Propuesta de unificación de honorarios (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Orientación económica de honorarios, baremos, contabilidad, costes, etc.
por
#6288
NdelA: Por favor, si interviene en este hilo, hágalo solamente en relación con la temática que se plantea.
________________________________________________________

Buenas noches,

He observado la gran divergencia y el gran desconocimiento de las tarifas que se han de aplicar en los proyectos de diferentes tipos.



Con este hecho, mi propuesta es:

Generemos entre todos un listado de honorarios base (meramente informativo, claro está), que sirva para orientarnos a todos a la hora de realizar un proyecto.



Esta propuesta la realizo por:

Da mucho coraje el ver como otros colegios profesionales tiene más atado el tema, y además ayudan bastante a su profesionales.

La falta (por no decir nula) ayuda del CETIB (Colegio de ITI de Barcelona




Espero vuestras respuestas, y gracias¡¡¡¡¡
Avatar de Usuario
por
#6347
Hola, estoy totalmente de acuerdo con tu propuesta. Por mi parte ya he participado en 2 propuestas para unificar honorarios, y las dos han quedado en nada.

Espero que esta sea la buena.....

Estoy harto de ver como los Arquitectos (como mínimo los de Catalunya disponen de un baremo orientativo, que aunque sea meramente orientativo, si te da una idea de lo que debes cobrar y hasta cuando debes bajar.

Por cierto, el COAC ya ha publicado el nuevo baremo en el que se tiene encuenta el incremento de trabajo debido a la entrada en vigor del CTE.

Si os parece bien me comprometo a ir pasando a un documento de Word, la tarifa que se vaya proponiendo, e incluso a implementar una hoja de excel con macros para la aplicación de la tarifa.

Para empezar i seguir un poco de orden hago las siguientes propuestas:

- Definición del ambito de aplicación de las tarífas:
* Proyectos de construcción industrial
* Càlculo de estructuras
* Proyectos de urbanización
* Proyectos de reparcelación
* Proyectos de instalaciones:
-- Instalaciones de electricidad BT
-- Instalaciones de electricidad AT
-- Instalaciones de Calefacción y Climatización
-- Instalaciónes de Aparatos a presión
-- Instalaciónes de agua
-- Instalaciones de gas
-- Instalaciones de Informàtica y Telecomunicaciones
* Certificados Generales
* Peritages y tasaciones
* Proyectos de Actividad y Legalizaciones

- Unidad base para determinar los honorarios el PEM (Presupuesto de ejecución material)

Por lo tanto pretendo crear una tabla que nos permita calcular un PEM para qualquier tipologia de proyecto, y sobre este PEM teórico aplicar una formula de reducción (Para tener en cuenta la magnitud del encargo) y posteriormente aplicar un % que puede variar de una provincia a otra y de una ingenieria a otra en función del mercado y de la experiencia de cada uno.

Esta pretende ser mi linea general, es posible que en algunos casos no se pueda actuar así (Proyectos de actividad).

Espero vuestra colaboración, sugerencias, replicas, ... y aportaciones

Gràcias.
Avatar de Usuario
por
#6354
Hola, vuelvo a ser yo.

Adjunto un fichero con un estracto de las nuevas tarifas del COAC (Colegio de Arquitectos de Catalunya) para proyectos de actividad

En el adjunto se habla de Anexo 1, 2, 3 que es una clasificación de actividades segun una ley de la Generalitat. ¿Propuestas para extrapolarlo a todo el territorio nacional?

Tambien incluyo algunas notas mias.

Ruego que no me tengais en cuenta la ortografia, no la he mirado en absoluto.

Espero COLABORACION!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Este mensaje contenia un adjunto, si alguien lo quiere que lo solicite por mail
Última edición por igg el 10 Abr 2007, 06:50, editado 1 vez en total
por
#6362
Buenos días igg,

Gracias por el documento, pero creo que da precios algo bajos, ya que desde el CETIB, la única cifra que les conseguí arrancar, es que en el mercado estaban alrededor de 1800 a 2500 € para el anexo 3 (cafetería de unos 150 m2).

Estoy totalmente de acuerdo con la idea que das para el cálculo (PEM), quizá se debiera añadir también un factor según intervalos de horas necesarias.

Para la clasificación, yo utilizaría como base los tipos de proyectos que se han de visar, es decir:

*Proyecto Protección Contra Incendios: XXX €
*Proyecto Protección Contra Incendios + dirección de Obra y certificado de fin de obra: XXXX €

Etc...

Creo que el documento del CETIB da una buena clasificación, pero se tendría que completar con otros tipos de proyectos que no están clasificados (p.e. instalación de fontanería en viviendas, levantamiento de planos, etc...).

Sería bueno que los administradores del foro (Antonio Alé?) hicieran un llamamiento para que la gente se volcara en esta propuesta. ¿Como podemos hacer el administador se entere de esto?

He de aclarar que yo empiezo en esto de los proyectos, con lo que saber que se cobra para cada uno, ni idea. Es por esto po lo que hago esta propuesta.

un saludo,
Avatar de Usuario
por
#6380
No pretendo acertar a la primera con lo que debemos cobrar, lo que me gustaria conseguir es unos criterios generales y unas bases para que entre todos ajustemos los números de las tablas.

Creo que és más importante el definir que se cobrará por metros quadrados y en función de la clasificación de la actividad, y que habrá un importe mínimo para el que quiera legalizar una cafeteria de 5m2 que decidir en este momento si el valor de la casilla (2,3) es 7'1 o 3'4. Personalmente tambien creo que para proyectos pequeños son bajos. Esta semana pasada me han aceptado 2 proyectos similares (Cafeteria 80m2) por 2400€ (Actividad + electrico 1350€+950€).

Por cierto cuando seamos unos cuantos más podriamos incluso montar una reunión.

Saludos
por
#6384
Lo de hacer unos honorarios unificados lo ve muy difícil porque influyen aspectos como la situación geográfica, la competencia, etc. Y eso sin olvidar que aquí estamos cuatro gatos del total de ingenieros que nos dedicamos a esto.

De todas formas, me parece una buena idea, en especial, de cara a conseguir unos honorarios mínimos. Quiero decir, que me gustaría que se consiguiera.

¿No podríamos partir de los antiguos honorarios mínimos que se fijaban en los colegios? Por empezar por algo.
por
#6385
Muy buenas de nuevo,

Esos antiguos honorarios los llevo buscando desde hace mucho tiempo, y no hay manera. Creo por eso, que los conseguiré en un par de semanas. Si al final los recibo, lo colgaré en este hilo.

Respecto a la situación geográfica, en mi opinión no debiera variar los honorarios. Sea cual sea la zona, la normativa a aplicar será como mínimo la misma CTE, RBT, etc..., variando únicamente ordenanzas locales, pero que no provocan más horas de trabajo; y las horas para hacer un proyecto van a ser las mismas aprox. De todas formas, es mi opinión, y la realidad es otra.

Lo que intentamos proponer aquí es un baremo base para todos, y luego (y esto es una propuesta) aplicar un factor por cada una de las comunidades autónomas.

¿Como nos organizamos?

un saludo,
por
#6391
Yo tengo los baremos del COITI de Toledo de hace unos pocos años, los últimos que sacaron. En Word. No sé si pueden servir de algo.

No es mala idea lo del factor de corrección «autonómico».
Avatar de Usuario
por
#6392
Cuelgalos por favor.
Tienen que estar comprimidos y ocupar menos de 256Kb (Ver extensiones y tamaños permitidos)

Saludos
por
#6394
Hola a todos.
Yo tengo unos baremos orientativos de Alicante del 2002 o 2003 que consegui un día.
A ver si sirve de algo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#6404
Es un buen comienzo, pero creo se tendía que comparar con otras lista de otras regiones, buscando así algún punto medio.

Me lo tengo que mirar mejor, mañana os diré.

un saludo,
por
#6420
Buenas tardes,

Me he estado mirando el documento de Azukayu_, y me parece un excelente punto de partida ¿Qué opináis los demás?, creo que faltaría:

* Completar el documento con los tipos de proyectos que faltan, o especificarlos mejor.
* Conseguir baremos de otras comunidades autónomas, para poder comparar y preparar los factores de corrección para cada región.
* Adaptar los proyectos especificados en el documento, con la nueva normativa respecto al 2002 (CTE, RSCIEI, etc...).
* Incluir precios para dirección de obra, etc...
* Actualizar precios (IPC)
* Confirmar si los precios que quedan al final son realistas.
* Repartirlos por todo el foro, para recoger opiniones.

Respecto a dicho documento, ¿que son los % en negrita al lado de los puntos principales? (p.e. 4º Instalaciones de frío calor 12%) ¿son una alternativa al resto de precios indicado en el mencionado punto? ¿Se refieren a un % sobre el PEM?

Con todo esto de los honorarios, se me plantea otra pregunta, como se contestaría a un arquitecto que pide lo siguiente:

*Proporcionadme un listado de precios para los diferentes proyectos de actividad y los relacionados (BT, RITE, etc...), ya que quiero dar un servicio cerrado a mis clientes, con la licencia de actividad y todo legalizado (resumiendo, llave en mano), y necesito dichos costes para poder incluirlos en mis presupuestos.

Esta pregunta se nos (a mi compañero y a mí) planteado hoy desde un despacho de arquitectura. ¿Qué le tenemos que decir?

Repito que todo esto es una opinión, y que soy un inexperto total en el tema de proyectos, ya que estoy empezando ahora.

Un saludo y ¡¡¡¡¡¡buenas vacaciones!!!!! :saludo
Avatar de Usuario
por
#6429
El documento de Azukayu_ son lo spresupuestos mínimos para visado de proyecto, que tienen todos los colegios de ITI

Es decir eso sería el presupuesto del proyecto, y los honorarios son le % que indica, comprendiendo proyecto + dirección.

Están bastante enticados. Los actuales son los adjuntos.
por
#6599
Buenos días,

Tras los lapsus que se han producido, y para intentar reconducir el tema, vuelvo a poner mi útimo mensaje.


Me he estado mirando el documento de Azukayu_, y me parece un excelente punto de partida ¿Qué opináis los demás?, creo que faltaría:

* Completar el documento con los tipos de proyectos que faltan, o especificarlos mejor.
* Conseguir baremos de otras comunidades autónomas, para poder comparar y preparar los factores de corrección para cada región.
* Adaptar los proyectos especificados en el documento, con la nueva normativa respecto al 2002 (CTE, RSCIEI, etc...).
* Incluir precios para dirección de obra, etc...
* Actualizar precios (IPC)
* Confirmar si los precios que quedan al final son realistas.
* Repartirlos por todo el foro, para recoger opiniones.

Respecto a dicho documento, ¿que son los % en negrita al lado de los puntos principales? (p.e. 4º Instalaciones de frío calor 12%) ¿son una alternativa al resto de precios indicado en el mencionado punto? ¿Se refieren a un % sobre el PEM?

Con todo esto de los honorarios, se me plantea otra pregunta, como se contestaría a un arquitecto que pide lo siguiente:

*Proporcionadme un listado de precios para los diferentes proyectos de actividad y los relacionados (BT, RITE, etc...), ya que quiero dar un servicio cerrado a mis clientes, con la licencia de actividad y todo legalizado (resumiendo, llave en mano), y necesito dichos costes para poder incluirlos en mis presupuestos.

Esta pregunta se nos (a mi compañero y a mí) planteado hoy desde un despacho de arquitectura. ¿Qué le tenemos que decir?

Repito que todo esto es una opinión, y que soy un inexperto total en el tema de proyectos, ya que estoy empezando ahora.




La verdad es que necesito ayuda con esto, ya que se lo del despacho de arquitectura nos lo están planteando en serio.

un saludo a todos,
por
#6600
De todas formas, vamos a ver si conseguimos centrar el asunto.

Hay una cosa que yo desconozco del funcionamiento del resto de Colegios, pero explico aquí cómo funciona el mío:

Para calcular la tasa de visado, lo hace en función de la aplicación de un porcentaje sobre el presupuesto que figura en el presupuesto. Creo que es un 0,35% ó un 0,4%, quizá varíe algo en función del tipo de proyecto.

Así pues, y, supongo, para evitar que las tasas de visado sean demasiado pequeñas, ellos obligan a que el presupuesto que figura en el proyecto cumpla unos mínimos, en función del tipo de actividad, tamaño, potencia, etc. Si no se llega a esos mínimos en el presupuesto, rechazan el proyecto.

Esos mínimos están en un documento de baremos mínimos, que tiene ya fecha antigua, y es por el que yo me guío para calcular esos presupuestos. No sé si es de libre difusión.

En fin, que no sé si en los demás colegios se funciona igual, pero si es así, la cosa es sencilla, de cara a lo que se pretende en este post: usar una tabla de baremos mínimos y aplicar un porcentaje, comos e hacía antiguamente, de alrededor del 4% para proyecto y otro 4% para dirección de obra.

¿Es eso lo que buscamos?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro