Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#77121
Hla a todos, en primer lugar me presento ya que soy nuevo en este foro, soy estudiante de ing. tecnica industrial esp. mecanica y estoy realizando el proyecto fin de carrera.
El proyecto que estoy realizando es una máquina automatica de corte de piezas ceramicas con disco de diamante, y tengo varias dudas a la hora de dimensionar ciertos elementos:
1- Calculo el diametro del eje portadiscos, se que ecuacion tengo que utilizar para hallar el diametro mínimo, el problema es que necesito los momentos torsores y flectores, y para hallar esto necesito la fuerza de corte que necesito para cortar las piezas ceramicas, como puedo saber la fuerza necesaria para cortar una pieza cerámica??
2-También necesito saber la potencia de el motor, que será el encargado de mover el eje portadiscos anteriormente comentado, como podria calcular dicha potencia? podria ser asi? P = M x W, donde M es el momento a transmitir al eje y W es la velocidad angular que debe tener el eje, si es así como cálculo M y que W le pongo??
Esto es todo, espero que me haya explicado bien y que alguien sea experto en la materia.
Un saludo a todo. Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#77202
Para conocer la velocidad y la fuerza de corte adecuadas, lo mejor es que le preguntes a un fabricante de discos para cerámica. Una vez conocida dicha fuerza, el momento es fácil de calcular, al igual que la velocidad angular.

A partir de entonces, tienes como dices la potencia en el eje. La selección del motor o motorreductor la harás realmente con el par y la velocidad angulares obtenidas. Obviamente y, debido a que tanto el motor como el reductor (si lo lleva) tienen pérdidas, la potencia necesaria será bastante mayor (no te extrañe si es incluso varias veces mayor).
por
#80493
Hola de nuevo, me ha sugido otra duda, ahora quiero calcular la potencia necesaria de un motor para mover un tambor el cual movera una cinta transportadora, las caracteristcas son las siguientes:
Peso de la carga a transportar: continuamente sobre la banda habran 12,5 kg aprox.
distancia entre tambor conductor y conducido: 2092mm
peso de la banda 40 kg
Radio de los tambores 2
Velocidad de avance de la banda entre 1,5 m/s y 15 m/s
factor de fricción ente banda y soporte: 0,56
Hay alguna ecuación para sacar la potencia requerida? he mirado en un catalogo de la marca TRANSILON, pero no acabo de entender varias cosas. A ver si podriais decirme algun catalogo donde indica como calcular la potencia necesaria en el tambor motriz.

Otra cuestión, debido a que habrá que reducir la velocidad de salida del eje mediante reductores hasta el tambor, se pierde potencia en los reductores??

Muchas gracias y espero haberme explicado
[/img]
Avatar de Usuario
por
#80549
Sí se pierde potencia, pues los reductores tienen un rendimiento. Calcula para reductores husillo corona un 0,6 y para reductores paralelos 0,9 (ambos coeficientes por paso).

¿15m/s? Eso es muy, muy rápido.

A ver si encuentro un rato para orientarte con la potencia.
por
#80729
Muchas gracias Jcas!
La máquina realiza el corte de forma automatica por medio de discos, en la maquina pueden entrar piezas hasta a 15 m/s ya que si la forma de alimentación es automatica el proceso es muy rapido, en cambio si la forma de alimentar es manual la velocidad de la banda es de 1,5 m/s.

Respecto a lo que has me comentado respecto al rendimiento del reductor, que me dices 0,6 y 0,9 por paso, no lo acabo de entender, con eso quieres decir que cada vuelta que das en el reductor se pierde 0,6 o 0,9? y como se las vueltas que se dan. En mi maquina los reductores se encargan de reducir la velocidad de un motor que va a 1450 rpm hasta una velocidad mucho mas baja que es la que tengo que calcular.

Por si es interesante, la marca que estoy manejando sobre reductores es la de Motovario.
Avatar de Usuario
por
#80759
Hola robles, por favor edita tu primer mensaje y asígnale un título más descriptivo.
Avatar de Usuario
por
#80778
Hablar de un rendimiento de 0,6 es lo mismo que decir un 60 %, es decir, sólo aprovechas un 60 % de la potencia del motor. Ojo, que las medidas son orientativas.

Cuando hablo de pasos es de etapas de reducción. Si la reducción es alta, no la conseguirás con una sóla etapa, por lo que necesitarás varias etapas (o varios pasos). Como verás, el rendimiento es mucho menor en los reductores husillo corona, aunque no tanto como parece a primera vista pues el número de pasossuele ser mucho menor. Si no es así, o alguien lo ha hecho muy mal diseñando el husillo corona, pues tiene una reducción muy baja y ha perdido una de sus ventajas o alguien lo ha hecho menos mal, pero aún así mal diseñando el engranaje paralelo y le ha dado una relación demasiado alta pues bajan el rendimiento y la resistencia y aumenta el ruido.

Por cierto, el catálogo de Motovario es realmente completo. Leételo con calma porque puedes aprender mucho.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro