor.
Avatar de Usuario
por
#59408
Es para un quad.

los planos que tengo no son nada fiables, eso sí tengo la pieza física (por eso sé que los planos no son fiables.

Lo que se pretende es obtener algo más de velocidad para poder homologar para esa velocidad y luego pedirlos a China con la nueva relación (por una unidad no se pringan)

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#59578
Por curiosidad, ¿qué tal salen las cosas que os fabrican en China?.
Yo todo lo que he visto es cutre, salchichero y hace más ruído de la cuenta.
Avatar de Usuario
por
#59600
risketo escribió:Es para un quad.

los planos que tengo no son nada fiables, eso sí tengo la pieza física (por eso sé que los planos no son fiables.

Lo que se pretende es obtener algo más de velocidad para poder homologar para esa velocidad y luego pedirlos a China con la nueva relación (por una unidad no se pringan)

Un saludo


¿De qué potencia estamos hablando? ¿Podrías insertar un plano o un esquema de las piezas para ver que tipo de engranaje es?

Si es un engranaje paralelo, la cosa es más o menos sencilla. Cambiar la relación sin cambiar la distancia entre centros es bastante sencillo y rápido. No es lo mismo, sin embargo, para husillos corona, o para engranajes de ejes no paralelos. Del mismo modo, los materiales que se usan no son los mismos en función de la potencia que necesites.
Avatar de Usuario
por
#59607
ito escribió:Por curiosidad, ¿qué tal salen las cosas que os fabrican en China?.
Yo todo lo que he visto es cutre, salchichero y hace más ruído de la cuenta.


Comprar cosas en China es muchas veces como un sorteo. El principal problema es que no se hace la recepción cuando llegan, sino cuando se embarcan los componentes. Si no tienes a alguien allí para hacer el control de calidad (hay empresas que se dedican a ello), te puedes encontrar con sorpresas desagradables cuando llegue el material.

Como dices, la calidad no suele ser su fuerte, pero las cosas van cambiando y, poco a poco, están abriéndose paso también en productos con calidad (en esto les superan con mucho los productos de la India).

Si lo que necesitas es un producto muy fiable, quizás Asia no sea tu mejor opción, y te interese más quedarte en Europa donde la calidad no sólo es mejor, sino que además queda garantizada (es normal que la primera remesa que compras en China sea muy buena y la segunda ya no tanto). Si lo que buscas es precio y, sobretodo, grandes cantidades en serie, Asia es siempre una opción.

Remarco lo de producto en serie porque no suelen hacer series cortas. Su producción se basa en largas tiradas, entre otras cosas, para disminuir el precio de los portes.

A nivel técnico puede pasarte de todo. Puedes encontrarte con empresas con una capacidad técnica alucinante y con unas herramientas y máquinas que dejan atrás a todas las nuestras, pero también te puedes encontrar una empresa donde no tienen ni idea de su propio producto, desarrollándolo a base de copiar otros, y con unos medios de producción del pleistoceno. Lo más normal, sin embargo, es tener una combinación entre ambas empresas, con medios para hacer algunas cosas que te dejan flipado y otras hechas a mano a golpe de martillo, incluso en el mismo producto, encontrandote con un mecanizado con una precisión brutal y después, en otra parte del producto, las marcas del mazo para enderezar un eje o roscados hechos a mano.

De todas formas, donde posiblemente tienen su mayor mercado es en componentes para productos mayores. Posiblemente, más de la mitad de rodamientos que se montan en máquinas europeas provienen de China, del mismo modo que el 90 % de los imanes, un porcentaje elevadísimo de los tornillos,...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro