Opinión personal de la evolución de la Calidad (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Todo lo relativo a la gestión e implantación de la calidad, métodos de organización y similares
por
#626
He abierto este tema por no interferir en el otro que hay abierto, en el que el compañero Lupin escribio:

Lupin escribió:El tema de calidad está muy bien,

un par de días antes de que te hagan la auditoria, te pones a rellenar papeles como un cosaco (copia-pega, copia-pega, copia-pega............),
te inventas unas cuantas "no conformidades", rellenas cuatro cosillas más y ¡¡¡ Jay !!!, el día de la auditoria el auditor de pone un par de pegas, vé que más o menos sigues el procedimiento, le llevas a comer a un buen "garito" y hasta luego Lucas.

Bueno, más o menos NO??? ja,ja,ja


¡¡¡¡ Qué triste, pero qué cierto !!!!

Allá por el año 1993 que empecé yo con esos asuntos, en una multinacional aceitera con varias plantas en España.

Al director industrial le dio por certificar todas las plantas, y yo andaba por ahí un poco a la espera de que me encargagaran ya algo "con fundamento". Llevaba dos años trabajando en la empresa, y ya había hecho méritos colaborando con varios departamentos (producción mantenimiento, exportación, envasado...).

Colaborar se entiende como tragarse los marrones que los jefes o encargados estaban hartos de darles vueltas. No sabía yo que el marrón principal estaba por venir.

En esa época, uno cogía todo lo que le echaran, y me encasquetaron implantar la ISO 9000 y certificar una planta con 300 trabajadores, por AENOR. Me hicieron una tarjeta con un titulito en español y en inglés, que casi no cabía.

El caso es que me lié con el tema, me forme bastante bien (un chorro de cursos la verdad que bastante buenos y caros), y en cuestión de un año, de mucho trabajo y muy jodido, ingrato, peliagudo, y muy "político", la cosa salió de P.M., además, nos dieron los "cuadritos" para antes de final de año, que se presentaban los resultados de cada planta en la casa matriz, y los responsables de las otras plantas se quedaron con el culo al aire.

Total: Medalla de oro para mi jefe, palmadita en la espalda para mí, y a "asesorar" a los responsables de las otras plantas.

En esto que la empresa compra al competidor más importante, mayor incluso que nosotros mismos, y hala, a implantar y a certificar la nueva empresa, de tamaño acojonante.

Esta nueva empresa, con la experiencia que tenía de antes, con los trabajadores acojonados porque no sabían lo que iba a ser de ellos, y la verdad, con lo bien que venían funcionando de antes, se certificó ¡¡en SEIS meses!!.

Bueno, pues esto ya era el exito personificado. Todo de P.M. En tres años certifiqué directamente 4 plantas industriales con un total de unos 800 trabajadores. Y en esa época, y con AENOR, no había muchas licencias.

Todo de P.M. hasta que una vez certificado todo, ¿entonces qué? pues nada, a prostituir el sistema, y a buscarle las vueltas a los procedimientos.

Luego empezó el tema medioambiental, el de seguridad y salud...... y la verdad es que yo no me veía en esos temas, amí lo que me gustaba era algo más técnico. Envidiaba a mis compañeros de producción, o de mantenimiento. Sí, ganaba más que ellos, me conocía todo el mundo (incluso por arriba), estaba más considerado, pero......

Cuando venía alguna reclamación, y los gilip.... de comercial ponían por escrito cosas como:

¿y la ISO, para qué sirve? Creíamos que ya no ocurrirían este tipo de cosas....

Uno se quería morir. Y cuando llega un día que estás con algún marrón que tienes tú que solucionar, y no tienes ni autoridad ni medios, ni nada de nada, y realmente te das cuenta que la empresa y la gente va por su camino, y tu vas con todos tus cuadritos y papelitos, por otro, paralelo, subterráneo, artificial.... PROSTITUIDO.

Apaga y vámonos :( :( :( :(

........


Yo dejé lo que se puede llamar "un buen trabajo", bien pagado, "bien visto" (sobre todo al principio), porque ya no aguantaba más, y encima viendo venir el marrón de medioambiente, seguridad,.....

A mí me gusta más pisar la arena, a pie de obra, mancharme de barro o de grasa, pero estar en la pomada, uno es así.

Una vez me dijo unas palabras un auditor de AENOR con el que llegué a tener buena relación, que fueron las siguientes:

"Félix, amigo, no te especialices en esto. En cuando puedas, déjalo y busca otro camino"

En esos momentos no lo entendí, incluso me dejó un poco desorientado, con veintitantos años, soltero, viajando en avión, parando en el María Cristina de San Sebastián, buen sueldo....

Pero al poco tiempo, ¡¡¡cuánta razón tenía!!!


.......


El caso es que ahora todo este tema lo veo "desde el otro lado", y he realizado hace poco un trabajo de certificación por la ISO 9001:2000, y he visto otro realizado por una consultora a un cliente mío instalador eléctrico.

La conclusión es que los niveles de exigencia están por los suelos. Los auditores no las han visto más gordas, por lo menos los que yo tengo conocimiento en empresas pequeñas. Les falta pedirte el soporte informático para bichear con el trabajo.

Y por supuesto, estos no pasarían una auditoría de AENOR de las muchas que yo sufría hace 12 años, ni de coña.

Clar que por lo que se paga, no puedes esperar más. En el 94, un auditor de AENOR facturaba 100.000 pelas diarias, más desplazamientos, alojamiento, e IVA. El certificado y las revisiones anuales, no me acuerdo, pero seguro que cosa así como el doble de lo que se cobra ahora, y eso que era hace 13 años.

Las tarifas de los consultores para la implantación también han variado muchísimo, para abajo.

Los sistemas de calidad que se están certificando en la mayoría de las PYMES que tengo ocasión de ver, son al estilo chino (barato, barato), en todas las fases de la cadena de suministro.

Todo esto nos lleva a la siguiente reflexión, recurrente, por otro lado:

¿ Para qué quiere una empresa certificarse contra la ISO 9001, de esta manera ?

Si su principal cliente se lo demanda, no hay que darle más vueltas, pero si no, NO SIRVE PARA NADA.

Una empresa que esté bien gestionada, y que funcione bien no necesita la ISO 9000 (de la forma que se está implantando y certificando en las PYMES).

Si su cliente se lo pide, se busca un pringao en plantilla (con todo el cariño del mundo. Yo mismo lo he sido), se rellenan cuatro papeles el día de antes de la auditoría, se limpia un poco. Se inventan cuatro partes de acciones preventivas/correctivas. Se rellenan los informes de auditoría y se ponen a huevo algunas no conformidades de fácil resolución. Se eestablecen unos objetivos, que aunque no se cumplan, se justifican y se vuelven a poner al año siguiente.....

Y entonces, te certifican, y tu cliente se queda satisfecho, pero, ¿todo esto ha servido para algo?

.......


Esta es mi opinión personal. A los que os dedicáis a esto, replantearos seriamente vuestra situación, y dedidid cuanto antes sobre vuestro futuro.

Si en vuestra empresa la cosa no funciona como yo lo he descrito, que también me consta que las hay, pues nada, manos a la obra.

De todas formas, cualquier cuestión que tengáis al respecto, este dinosaurio estará encantado de ayudaros, en la medida de sus posibilidades.

Saludos al foro, y perdón por el ladrillo :brindis
por
#639
Me ha parecido muy interesante la experiencia. Gracias por compartirla.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#658
Que bien hiciste en salir de ahí... cierto es que en el mundillo industrial (que es por el yo me muevo) hay un sentimiento generalizado sobre la inutilidad de la ISO.

Aunque creo que no es tanto de "prostituir el tema" como de farragosidad para hacer operaciones simples... tras muchas charlas sobre esto, todo el mundo termina haciendo una comparación razonable con los ERP (tipo SAP, Navision, etc.), en los que su inflexibilidad y farragosidad llevan a la gente a "saltarse" los procedimientos y buscar cualquier triquiñuela para conseguir más eficazmente (para ellos) algo.

Sobre lo de los sueldos bajos de auditores, etc... creo que no es una causa de algo... es consecuencia (por lo dicho anteriormente).

Me parece magnífico el que compartas estas experiencias. Muchas gracias.

:amo :amo
por
#665
Me parece super correcto todo lo que has escrito. Yo trabajo en el departamento técnico de una empresa grande y se lo que es hacer papeles, cambiar datos, trucar fechas... y no solo 4 dias antes de la auditoría, sino al mientras el auditor está en otros departamentos de la empresa.

Un saludo
por
#671
Si su cliente se lo pide, se busca un pringao en plantilla (con todo el cariño del mundo. Yo mismo lo he sido), se rellenan cuatro papeles el día de antes de la auditoría, se limpia un poco. Se inventan cuatro partes de acciones preventivas/correctivas. Se rellenan los informes de auditoría y se ponen a huevo algunas no conformidades de fácil resolución. Se eestablecen unos objetivos, que aunque no se cumplan, se justifican y se vuelven a poner al año siguiente.....

Este es exactamente mi caso, y sobre todo por lo de pringao.
Me pasa como a ti. Me gusta más el barro, obra, etcque los papeles, pero es lo que hay. He intentado cambiarme pero, hasta ahora ha sido imposible. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#675
Pues desde mi escasa experiencia, voy a aportar otro punto de vista, desde una perspectiva diferente a la de Félix.

En mi caso, se trataba de implantar el Sistema de Gestión de Calidad en un pequeña (pequeñísima) empresa instaladora. Era un requisito del cliente principal, así que hubo que pasar por el aro.
Como yo era el único ingeniero, el jefe "supuso" que debía de ser la persona adecuada para realizar esa misisón. Total, que empecé con el papeleo, que si la redacción del manual, que si la gestión de los registros, que si los procedimientos, que si las fichas de tareas a rellenar,...y bueno, más o menos, la cosa fue marchando para adelante. Ya digo, que era una microempresa, así que resultó todo más sencillo que si se tratase de un monstruo como el que se enfrentó Félix.

En todo caso, lo que más me costó de la historia fue superar el rechazo frontal de los operarios. Siempre me encontraba con el típico "Pero chaval, si esto llevo haciéndolo así toda la vida, ¿para qué necesito ahora ese papel?"...y cosas por el estilo.
Así que, en el fondo, veo que es un problema de educación (entendida como costumbre o cultura de trabajo) y predisposición hacia la filosofía de la calidad. Realmente, lo que me decían a mí, en el fondo refleja el planteamiento de los comerciales que decía Félix; eso de "Yo pensaba que rellenando esa ficha de mierda, nunca más iba a fallar una instalación, o me iba a llamar este cliente,..." y otras lindezas por el estilo.
por
#693
Otro punto de vista??? A mi me parece el mismo, no creeis?
Avatar de Usuario
por
#705
Aquí teneis un post parecido que he recuperado de Google (Gracias Mirogiche) que ya hablaba de esto.

Yo creo que la ISO, si que sirve, y mucho. Ayuda a organizar, sistematizar, optimizar y a que alguien vigile los procesos internos de la empresa.

El problema no es la ISO, el problema es cuando todos la quieren usar para taparse sus vergüenzas, los de arriba los primeros. Entonces es cuando empieza a prostituirse el sistema y con ello al responable de calidad. El resto ya lo conoceis.

Buen finde a todos.


Diseñator
Recién llegado



Registrado: 14 Sep 2006
Mensajes: 41
Ubicación: Cartagena (Murcia)
Publicado: Lun Oct 16, 2006 1:05 pm Asunto: Necesito un buen libro de Implantación y Gestión de Calidad

--------------------------------------------------------------------------------

Estimados amigos,

Creo que mi jefe tiene intención de hacerme responsable de la implantación y gestión de la calidad, medio ambiente y PRL de mi empresa. Mis conocimientos en este tema son algo limitados, por lo que me gustaría que me recomendarais algunos libros en los que se dejen claro los principales conceptos de estos temas.
Mi empresa si me va a dar formación, pero me gustaría adelantarme un poco y tener unos buenos libros de consulta.

Muchas gracias.
_________________
Me hice Ingeniero porque un día me di un golpe en la cabeza y ví tantas estrellas, que pensé que tenía visión espacial.

Volver arriba


Diseñator
Recién llegado



Registrado: 14 Sep 2006
Mensajes: 41
Ubicación: Cartagena (Murcia)
Publicado: Mié Oct 18, 2006 2:14 pm Asunto:

--------------------------------------------------------------------------------

¿No hay ningún libro de estos temas que merezcan la pena?
_________________
Me hice Ingeniero porque un día me di un golpe en la cabeza y ví tantas estrellas, que pensé que tenía visión espacial.

Volver arriba


miquelangel76
Recién llegado



Registrado: 21 Mar 2006
Mensajes: 22
Ubicación: Barcelona
Publicado: Jue Oct 19, 2006 3:47 pm Asunto:

--------------------------------------------------------------------------------

Yo no conozco ningún libro. Eso si, leete y vuélvete a leer las normas que aplican hasta que las entiendas y sepas muy bien qué es lo que piden en realidad, eso te ayudará.

Suerte.

Volver arriba


JORDIM
Usuario frecuente



Registrado: 12 Oct 2006
Mensajes: 54
Ubicación: Castellón
Publicado: Jue Oct 19, 2006 4:21 pm Asunto:

--------------------------------------------------------------------------------

Diseñator, entra en cualquier libreria tecnica de internet (casadelibro.com, libreria agrícola jerez, deusto, etc... y alguna más que puedas encontrar a traves de google) y hay montones de libros sobre el tema, pero tengo bastante experiencia en el tema y te aseguro que no es un tema del que empollándote tres o cuatro libros (que dicho sea de paso suelen ser bastante muermos, ya que el tema se las trae) vayas a solucionar gran cosa.
La calidad, PRL y medio ambiente dependen básicamente de dos cosas:
1.- De la normativa. Y esa si que te la tocará mascártela entera, te mole (normalmente no mola) o no. Busca en la web del ministerio de industria, del de medio ambiente y del organismo competente de tu comunidad autónoma y ve tirando del hilo.
2.- De tu empresa. Cada empresa es un mundo. Pero lo que de verdad te va a marcar será la implicación DE GERENCIA, no de tu jefe directo, sino de genercia, en el tema. Aquí no hay libros que valgan, el tema es tan complicado o sencillo como tu empresa quiera que sea.

Ejemplo (este lo he vivido yo en carne propia): Si el director comercial quiere la ISO 9000 porque la competencia la tiene, convence al gerente del tema y éste pone a trabajar al último ingeniero jovencito que pasaba por allí "para que se vaya currando el tema y nos traiga el papelito de la ISO en siete u ocho meses", ya te puedes ir buscando otro trabajo, dentro o fuera de la empresa porque esos "proximos siete u ocho meses" vas a acumular más frustración de la que nunca imaginaste que pudiera existir en el mundo. Estos temas tienen que depender directamente de gerencia y la implicación debe de ser TOTAL para TODA LA EMPRESA. Si no te dan "licencia para matar", las vacas sagradas de la empresa de torearán por donde más les convenga porque normalmente "ese rollo de la ISO" a ellos no les va, les complica la vida y además les hace rellenar papeles, lo cual normalmente no les mola nada. Y no me digas que en tu empresa de esos no hay porque no me lo creo.

Mi consejo es que te compres primero un buen montón de libros de psicología, te serán más útiles que los que tu pides. Te lo aseguro.

Y no es una mala experiencia mia, no he conocido a nadie que sepa del tema que opine diferente en lo esencial.

Suerte.

Volver arriba


Diseñator
Recién llegado



Registrado: 14 Sep 2006
Mensajes: 41
Ubicación: Cartagena (Murcia)
Publicado: Jue Oct 19, 2006 7:24 pm Asunto:

--------------------------------------------------------------------------------

Mi jefe directo es el Gerente de la empresa. Creo que la quiere porque se lo exigen empresas que nos subcontratan, pero a él no le interesa en nada y creo que me nombra a mi reponsable, para quitarse el marrón él.
No conozco a nadie en la empresa que le importe la ISO
Ni mucho menos em mi empresa somos una piña en la cual nos facilitamos las tareas los unos a los otros.
Creo que voy a dimitir
No es cierto. Lo intentaré. Que la cosa se pone muy chunga... Pues me monto mi oficina técnica, que ya tengo ganas de trabajar eso en serio en vez de hacer alguna cosilla de vez en cuando.
Muchas gracias por vuestros consejos.
_________________
Me hice Ingeniero porque un día me di un golpe en la cabeza y ví tantas estrellas, que pensé que tenía visión espacial.

Volver arriba


miquelangel76
Recién llegado



Registrado: 21 Mar 2006
Mensajes: 22
Ubicación: Barcelona
Publicado: Vie Oct 20, 2006 8:36 am Asunto:

--------------------------------------------------------------------------------


Totalmente de acuerdo con JORDIM, mejor explicado imposible.

Suerte.

Volver arriba
Avatar de Usuario
por
#825
Vaya... sin que sirva de precendente, voy a estar en desacuerdo por una vez con JordiM (por cierto, de nada... tuve suerte encontrando el camino, y ya sabes esto que dicen los tontos como yo).

Según mi modo de ver, la ISO no es tan buena como te la quieren vender... realmente lo único que intenta asegurar es que siempre haces todos tus procedimientos igual... igual de bien o igual de mal... pero siempre igual. ¿Es esto calidad? Calidad de tratamiento de la información... puede... pero no de calidad en tus productos o de calidad como empresa.

Actualmente existen otra serie de herramientas que estan a un nivel superior al de la ISO y no están tan certificadas por ninguna parte. Que alguien haga una prueba e intente que una fábrica de coches implante la ISO... te dirán: "tu estás loco?? si lo que tenemos es 1.000 veces mejor!!!".

Esta pseudo-normativa tuvo su sentido y su lógica en una época, un contexto y un tipo de empresa... pero no es lo mejor para todas las empresas (tal y como quieren hacer ver).
por
#847
Miro, creo que depende a quien le aplique la norma. Esta claro que a grandes empresas, con grandes sistemas de gestión y muy bien organizadas (automocion, distribucion) van por delante de la ISO, pero para la mediana-pequeña empresa (SIEMPRE QUE SE TOME EN SERIO Y SE LLEVE A "RAJATABLA") es una buena herramienta. No sólo sirve para hacer las cosas igual, puesto que para eso se incluye el apartado "mejora continua" y se definen indicadores para ver si se alcanzan los objetivos previstos.
Creo que esta vez no voy a poder darte la razón.
Avatar de Usuario
por
#851
Bueno... sin darme la razón a fin de cuentas estamos de acuerdo en una cosa...

Yo dije:
pero no es lo mejor para todas las empresas (tal y como quieren hacer ver).


Y tu has dicho:
creo que depende a quien le aplique la norma


:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Creo que la ISO suele perder bastante el norte al tratar de idéntica forma a todas la empresas (es su mayor punto flaco)... como ya comparé anteriormente, es algo parecido a SAP, que más que un ERP es una filosofía de trabajo que embuten en todas las empresas sean del tipo que sean... y por esto mismo, fracasa en un alto % de ellas.

Por otra parte, la "mejora continua" de la ISO es lo único que han sabido hacer para que la empresa se pueda desvincular de lo rígido de la propia pseudo-norma e irse "recomponiendo el traje" (me tira demasiado de la sisa, yo calzo a la derecha y el hueco lo tengo a la izquierda, etc.)...

Haciendo otra odiosa comparación: la ISO viene a ser un poco como el Ikea... ellos te dan un mueble desmontado y quien lo adapta a tu casa eres tu (tu lo recortas, lo lijas, lo taladras, lo armas, lo pintas, lo barnizas, etc.), pero pobre de ti como no sepas nada de armar muebles (que es lo que suele pasar)... te encuentras un trasto que da miedo tocarlo por si se desmonta solo... pero eso si, muy bonito y enseñable. Por último 2 chistes idénticos:
- Hola, Tu donde trabajas?
- En el Ikea
- Y una mierda!!! En el Ikea trabajo yo!!!
Segundo chiste:
- Hola , Tu donde trabajas??
- Soy auditor de la ISO
- Y una mierda!!! En la ISO trabajo yo!!!!
por
#854
En tal caso, acercamos posturas (intelectuales se entiende)
Avatar de Usuario
por
#963
diseñator escribió:..., pero para la mediana-pequeña empresa (SIEMPRE QUE SE TOME EN SERIO Y SE LLEVE A "RAJATABLA") es una buena herramienta. No sólo sirve para hacer las cosas igual, puesto que para eso se incluye el apartado "mejora continua" y se definen indicadores para ver si se alcanzan los objetivos previstos.
Creo que esta vez no voy a poder darte la razón.


Completamente de acuerdo. En una pequeña empresa, bien aplicada, es un buen revulsivo para dar el empujón final y acabar de organizarlo todo, sistematizar, implantar procedimientos, etc... SI SE HACE BIEN DESDE ARRIBA, si no, es mejor olvidarlo.

Por cierto, diseñator, no nos has contado como te va, el año pasado creo que querías dimitir :cunao :cunao

:saludo
por
#966
Por ahora tengo ganas. Hay días que estoy más animado, y hay otros que me entran ganas de dimitir, hacer cortes de manga, etc... :cabezazo :cabezazo

El año pasado sólo llevaba calidad. A finales del mismo me añadieron el tema de PRL, ahora quieren colgarme medio ambiente, con sus correspondientes certificaciones (ya sabes como piensan por las alturas... Si no me dan el sello ¿para qué lo hacemos?).
Un lio de normas. :mira :doh

Y encima no consigo olvidarme que yo antes era ingeniero, y echo mucho de menos mi autocad, mi calculadora, softwares de cálculo, llenarme de barro hasta las cejas en obras, etc.

Como verás no lo llevo muy bien, pero aguanto.
Avatar de Usuario
por
#970
Musho ánimo!! Con un poco de suerte y con la "revolcada" que debes estar pegándote con los jefes, en poco tiempo le cederás esas funciones a otro y te encomedarán a tareas que te gusten más...

:brindis

Además, siempre te quedará la experiencia... pero procura no especializarte demasiado en ello (lo digo porque no parece encantarte).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro