Propuesta de unificación de honorarios (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Orientación económica de honorarios, baremos, contabilidad, costes, etc.
Avatar de Usuario
por
#6601
No estoy por la labor de "tarificar" ni mi tiempo, ni mi experiencia, ni mi trabajo, ni la comida de mis hijos...
Me parece un error tratar de establecer baremos... :ein
baremo.

(De B. F. Barrême, 1640-1703, matemático francés).


1. m. Cuaderno o tabla de cuentas ajustadas.

2. m. Lista o repertorio de tarifas.

3. m. Cuadro gradual establecido convencionalmente para evaluar los méritos personales, la solvencia de empresas, etc., o los daños derivados de accidentes o enfermedades.


Lo que no podemos ni debemos hacer es "pisar" a otro compañero que ha presupuestado mas alto con el consabido "yo te lo hago por menos..." ESO ES INACEPTABLE. Eso es lo que nos desprestigia y nos hace parecer inservibles.

pero como tu dices, esto es solo mi opinión PARTICULAR de la cual me hago ABSOLUTAMENTE RESPONSABLE.
por
#6613
Totalmente de acuerdo contigo Mazinguer en lo que respecta pisar a un compañero. Faltaría más.

Lo que intento yo aquí es dar un punto de partida general para la gente que empieza, como es mi caso (y supongo que el de muchos más compañeros de este foro).

¿Porqué no lo intentamos?

Un saludo.
por
#6625
MAZINGER escribió:
Lo que no podemos ni debemos hacer es "pisar" a otro compañero que ha presupuestado mas alto con el consabido "yo te lo hago por menos..." ESO ES INACEPTABLE. Eso es lo que nos desprestigia y nos hace parecer inservibles.

pero como tu dices, esto es solo mi opinión PARTICULAR de la cual me hago ABSOLUTAMENTE RESPONSABLE.


Bueno, y si yo tengo por poner un ejemplo unos precios en función del PEM, digamos un 4% del PEM por proyecto. Y ahora me viene un cliente diciendome que fulanito le cobra tanto y que cuanto le cobro yo, y despues de aplicar mi porcentaje sale un precio menor que el del compañero, que pasa ¿que le tengo que decir "Don Fulano, lo siento pero no le puedo atender, paguele lo que le pide"?.

Esto me parece poco serio, es como si vas a una panaderia te piden 30 centimos por un pan, y ahora vas a la de al lado que siempre ha vendido 25 y te dice que no te vende porque no le quiere hacer la competencia al otro panadero.

Yo creo que todo el mundo sabe cuando se está bajando los pantalones, y es eso lo que hay que evitar. Pero de ahí a montar una mafia, pues no.
Avatar de Usuario
por
#6646
Los honorarios son libres según determina la ley, y nosotros no somos quien para imponer a nadie que aplique unas determinadas tarifas, ni obligar a la gente a seguir una determinada etica. Cada qual és libre de aplicar los criterios que crea convenientes.

Esta tabla de honorarios a mi entender debe ser una tabla que permita dar unos precios acordes con el mercado sin necesidad de efectuar muchos cálculos para obtenerlos.

En ningun momento quiero imponer a nadie su aplicación.

Contestando a Juan Antonio, creo que lo que tendriamos que hacer es una tabla para proyectos que no tienen PEM (Certificados, fichas de vehiculos, proyectos de actividad), y otra tabla para calcular el PEM de proyectos tipo usuales en la labor de ingenieria:

- Precios de naves por metro quadrado
- Precios instalaciones electricas
- precios Climatización
....

Para sobre estos precios aplicar el porcentaje que cada uno crea conveniente.

Contestando a Gabriel, creo que para contestar a la arquitectura que te pide tarifas tendrias que decirles que tu colegio no marca tabla de honorarios pero que tu cobras en funcion del PEM (El tambien lo hace así).

Contestarme si creeis que es el camino a seguir
por
#6649
igg escribió:Los honorarios son libres según determina la ley, y nosotros no somos quien para imponer a nadie que aplique unas determinadas tarifas, ni obligar a la gente a seguir una determinada etica. Cada qual és libre de aplicar los criterios que crea convenientes.

Esta tabla de honorarios a mi entender debe ser una tabla que permita dar unos precios acordes con el mercado sin necesidad de efectuar muchos cálculos para obtenerlos.

En ningun momento quiero imponer a nadie su aplicación.

Contestando a Juan Antonio, creo que lo que tendriamos que hacer es una tabla para proyectos que no tienen PEM (Certificados, fichas de vehiculos, proyectos de actividad), y otra tabla para calcular el PEM de proyectos tipo usuales en la labor de ingenieria:

- Precios de naves por metro quadrado
- Precios instalaciones electricas
- precios Climatización
....

Para sobre estos precios aplicar el porcentaje que cada uno crea conveniente.

Contestando a Gabriel, creo que para contestar a la arquitectura que te pide tarifas tendrias que decirles que tu colegio no marca tabla de honorarios pero que tu cobras en funcion del PEM (El tambien lo hace así).

Contestarme si creeis que es el camino a seguir


Totalmente de acuerdo.
por
#6675
Buenas noches a todos,

Cabe decir que estoy totalmente de acuerdo con las últimas intervenciones, pero se me generan un par de dudas (eso me pasa por novatillo :mrgreen: ). Hasta ahora se ha dicho, si no he entendido mal:

* Coste de proyecto = % del PEM; Ok
* Coste de licencia, certificados, etc... = Precio de baremo; Ok

(Por mi, creo que es un buen sistema el que se ha planteado, ¿Como empezamos?)

Pero, como calculas un % del PEM de forma anticipada. Me explico. Si viene un cliente y comenta, quiero climatizar estas oficina y necesito un proyecto (diseño y cálculo), ¿Cuanto me costará? Como diantres le contesto si todavía no conozco cuanto será el presupuesto de ejecución material de toda la instalación. ¿Acaso esto no funciona así? ¿Me estoy equivocando de lleno?



Contestando a José Antonio, mi idea al generar este post no era nada más que integrar en una tabla una lista de proyectos usuales, los precios de mercado habituales. Así, creo yo, se podrían solucionar muchas dudas que se plantean en otros hilos de este foro.

Pero la idea más importante, o al menos lo que yo pretendo, es obtener una guía base para gente que empieza, para evitar que los novatos nos pasemos de rosca con precios demasiado elevados (con el consiguiente varapalo que te soltará el cliente, y cuando empiezas éstos no suelen abundar), o por el contrario nos quedemos demasiado cortos (lo que menosprecia a la profesión, genera que los clientes aprieten mucho más al resto de ingenieros por aquello de "es que este ITI me hace lo mismo por una cuarta parte de lo que me quieres cobrar tú. ....", etc...).

un saludo,
Avatar de Usuario
por
#6715
Mui bien Gabriel has dado de lleno en el clavo. Tu vas a presupuestar una cosa que hasta que no la diseñes no sabes cuanto valdrà. Pero sin embargo a no ser que seas muy malo como ingeniero no proyectaras un alumbrado de una calle de 50m por 20M de pesetas, ni la instalación electrica de un bar por 40M.

Si buscas en la red generadores de precios para la construcción, puedes encontrar el generador de precios de CYPE, si juegas un poco con el veras que puedes saber lo que valen las instalaciones electricas de un piso de electrificacion elevada, de electrificacion básica ...
El coste de una nave industrial por mi zona es de 240-300€/m2, el de una urbanizacion es de aprox 100€ /m2 de calle.
Si tu haces 5 proyectos de naves, veras que multiplicando el costo estimado por metro por el numero de metros estaras dentro de un margen del 10% de lo que costarà finalmente la obra.
Lo que propongo es tabular esto para diferentes tipos de instalaciones i construcciones, esto és totalmente público, hay revistas y programas de calculo que solo hacen que editar precios de construcción.
Evidentemente no acertaras el precio final con dos decimales de precision pero bien montado puedes obtener una aproximación más que aceptable.

Con este sistema tienes las siguientes ventajas:
- Tu responsabilidad es proporcional al costo de lo que estas proyectando, en concordancia tus honorarios tambien
- Tus honorarios suben en funcion de lo que suba el nivel de la vida (serà una tabla dinámica)
- Le puedes decir al cliente lo que le tiene que costar su construcción antes de haber hecho nada
- Si tarificas tu precio hora sabrás las horas que puedes dedicar a un proyecto y si este te sale rentable o estas perdiendo dinero
- Esta tabla està en función del mercado, se pueden investigar sus valores y no tienes que adivinarlos
- Editar una tabla de estas características és totalmente legal y nadie puede decir nada.

Espero haberos convencido a todos, si és así deberiamos empezar a trabajar ya. Lo primero a hacer és crear una relación de instalaciones tipo.

Saludos
por
#6718
Ok

Empecemos¡ :comunidad

¿Qué hacemos? ¿Partimos de una clasificación tipo? ¿Por ejemplo la realizada por los visados de los colegios? ¿Partimos de baremos de honorarios antiguos?

Un saludo,
Avatar de Usuario
por
#6727
Espero haberos convencido a todos,
:amo
Bien, empecemos por cambiar el título al post, ya que :nono no coincide con lo que deseamos redactar, osea una tabla de costes aproximados de una instalación, entiendo.
por
#6779
Estoy de acuerdo con Mazinger, habría que cambiar el título.

Sobre lo que yo comentaba, sí, se aplicaría un porcentaje sobre el PEM, pero para saber éste no hay que hacer grandes ecuaciones diferenciales de tercer grado ni transforma a Laplace en nada más tragable, sino simplemente algo así como:

________________

- Cliente: Buenas, señor ingeniero, voy a montar un bar y necesito un proyecto, ¿cuánto me vale?

- Ingeniero: ¿Qué superficie tiene el local, y qué maquinaria va a poner?

- Cliente: XXX m2 y blablabla maquinaria.

- Ingeniero: (calcula la potencia eléctrica de esa maquinaria, y se va a unas tablas donde ajusta en función de la potencia y la superficie, y obtiene un valor. Luego, ajusta ese valor según el cliente, el lugar, la complicación que prevea, la experiencia en ese tipo de proyectos en concreto y demás variables que se le ocurran): XXXX euros, incluido/sin incluir DO, tasas de COITI, honorarios de gestión y demás.
_________________

Supongo que es algo así lo que se está pidiendo.
Avatar de Usuario
por
#6785
El COITI de Huelva acaba de notificarnos a los colegiados unas nuevas tarifas orientativas, porcentajes de visado (bajan del 10% al 7%) y derechos de registro y legalización.
Tengo problemas con el escaner y no puedo colocarlo, por lo que si hay algún compañero de Huelva, que lo tenga y quiera ponerlo.
Por ejemplo mínimo de proyectos (1.000 €), mínimo DT (1.000 €)
por
#6787
Buenas noches a todos,

Efectivamente J.Antonio, es algo así a lo que yo quiero llegar, e imagino que los demás también.

Para compilar un poco todo lo dicho hasta ahora, creo que para empezar, deberiamos hacer lo siguiente:

* Listado de instalaciones.
* Listado construcciones.
* Listado de otras actividades (tipo certificados, vehiculos, etc...)
* Precio para cada actividad del listado.
* Precio para la DT de cada proyecto redactado.
* Para que se haga una tabla lo más real posible, creo que se debería aplicar a cada precio, un factor de corrección según C. Autónoma.

Si J.J. Dionisio consigue subir esos baremos, y con los que que colgo Azucayu_, podríamos tener la un punto de partida.

Un detalle, ¿cómo se cambia el nombre del hilo?

un saludo,
Avatar de Usuario
por
#6900
Hola estoy a la espera de que me llegue un CD que he pedido a la empres que distribuye el PRESTO, que se llama "Costes de 300 proyectos reales", donde hay multitud de tipos de construcciones con sus presupuestos, los porcentajes respecto al total de los diferentes capitulos y una pequeña explicación de las calidades, superficies i esas cosas, creo que puede ser interesante.

Respecto a quedar en otro foro, bueno como querais, debajo de mi despacho hay un bar que està muy bien ..........
Bueno sin coña, si os fijais en el titulo del tema, vereis que este tema tiene ya 1000 visitas, si le cambiamos el titulo i ponemos "Determinación simplificada a través de parámetros característicos del PEM, en las diferentes tipologias de proyectos usuales en la Ingenieria Industrial" creo que no vamos a tener tanto exito.
Además es un paso intermedio, el norte sigue siendo el mismo.

Tambien había unos proyectos que los ibamos a valorar por baremo.

Creo por lo tanto que deberiamos continuar como hasta ahora.

Lo que he comentado sobre el Presto creo que pinta bien pero que son proyectos bastante singulares, podriamos crear algo parecido para proyectos más usuales, bares, cafeterias, tiendas, ... y para cosas más rebuscadas lineas de alta tensión, caldereria, .....
por
#6923
Buenas noches a todos,

Tambien había unos proyectos que los ibamos a valorar por baremo.

Creo por lo tanto que deberiamos continuar como hasta ahora.

Lo que he comentado sobre el Presto creo que pinta bien pero que son proyectos bastante singulares, podriamos crear algo parecido para proyectos más usuales, bares, cafeterias, tiendas, ... y para cosas más rebuscadas lineas de alta tensión, caldereria, .....



* 00Listado de instalaciones.
* Listado construcciones.
* Listado de otras actividades (tipo certificados, vehiculos, etc...)
* Precio para cada actividad del listado.
* Precio para la DT de cada proyecto redactado.
* Para que se haga una tabla lo más real posible, creo que se debería aplicar a cada precio, un factor de corrección según C. Autónoma


Ok a lo que dices igg. Por otra parte, deberíamos empezar a definir algo ya, creo que los que tengan experiencia (no es mi caso :oops: ) deberían a empezar a fijar conceptos.

Un saludo,
por
#7041
Muy buenas de nuevo,

Por lo visto esto se ha quedado estancado. ¿Como es eso? En fin, supongo que nadie quiere ser el primero en proponer algo más concreto, así que tengo una idea :idea: :

*En base a los baremos que colgo un compañero es este foro, y la la información que tengo de los costes y clasificación de costes de visado de mi colegio, estoy preparando un documento para que todos lo destrocéis a base de críticas constructivas y mejoras :mrgreen: (pensad que quizá se al más novato de este hilo :oops: ).
*Cuando este documento los tengamos listo, deberiamos deficinir las instalaciones de locales y actividades tipo.
*Aplicar los datos del documento corregido, a las instalaciones que hayamos definido, y así tendremos precio por local tipo.
* Para las correciones por CA, propongo obtener un factor de corrección en base a la diferencia de PEM que se obtenga para cada instalación tipo, en base a los precios de un mismo banco de precios, p.e. CYPE.

¿Que os parece?

Un saludo,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro