Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#74256
Muy buenas! En un edificio antiguo del centro de Madrid se quiere sustituir la actual caldera de carbón (el nuevo RITE exige retirarla en el 2010 o 2012, dependiendo de las estrellas). La caldera debería dar servicio a 14 viviendas de aprox. 135 m2 cada una, ¿qué ratio aproximado debería considerar por vivienda en kcal/h/m2 o W/m2?

Como el edificio tiene acceso a gas natural, me decantaría por esta fuente de energía (entiendo que Gas Natural al realizar la acometida ya tiene en cuenta estas cargas de calefacción y solamente habría que realizar la IRC).

Por potencia entiendo que le tocará proyecto... la caldera se debería instalar en la ubicación de la actual, en un sótano, y claro la ventilación... en caso de utilizar un caldera estanca, ¿puedo obviar la ventilación del local? ¿debo siempre ventilar un mínimo por condiciones de salubridad?

Gracias! :usuario
Avatar de Usuario
por
#76184
Kyle_XY escribió:Muy buenas! En un edificio antiguo del centro de Madrid se quiere sustituir la actual caldera de carbón (el nuevo RITE exige retirarla en el 2010 o 2012, dependiendo de las estrellas). La caldera debería dar servicio a 14 viviendas de aprox. 135 m2 cada una, ¿qué ratio aproximado debería considerar por vivienda en kcal/h/m2 o W/m2?

Como el edificio tiene acceso a gas natural, me decantaría por esta fuente de energía (entiendo que Gas Natural al realizar la acometida ya tiene en cuenta estas cargas de calefacción y solamente habría que realizar la IRC).

Por potencia entiendo que le tocará proyecto... la caldera se debería instalar en la ubicación de la actual, en un sótano, y claro la ventilación... en caso de utilizar un caldera estanca, ¿puedo obviar la ventilación del local? ¿debo siempre ventilar un mínimo por condiciones de salubridad?

Gracias! :usuario


¿Nadie? :shock:
Avatar de Usuario
por
#76257
Si la caldera es de gas, aplicarás el Reglamento de distribución y utilización de combustibles gaseosos.
En la ITC 7 punto 3 habla de instalaciones comunes (entiendo que es tu caso) de potencia útil superior a 2000 kW térmicos para necesitar proyecto.
¿estás en eso?
Ventilar me temo que de cualquier manera deberás de ventilar en mayor o menor grado.
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#76263
MAZINGER escribió:Si la caldera es de gas, aplicarás el Reglamento de distribución y utilización de combustibles gaseosos.
En la ITC 7 punto 3 habla de instalaciones comunes (entiendo que es tu caso) de potencia útil superior a 2000 kW térmicos para necesitar proyecto.
¿estás en eso?
Ventilar me temo que de cualquier manera deberás de ventilar en mayor o menor grado.
:comunidad

En el RIGLO 93, concretamente MI-IRG 04, se exigia una ventilacion de 50 o 100 cm2, dependiendo de la longitud del conducto, para la extraccion, y la misma seccion para la impulsion.
Aunque este reglamento creo que esta derogado, tendras que consultar el nuevo RIGLO, a ver si han variado estas cantidades.
Un saludo
por
#76522
El problema que se avecina con las calderas de carbón no es por su rendimiento, sino por una limitación en el uso de combustibles sólidos de origen fósil (carbón) a partir del 1 de enero de 2012. (RITE 2007)

Ten en cuenta también que la reforma que pretendes entra dentro del ámbito de aplicación del nuevo RITE 2007, donde en IT 1.3.4.1.2 trata sobre "salas de máquinas", y en IT 1.3.4.1.2.3 sobre "salas de máquinas con generadores de calor a gas". Tendrás que recurrir también a la norma UNE 60.601:2006. En ambos se trata el tema de las ventilaciones.

Para la potencia del nuevo generador puedes orientarte por la potencia de la caldera existente (que estará sobredimensionada, seguro) y por la potencia instalada en radiadores.
por
#76650
Hola a todos.

En los proyectos que he realizado para edificios en madrid, depende un poco del tipo de edificio, de los aislamiemtos que tenga, y de las ventanas.

Un ratio que normalmente funciona es entorno a 100 w/m², que para una estimación rápida puede valer.

No comentas si esa caldera sirve a el a.c.s. No hay que olvidarse de la potencia del a.c.s. que se calcula con el volumen de agua de los depósitos de a.c.s. y el tiempo de preparación (1 o 1,5 horas)

Si es un edificio antiguo y la caldera es de carbón lo mas probable es que dicha caldera esté en el sótano. Es necesario una superficie mínima de pared devil. Esto puede ser lo más complicado.
Avatar de Usuario
por
#76691
jcerrato escribió:Hola a todos.

En los proyectos que he realizado para edificios en madrid, depende un poco del tipo de edificio, de los aislamiemtos que tenga, y de las ventanas.

Un ratio que normalmente funciona es entorno a 100 w/m², que para una estimación rápida puede valer.

No comentas si esa caldera sirve a el a.c.s. No hay que olvidarse de la potencia del a.c.s. que se calcula con el volumen de agua de los depósitos de a.c.s. y el tiempo de preparación (1 o 1,5 horas)

Si es un edificio antiguo y la caldera es de carbón lo mas probable es que dicha caldera esté en el sótano. Es necesario una superficie mínima de pared devil. Esto puede ser lo más complicado.


Gracias a todos por vuestras respuestas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro