¿Se avecinan malos tiempos? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#6640
Amenofis escribió:Por cierto, ¿alguien puede explicarme con un ejemplo para tontos, qué coño es la famosa "burbuja inmobiliaria"? Es que no acabo de pillar el concepto, y empiezo a inquietarme... :oops: :roll:


Mira esto Amenofis:


http://www.metacafe.com/watch/487420/

PD: El autor de este mensaje no se responsabiliza del contenido de la citada web, pueden existir imágenes, información, opiniones que dañen su sensibilidad.

No obstante el autor de este mensaje es optimista por naturaleza, aunque no lo parezca.
:mrgreen:

Saludos
Avatar de Usuario
por
#6644
que bueno. :amo
Me ha gustado lo de la subasta.... pero creo que se puede dar aquí también.
Real como la vida misma.
Avatar de Usuario
por
#6647
impresionante video......

siendo optimista... a lo mejor no es tan mala una vuelta a la realidad... aunque muchos se tiren de los pelos :partiendo
por
#6653
Hombre, si todo esto sirve para que el gobierno deje de mirar la construcción y el turismo como solución a todos los males económicos, y emprenda una reforma de calado que nos permita igualarnos a los paises desarrollados de nuestro entorno, pues bienvenida sea la crisis.......... aunque lo vayamos a pasar mal.
Avatar de Usuario
por
#6679
Amenofis escribió:Hola hermanos! :saludo
Tras unas semanitas desconectado...

¿Dónde te metes, hombre?

Amenofis escribió:...Así que, por mi parte, a la espera de acontecimientos, y a guardar toda la ropa que pueda. Eso sí, ni loco me meto en una hipoteca. :nono Soy un firme partidario del alquiler...

Entre lo que comentas y lo indicado al respecto de la burbuja, ¿piensas (o pensáis) que los precios "reventarán" cuando estalle la burbuja? (hago la pregunta en mero tono interrogativo, no inquisitivo).
Hay quien piensa que cuando estalle la burbuja, las viviendas (los precios, se entiende) caerán, de ahí que se considere "un ahorro" vivir ahora de alquiler y "aguantar" aún antes de comprar.
Pero hay quien piensa que el precio de la vivienda no bajará, todo lo más, no subirá. En este supuesto, como el precio actual ya es más que considerable y el diferencial con respecto al poder adquisitivo de aquel que pretende acceder a la vivienda es igualmente considerable, quizás no tenga sentido "seguir esperando", ya que, a fin de cuentas, la vivienda ya de por sí cuesta lo suyo y (en este supuesto) el precio experimentará subidas suaves o un estancamiento.
por
#6681
Hola a todos.

Según lo que se ha dicho hasta ahora, la solución será: A F_LL_R QUE SON DOS DÍAS. Porque yo, en esta historia, de la cual soy parte, me siento y creo que soy un mero peón.

Además, en mi caso, que casi tengo cincuenta, todo va a ir a peor, no seré: ni más guapo, ni más fuerte, ni más listo. Y lo de sabio, dependerá del aleman ese el tal Almeiner.

Salu2
Avatar de Usuario
por
#6683
Gracias por el enlace, pepeLLL. Muy interesante el reportaje, sí... y esclarecedor.
Antonio Alé escribió:¿Dónde te metes, hombre?

Buff...no quieras ni saberlo, fino. Entre lo del nuevo curre, la mudanza, asuntos familiares y personales varios, papeleos con lo de mi oficina clandestina, y gaitas mil, ni te imaginas cómo he andado últimamente, compay! :cabezazo
De no parar...así que de vez en cuando, me conectaba, cuando podía, y echaba un vistazo a ver qué se cocía, pero sin tiempo para aportar casi ná...
Pero ya estoy otra vez al pie del cañón, para daros un poco la brasilla, una vez más! ;) :mrgreen:
Antonio Alé escribió:Entre lo que comentas y lo indicado al respecto de la burbuja, ¿piensas (o pensáis) que los precios "reventarán" cuando estalle la burbuja? (hago la pregunta en mero tono interrogativo, no inquisitivo).
Hay quien piensa que cuando estalle la burbuja, las viviendas (los precios, se entiende) caerán, de ahí que se considere "un ahorro" vivir ahora de alquiler y "aguantar" aún antes de comprar.
Pero hay quien piensa que el precio de la vivienda no bajará, todo lo más, no subirá. En este supuesto, como el precio actual ya es más que considerable y el diferencial con respecto al poder adquisitivo de aquel que pretende acceder a la vivienda es igualmente considerable, quizás no tenga sentido "seguir esperando", ya que, a fin de cuentas, la vivienda ya de por sí cuesta lo suyo y (en este supuesto) el precio experimentará subidas suaves o un estancamiento.

Pues la verdad, es que nunca me habia planteado un escenario de estancamiento de precios en la vivienda. Daba por supuesto que siempre seguiría subiendo. Y pensando en esto, me doy cuenta de hasta qué punto ha degenerado el panorama inmobiliario español, teniendo en cuenta que estamos hablando de un DERECHO BÁSICO (la vivienda), reflejado en nuestra constitución, y yo había asumido que nunca podría acceder a ella...increíble, eh?
Realmente, al margen de mi convicción interna con el tema del alquiler, la verdad es que hasta hace poco nunca había podido acceder al mercado hipotecario, dada la escasez de sueldo que tenía.
Pero, de un tiempo a esta parte, que sí puedo optar a una hipoteca, me resisto a hacerlo.
Y es que me parece desmesurado cómo está montado el sistema, los precios y las condiciones hipotecarias (ya estamos hablando de hipotecas a 50 años!! :shock: :twisted: )...pero, ¿a dónde vamos a parar? Me niego rotundamente! (si lo lee mi novia, negaré ante el juez que yo haya hecho este comentario :mrgreen: :partiendo )
De todas formas, una vivienda, más que una inversión financiera, que es como se está planteando últimamente, es una inversión vital, de tal manera que siempre compensará acceder a ella. Antes o después, todas acabamos cayendo...y supongo que yo también...
Avatar de Usuario
por
#6692
con lo de mi oficina clandestina
:partiendo :partiendo :partiendo :partiendo
Bueno, no soy analista ni económico ni de sangre, pero ahí va mi opinión....

Como dice el video enlazado, y como podemos observar, los tipos de interes suben; si los tipos de interes suben, las familias que ya están hasta las cejas y que que puerílmente han querido hacer la inversión de su vida con el ladrillo comprando una segunda vivienda, no podrán hacer frente a los pagos... entonces, y solo entonces, en esa segunda vivienda será donde aparezca la venta "masiva" de viviendas.... entonces SOLO la clase alta adinerada y los que tengan INFORMACION DE PRIMERA MANO (ojo, esta cualidad será muy importante a la hora de conseguir un chollo), podrán optar a comprar algo... y digo solo los que tengan dinero de sobra, porque los españolitos de a pie, estaremos endeudados, pensando en vender más que en comprar y las hipotecas no estarán para pedir dos o tres.... además y entre otras cosas, el poder adquisitivo habrá bajado, debido a la "recesión" y ya no compraremos cosas que no sean absolutamente necesarias, ni saldremos de copas tanto, ni de restaurantes, ni de vacaciones más de lo justito....(implicando esto, bajada de sueldos, menos puestos de trabajo... etc.)
El punto de vista de Rafelet lo puedo entender, porque trabajamos por la misma zona y sabemos que tipo de cliente nos ha estado proporcionando sustento durante la última década, pero bien es cierto, que el turismo y la inversión extranjera no es generalizable a todo el pais. Además, no vienen tantos como antes, y no compran tanto como antes ( en esto estarás de acuerdo conmigo Rafelet ); Los extranjeros, tienen sus propios supermercados, jardineros, fontaneros, que no son más que otros extranjeros afincados en España con sus propios negocios. Esto no es trabajo para españoles.

El "geroturismo" (que no es turismo de señores que se llaman Gerónimo, sino turismo Senior), no es salvavidas de la economía global de este pais.

No se si parezco demasiado catastrofista, pero ves en la calle, parcelas que habien comprado hace medio año por una pasta y que no construyen en ellas.... y eso son interesen que hay que pagar todos los dias al banco, y puestos de trabajo que no empleas, .... y eso te hace pensar.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#6701
Los precios seguirán subiendo año tras año. Y se seguira construyendo año tras año. La construcción nunca parará y habrá un momento en que como españa estará toda construida, pues tendremos que comprar Alemania, Francia y Portugal, para construirlos también. Podremos hacerlo puesto que crecemos un 4% anual, lo que quiere decir que en 10 años habremos crecido un 40%, o más.

Nuestros hijos vivirán en los contenedores de basura, pagando un modico alquiler de 700 euros. Para entonces, no quedarán universitarios, puesto que todos seremos albañiles.

Nuestro sistema digestivo evolucionará para prescindir del agua que no habrá y para poder comer arena, puesto que nadie trabajará en el campo pudiendo trabajar construyendo.

Adoraremos al pocero como nuevo mesias del ladrillo, y celebraremos la santa cimentación con champan y mazapanes de lana de roca espolvoreados con yeso.


Cada vez que alguien dice que no bajará el precio de la vivienda, un hada muere en el país de nuncajamas.
Avatar de Usuario
por
#6731
Buenas... aunque también algo desconectado y solo entrando a leer y opinar 2 o 3 cosinas de nada :oops: ... voy a dar mi punto de vista sobre esto.

Espero que Antonio no considere que me salgo del hilo y por ello quite mi mensaje, pero no soy tan catastrofista (que no es un "fistro" de catastro)... :brindis

Creo que la evolución del tipo de interés (que no es George Clooney 8) ) no es como para vaticinar el cataclismo... pero claro, a todos nos gusta mirar a Marzo de 2004 cuando estaba a un 2%... es decir, se ha duplicado en 2 años... y ahora está como en 2002 (economía cíclica, quien dijo eso? :twisted: ). Vamos, que si... que ha subido de un 2 a un 4, vale... pero también subió de un 2 y pico a 5 y pico entre el 99 y el 2000 y creo que nadie se tiró por la ventana o dejó de dar de comer a sus hijos :ein ... porque volvió a bajar: La economía está viva y rara vez muere de forma repentina (¿Cuantos cataclismos económicos se han vivido en este siglo sin contar las guerras?... 20?... 22?... vaya... uno cada 5 años y en diferentes países del mundo entero... y si hacemos estos números en países ya medianamente desarrollados como el nuestro? :idea: ). Si tiramos de estadísticas y vaticinios, podemos usar muchas estadísticas para valorar. :espabilao

Entiendo que estos años son algo raros para todos, pero si tantas y tantas familias estan al borde de reventar como se dice... porqué las grandes ciudades se siguen quedando vacías en fines de semana y vacaciones? porqué sigue habiendo tantos y tantos atascos? porqué sigo teniendo que esperar 30 minutos un sabado si voy a comer o cenar fuera? porqué en españa hay menos de un 0,5% de impagos de hipoteca a pesar de duplicarse el euribor? porqué muchos de los que se quejan de cuanto ha subido la vivienda, lo mal que esta todo y la que nos va a caer cuando reviente, te lo dicen durante una cena de más de 20 eur por cabeza y luego te cuentan sus vacaciones en egipto? Yo también conozco mucha gente metida en hipotecas que parecen impagables... pero sigo quedando para salir con ellos y hasta me invitan!!! :mrgreen:

La vivienda ha subido... si. El tipo de interés también... si. Los precios se están estancando o incluso bajando los de segunda mano... si. Pero de aquí a un gran estallido que nos lleve a todos a venderle nuestra alma al mismisimo satanás :evil: por los 50 euros que nos faltan para pagar la hipoteca..... Vale que quizá ese 0,5% de arruinados suba a un 2% o incluso a un 3% si me apuras, pero creo que esto solo no será lo que derrumbe la economía.

Otra cuestión al margen de tipos de interés, será lo que ocurra con todos los inmigrantes que están comiendo gracias a los que manejan el ladrillo y todas las empresas receptáculas... pero no nos engañemos ahora con el precio de los pisos, la inmigración, el boom inmobiliario y cuánto bien han hecho a la economía española (que no del hogar individual medio)... lo que mantiene este país no es ni la empresa inmobiliaria ni el ladrillo ni la industria ni el know-how.... lo que nos sigue manteniendo es el turismo. :(

:shock: O-tia.... que tostón he metido :oops: .... creo que me he puesto demasiado ocioso... esto de ganar pasta con el ladrillo y tratar de tranquilizar a la gente es lo que tiene.... :partiendo

:beso :brindis :comunidad
por
#7784
Wenas:

Como muchos sabeis y si no ya lo digo yo , tengo muy poco tiempo en el foro y al responder aqui sé que algunos pensareis , este tío está desfasao o de picnic , pues señores puede ser que las dos cosas.

Una vez dicho esto y con varios meses de retraso digo:

Casi todos estamos deacuerdo en lo mismo , pero nadie aporta soluciones
:cry:

¿Que hacemos los que tenemos una gran hipoteca?
A.-Nos compramos una cuerda resistente.
b.-Vendemos barato , y vivimos de alquiler con la pasta debajo de la cama.
c.-Nos vamos a Alemania , como nuestros padres.
d.-Todas son correctas.

Señores me voy a dormir la siesta

SALUDOS

PD: ¿ ALGUIEN TIENE UNA SOLUCIÓN A ESTO ?
Avatar de Usuario
por
#7787
1.- Si una persona se ha comprado una casa en los utlimos 3 años y tiene dos dedos de frente, habrá calculado a cuanto le salia la mensualidad suponiendo unos tipos de interés normales (un 6% o 7%). Por lo tanto, esto no le viene de improviso y podrá capear el temporal sin problemas, puesto compró sabiando que esto podia pasar y tiene dinero suficiente.

2.- Si una persona se ha comprado una casa en los últimos 3 años y no puede pagarla con los intereses normales (6% o 7%) es que no hizo los cálculos oportunos. Luego que no pida responsabilidades a nadie salvo a él mismo.

3.- Si una persona compró para especular, lo mejor es la opción A.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#7790
Yo diria la e- Señores me voy a dormir la siesta.

:mrgreen:

Estando como estan las cosas, la OCU todavia recomienda hacer hipotecas a interes variable, aunque yo ya conzco gente que han renegociado un interes fijo por lo que pueda venir....
Avatar de Usuario
por
#7800
En estos temas, los de ciencias debemos de diferenciarnos de la gente de letras, que ante un problema, se ponen a especular, a divagar sobre el futuro, y en general tienden a deprimirse, y a morirse hoy de miedo a morir mañana.

Sin embargo un técnico afronta los problemas a medida que le aparecen, y si el problema es muy gordo, lo va solucionando por partes.

Ante la crisis creo que debemos de acturar como técnicos, y no como artistas, y si no mirad la de estupideces que dicen en las noticias sobre el "cambio climático". (catástrofe general, extinción de la especie para el mes que viene....), a ver quien es más terrible.

Así que !!! Ánimo que lo solucionaremos!!!
Avatar de Usuario
por
#7831
rafelet01 escribió:En estos temas, los de ciencias debemos de diferenciarnos de la gente de letras, que ante un problema, se ponen a especular, a divagar sobre el futuro, y en general tienden a deprimirse, y a morirse hoy de miedo a morir mañana.

Sin embargo un técnico afronta los problemas a medida que le aparecen, y si el problema es muy gordo, lo va solucionando por partes.

Ante la crisis creo que debemos de acturar como técnicos, y no como artistas, y si no mirad la de estupideces que dicen en las noticias sobre el "cambio climático". (catástrofe general, extinción de la especie para el mes que viene....), a ver quien es más terrible.

Así que !!! Ánimo que lo solucionaremos!!!


iba a aplaudirte a rabiar, pero como no encuentro como :cabezazo :cunao

pues quedas invitado a unas cervecitas :brindis :brindis :brindis :brindis

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro