Duda con UNE de presurización (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#76111
despues de ddarle vueltas y vueltas he pensado en introducir aire mecanicamente en las plantas 0 y -1 y extraerla mecanicamente tambien en estas plantas.

Es un aidea acertada? Ya que con la ventilacion natural las dimensiones de los conductosson excesivas, y la sobrepresion me parece complicarse demasiado la vida! El caudal a introducir es enorme, necesitas un motor considerable, un mecanismo de control, en resumidas demasiado trabajo!
Avatar de Usuario
por
#76116
Extraer aire??????

:alarma :alarma :alarma

Adios presurización :saludo :saludo :saludo

El aire de presurización ya se irá por el garaje ayudado por la extracción de humos ( natural o forzada)
por
#76118
Adios al presurizacion por que en mi caso esta claro que no es viable, entonces como tengo que asegurar la ventilacion de la caja de escaleras en los -1 y 0 y en el vestíbulo no veo otra salida! :!:

la verdad no se si es muy acertada pero al estar abierta la escalera hasta el nivel 5 y ya que aprtir del nivel 1 hasta el final esta esta ventilada naturalmente no veo otra solucion....

Acepto cualquier sugerencia! :comunidad
Avatar de Usuario
por
#76124
Las soluciones son las que te he dicho.

En resumen hay dos (no tres):
:mira - Ventilación Natural.
- Ventilación forzada (UNE- EN 12101-6).

¿¿ Meter aire y sacar aire con qué criterio?? :shock:
por
#76223
Yo tampoco entiendo lo que quieres hacer, aparte de que te estás "inventando" un sistema de ventilación del vestíbulo, si vas a meter dos conductos ¿porque no los dejas "al natural" y te ahorras los dos motores que pretendes colocar?
por
#76245
Revisando la norma te tengo que dar la razon!

Yo habia supuesto que como el apartado b) no especifica que no puede ser mecanica, siempre funciona mejor asi... :oops:

Y porque las secciones salen bastante grandes con ventilacion natural!
por
#76247
El vestibulo hasta donde yo entiendo de unas escaleras que bajan al garaje hay que ventilarlo no?

Y como te veo com mas experienza en el tema te lanzo otra pregunta!

tengo que asegurar en otra obar con 3 sotanos para uso garaje la ventilacion de las escaleras y los vestibulos que acceden a el, pero esta obra esta casi terminada no hay huecos previstos para la ventilacion de las mismas. se habia pensado en sobrepresion, yo me estudie la norma :usuario y de 5000m3/h de caudal a aportar por planta en caso de abrirse una puerta o en total eso no me quedo muy claro! bueno pues el insatlador del aire al que le cuento que loscaudales a aportar son grandes me dice que el lo soluciona con un tubo de 200 mm y un ventilador que aporte 1000 m3/h que es mas que suficiente, que eso siempre funciona!

Mi jefe evidentemente me pide una respuesta por que las cifras son muy diferentes, y en caso de tener yo razon, optar por otra solucion y esa otra por lo visto es la ventilacion natural y las dimensiones de los conductos son muy grandes por lo que problema otra vez! :shock:

Alguna idea
Avatar de Usuario
por
#76361
Pues para eso está el ingeniero.
En esto casos se hace una reunión con el instalador, y se expone el problema, la normativa a cumplir y se escucha la solución que cada uno aporte.

Con un instalador como el que te ha tocado a ti... yo le dejo hablar y luego le pregunto si conoce la norma... si me dice que sí; se la pregunto directamente en público (obviamente a esa reunión uno se lleva bajo el brazo la UNE) y si me dice que no, le digo que pa´que c...ño habla si no tiene ni p... idea. --- Con esto será suficiente para quitar al instalador del medio.
Ahora solo te queda dar las posibles soluciones y que el arquitecto busque los espacios, huecos y demás y se ejecute conforme a TU CRITERIO que eres la que sabes. Es lo que hay.
Que no se te hace caso.... da igual. Que se haga lo que diga el arq. o el inst. y tú simplemente dices: " que cada palo aguante su vela" en caso de que bomberos no lo dé por válido... pues das un pasito a delante y preguntas con voz alta y clara ¿y ahora quien paga la reforma de lo que hay que hacer?-- y los miras a los ojos. :shock: :shock: .... silencio...

Por cierto esta instalación a ser una instalación no reglada en el RPCI, el responsable es el arquitecto, así que haced siempre lo que diga el arquitecto, y nunca firmar nada referido a la ventilacion de la escalera.

A veces no hay mas camino que el de derecho. No caigamos en la tentación de solucionarlo todo, en beneficio de alguno. Se hara lo que se puede hacer y lo que no,.... pues no se puede hacer y punto. Ahí está tu profesionalidad.
Avatar de Usuario
por
#76377
Sir Maky escribió:Por cierto esta instalación a ser una instalación no reglada en el RPCI, el responsable es el arquitecto, así que haced siempre lo que diga el arquitecto, y nunca firmar nada referido a la ventilacion de la escalera.


Interesante apreciación, tu crees que en un proyecto de actividad de un garaje la responsabilidad de lo relativo a presurización es cuestión del arquitecto?? , y la evacuación, compartimentación, etc...
Avatar de Usuario
por
#76494
raveri escribió:
Sir Maky escribió:Por cierto esta instalación a ser una instalación no reglada en el RPCI, el responsable es el arquitecto, así que haced siempre lo que diga el arquitecto, y nunca firmar nada referido a la ventilacion de la escalera.


Interesante apreciación, tu crees que en un proyecto de actividad de un garaje la responsabilidad de lo relativo a presurización es cuestión del arquitecto?? , y la evacuación, compartimentación, etc...


Yo creo que es absorudo que tú te hagas responsable de la REI del forjado del garaje cuando tú no lo has proyectado, no lo has ejecutado y no lo has dirigido ¿no?. Aún así sé que el ayuntamiento te hace firmar un certificado de que dicho forjado aguanta.
Pregunta:
Si finalmente se cae el forjado del garaje ¿de quién es la culpa?
Pues algo parecido pasa con la sobrepresión de escalera.
¿Cuando un arquitecto hace el proyecto de construcción de un garaje ¿Tiene que cumplir con el CTE?, si la respuesta es que sí, entiendo yo que la sobrepresión, sectorización, evacuación y compartimentación se cumple, en su proyecto y su fin de obra es válido, no?
por
#76501
en caso de que bomberos no lo dé por válido...


Esto es entrar en otra discusión, pero creo que esto que pone Sir Maky

en caso de que bomberos no lo dé por válido...


Es algo que NUNCA se debe decir, ni siquiera pensar, porque las inspecciones de bomberos, al igual que muchas otras dependen tanto del tio al que mandan que a veces se les debería caer la cara de vergüenza.
Y eso que aquí en Málaga los bomberos se las dan de estrictos cumplidores de toda la normativa habida y por haber.
Avatar de Usuario
por
#76561
Calla cobaaaaarde!!!!!!!, pecador de la pradera!!!!!!.
Los bomberos de Málaga saben muuuuucho y son tos muy bueeeeeenos.

:espabilao :espabilao
Avatar de Usuario
por
#76595
Sir Maky escribió:Calla cobaaaaarde!!!!!!!, pecador de la pradera!!!!!!.
Los bomberos de Málaga saben muuuuucho y son tos muy bueeeeeenos.

:espabilao :espabilao


¿Tienen ya su correspondiente calendario en paños menores?

:partiendo :partiendo
por
#76747
Gracias a todos por las sugerencias!

Evidentemente se hara lo que se pueda con ayuda del instalador que viene la semana que viene y haber que solucion le encontramos!

Que muy facil no esta, pero es lo que pasa cuando se hacen asi las cosas!
por
#77007
Calla cobaaaaarde!!!!!!!, pecador de la pradera!!!!!!.
Los bomberos de Málaga saben muuuuucho y son tos muy bueeeeeenos


Jejejeje.... :partiendo2

¿Puede ser que me hayas hecho alguna inspección?... después de mi comentario sin acritud... espero que NO :partiendo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro