por Félix
- 25 Ene 2007, 20:38

-
Perfil básico de usuario
- 25 Ene 2007, 20:38
#626
He abierto este tema por no interferir en el otro que hay abierto, en el que el compañero Lupin escribio:
¡¡¡¡ Qué triste, pero qué cierto !!!!
Allá por el año 1993 que empecé yo con esos asuntos, en una multinacional aceitera con varias plantas en España.
Al director industrial le dio por certificar todas las plantas, y yo andaba por ahí un poco a la espera de que me encargagaran ya algo "con fundamento". Llevaba dos años trabajando en la empresa, y ya había hecho méritos colaborando con varios departamentos (producción mantenimiento, exportación, envasado...).
Colaborar se entiende como tragarse los marrones que los jefes o encargados estaban hartos de darles vueltas. No sabía yo que el marrón principal estaba por venir.
En esa época, uno cogía todo lo que le echaran, y me encasquetaron implantar la ISO 9000 y certificar una planta con 300 trabajadores, por AENOR. Me hicieron una tarjeta con un titulito en español y en inglés, que casi no cabía.
El caso es que me lié con el tema, me forme bastante bien (un chorro de cursos la verdad que bastante buenos y caros), y en cuestión de un año, de mucho trabajo y muy jodido, ingrato, peliagudo, y muy "político", la cosa salió de P.M., además, nos dieron los "cuadritos" para antes de final de año, que se presentaban los resultados de cada planta en la casa matriz, y los responsables de las otras plantas se quedaron con el culo al aire.
Total: Medalla de oro para mi jefe, palmadita en la espalda para mí, y a "asesorar" a los responsables de las otras plantas.
En esto que la empresa compra al competidor más importante, mayor incluso que nosotros mismos, y hala, a implantar y a certificar la nueva empresa, de tamaño acojonante.
Esta nueva empresa, con la experiencia que tenía de antes, con los trabajadores acojonados porque no sabían lo que iba a ser de ellos, y la verdad, con lo bien que venían funcionando de antes, se certificó ¡¡en SEIS meses!!.
Bueno, pues esto ya era el exito personificado. Todo de P.M. En tres años certifiqué directamente 4 plantas industriales con un total de unos 800 trabajadores. Y en esa época, y con AENOR, no había muchas licencias.
Todo de P.M. hasta que una vez certificado todo, ¿entonces qué? pues nada, a prostituir el sistema, y a buscarle las vueltas a los procedimientos.
Luego empezó el tema medioambiental, el de seguridad y salud...... y la verdad es que yo no me veía en esos temas, amí lo que me gustaba era algo más técnico. Envidiaba a mis compañeros de producción, o de mantenimiento. Sí, ganaba más que ellos, me conocía todo el mundo (incluso por arriba), estaba más considerado, pero......
Cuando venía alguna reclamación, y los gilip.... de comercial ponían por escrito cosas como:
¿y la ISO, para qué sirve? Creíamos que ya no ocurrirían este tipo de cosas....
Uno se quería morir. Y cuando llega un día que estás con algún marrón que tienes tú que solucionar, y no tienes ni autoridad ni medios, ni nada de nada, y realmente te das cuenta que la empresa y la gente va por su camino, y tu vas con todos tus cuadritos y papelitos, por otro, paralelo, subterráneo, artificial.... PROSTITUIDO.
Apaga y vámonos
........
Yo dejé lo que se puede llamar "un buen trabajo", bien pagado, "bien visto" (sobre todo al principio), porque ya no aguantaba más, y encima viendo venir el marrón de medioambiente, seguridad,.....
A mí me gusta más pisar la arena, a pie de obra, mancharme de barro o de grasa, pero estar en la pomada, uno es así.
Una vez me dijo unas palabras un auditor de AENOR con el que llegué a tener buena relación, que fueron las siguientes:
"Félix, amigo, no te especialices en esto. En cuando puedas, déjalo y busca otro camino"
En esos momentos no lo entendí, incluso me dejó un poco desorientado, con veintitantos años, soltero, viajando en avión, parando en el María Cristina de San Sebastián, buen sueldo....
Pero al poco tiempo, ¡¡¡cuánta razón tenía!!!
.......
El caso es que ahora todo este tema lo veo "desde el otro lado", y he realizado hace poco un trabajo de certificación por la ISO 9001:2000, y he visto otro realizado por una consultora a un cliente mío instalador eléctrico.
La conclusión es que los niveles de exigencia están por los suelos. Los auditores no las han visto más gordas, por lo menos los que yo tengo conocimiento en empresas pequeñas. Les falta pedirte el soporte informático para bichear con el trabajo.
Y por supuesto, estos no pasarían una auditoría de AENOR de las muchas que yo sufría hace 12 años, ni de coña.
Clar que por lo que se paga, no puedes esperar más. En el 94, un auditor de AENOR facturaba 100.000 pelas diarias, más desplazamientos, alojamiento, e IVA. El certificado y las revisiones anuales, no me acuerdo, pero seguro que cosa así como el doble de lo que se cobra ahora, y eso que era hace 13 años.
Las tarifas de los consultores para la implantación también han variado muchísimo, para abajo.
Los sistemas de calidad que se están certificando en la mayoría de las PYMES que tengo ocasión de ver, son al estilo chino (barato, barato), en todas las fases de la cadena de suministro.
Todo esto nos lleva a la siguiente reflexión, recurrente, por otro lado:
¿ Para qué quiere una empresa certificarse contra la ISO 9001, de esta manera ?
Si su principal cliente se lo demanda, no hay que darle más vueltas, pero si no, NO SIRVE PARA NADA.
Una empresa que esté bien gestionada, y que funcione bien no necesita la ISO 9000 (de la forma que se está implantando y certificando en las PYMES).
Si su cliente se lo pide, se busca un pringao en plantilla (con todo el cariño del mundo. Yo mismo lo he sido), se rellenan cuatro papeles el día de antes de la auditoría, se limpia un poco. Se inventan cuatro partes de acciones preventivas/correctivas. Se rellenan los informes de auditoría y se ponen a huevo algunas no conformidades de fácil resolución. Se eestablecen unos objetivos, que aunque no se cumplan, se justifican y se vuelven a poner al año siguiente.....
Y entonces, te certifican, y tu cliente se queda satisfecho, pero, ¿todo esto ha servido para algo?
.......
Esta es mi opinión personal. A los que os dedicáis a esto, replantearos seriamente vuestra situación, y dedidid cuanto antes sobre vuestro futuro.
Si en vuestra empresa la cosa no funciona como yo lo he descrito, que también me consta que las hay, pues nada, manos a la obra.
De todas formas, cualquier cuestión que tengáis al respecto, este dinosaurio estará encantado de ayudaros, en la medida de sus posibilidades.
Saludos al foro, y perdón por el ladrillo
Lupin escribió:El tema de calidad está muy bien,
un par de días antes de que te hagan la auditoria, te pones a rellenar papeles como un cosaco (copia-pega, copia-pega, copia-pega............),
te inventas unas cuantas "no conformidades", rellenas cuatro cosillas más y ¡¡¡ Jay !!!, el día de la auditoria el auditor de pone un par de pegas, vé que más o menos sigues el procedimiento, le llevas a comer a un buen "garito" y hasta luego Lucas.
Bueno, más o menos NO??? ja,ja,ja
¡¡¡¡ Qué triste, pero qué cierto !!!!
Allá por el año 1993 que empecé yo con esos asuntos, en una multinacional aceitera con varias plantas en España.
Al director industrial le dio por certificar todas las plantas, y yo andaba por ahí un poco a la espera de que me encargagaran ya algo "con fundamento". Llevaba dos años trabajando en la empresa, y ya había hecho méritos colaborando con varios departamentos (producción mantenimiento, exportación, envasado...).
Colaborar se entiende como tragarse los marrones que los jefes o encargados estaban hartos de darles vueltas. No sabía yo que el marrón principal estaba por venir.
En esa época, uno cogía todo lo que le echaran, y me encasquetaron implantar la ISO 9000 y certificar una planta con 300 trabajadores, por AENOR. Me hicieron una tarjeta con un titulito en español y en inglés, que casi no cabía.
El caso es que me lié con el tema, me forme bastante bien (un chorro de cursos la verdad que bastante buenos y caros), y en cuestión de un año, de mucho trabajo y muy jodido, ingrato, peliagudo, y muy "político", la cosa salió de P.M., además, nos dieron los "cuadritos" para antes de final de año, que se presentaban los resultados de cada planta en la casa matriz, y los responsables de las otras plantas se quedaron con el culo al aire.
Total: Medalla de oro para mi jefe, palmadita en la espalda para mí, y a "asesorar" a los responsables de las otras plantas.
En esto que la empresa compra al competidor más importante, mayor incluso que nosotros mismos, y hala, a implantar y a certificar la nueva empresa, de tamaño acojonante.
Esta nueva empresa, con la experiencia que tenía de antes, con los trabajadores acojonados porque no sabían lo que iba a ser de ellos, y la verdad, con lo bien que venían funcionando de antes, se certificó ¡¡en SEIS meses!!.
Bueno, pues esto ya era el exito personificado. Todo de P.M. En tres años certifiqué directamente 4 plantas industriales con un total de unos 800 trabajadores. Y en esa época, y con AENOR, no había muchas licencias.
Todo de P.M. hasta que una vez certificado todo, ¿entonces qué? pues nada, a prostituir el sistema, y a buscarle las vueltas a los procedimientos.
Luego empezó el tema medioambiental, el de seguridad y salud...... y la verdad es que yo no me veía en esos temas, amí lo que me gustaba era algo más técnico. Envidiaba a mis compañeros de producción, o de mantenimiento. Sí, ganaba más que ellos, me conocía todo el mundo (incluso por arriba), estaba más considerado, pero......
Cuando venía alguna reclamación, y los gilip.... de comercial ponían por escrito cosas como:
¿y la ISO, para qué sirve? Creíamos que ya no ocurrirían este tipo de cosas....
Uno se quería morir. Y cuando llega un día que estás con algún marrón que tienes tú que solucionar, y no tienes ni autoridad ni medios, ni nada de nada, y realmente te das cuenta que la empresa y la gente va por su camino, y tu vas con todos tus cuadritos y papelitos, por otro, paralelo, subterráneo, artificial.... PROSTITUIDO.
Apaga y vámonos




........
Yo dejé lo que se puede llamar "un buen trabajo", bien pagado, "bien visto" (sobre todo al principio), porque ya no aguantaba más, y encima viendo venir el marrón de medioambiente, seguridad,.....
A mí me gusta más pisar la arena, a pie de obra, mancharme de barro o de grasa, pero estar en la pomada, uno es así.
Una vez me dijo unas palabras un auditor de AENOR con el que llegué a tener buena relación, que fueron las siguientes:
"Félix, amigo, no te especialices en esto. En cuando puedas, déjalo y busca otro camino"
En esos momentos no lo entendí, incluso me dejó un poco desorientado, con veintitantos años, soltero, viajando en avión, parando en el María Cristina de San Sebastián, buen sueldo....
Pero al poco tiempo, ¡¡¡cuánta razón tenía!!!
.......
El caso es que ahora todo este tema lo veo "desde el otro lado", y he realizado hace poco un trabajo de certificación por la ISO 9001:2000, y he visto otro realizado por una consultora a un cliente mío instalador eléctrico.
La conclusión es que los niveles de exigencia están por los suelos. Los auditores no las han visto más gordas, por lo menos los que yo tengo conocimiento en empresas pequeñas. Les falta pedirte el soporte informático para bichear con el trabajo.
Y por supuesto, estos no pasarían una auditoría de AENOR de las muchas que yo sufría hace 12 años, ni de coña.
Clar que por lo que se paga, no puedes esperar más. En el 94, un auditor de AENOR facturaba 100.000 pelas diarias, más desplazamientos, alojamiento, e IVA. El certificado y las revisiones anuales, no me acuerdo, pero seguro que cosa así como el doble de lo que se cobra ahora, y eso que era hace 13 años.
Las tarifas de los consultores para la implantación también han variado muchísimo, para abajo.
Los sistemas de calidad que se están certificando en la mayoría de las PYMES que tengo ocasión de ver, son al estilo chino (barato, barato), en todas las fases de la cadena de suministro.
Todo esto nos lleva a la siguiente reflexión, recurrente, por otro lado:
¿ Para qué quiere una empresa certificarse contra la ISO 9001, de esta manera ?
Si su principal cliente se lo demanda, no hay que darle más vueltas, pero si no, NO SIRVE PARA NADA.
Una empresa que esté bien gestionada, y que funcione bien no necesita la ISO 9000 (de la forma que se está implantando y certificando en las PYMES).
Si su cliente se lo pide, se busca un pringao en plantilla (con todo el cariño del mundo. Yo mismo lo he sido), se rellenan cuatro papeles el día de antes de la auditoría, se limpia un poco. Se inventan cuatro partes de acciones preventivas/correctivas. Se rellenan los informes de auditoría y se ponen a huevo algunas no conformidades de fácil resolución. Se eestablecen unos objetivos, que aunque no se cumplan, se justifican y se vuelven a poner al año siguiente.....
Y entonces, te certifican, y tu cliente se queda satisfecho, pero, ¿todo esto ha servido para algo?
.......
Esta es mi opinión personal. A los que os dedicáis a esto, replantearos seriamente vuestra situación, y dedidid cuanto antes sobre vuestro futuro.
Si en vuestra empresa la cosa no funciona como yo lo he descrito, que también me consta que las hay, pues nada, manos a la obra.
De todas formas, cualquier cuestión que tengáis al respecto, este dinosaurio estará encantado de ayudaros, en la medida de sus posibilidades.
Saludos al foro, y perdón por el ladrillo

VIVA LA MECANICA CLÁSICA

