RSIEI Justificación protecciones (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#77831
Leyendo el RSIEI, punto "4. Estabilidad al fuegode los elementos constructivos portantes", más adelante, en el punto "4.4 Justificación...".

Resumiendo casos para una Estructura portante que debe protegerse, si se protege con:

a) Elementos de fábrica (bloque de hormigón, ladrillo cerámico) NO es necesario certificado del instalador de la protección, NI de materiales.

b) Proyecciones protecctoras ¿es necesario certificado del instalador?

Por otro lado, el punto "5.Resistencia al fuego de elementos constructivos de cerramiento", más adelante, en el punto "5.9 Justificación...". En este caso ¿valen las mismas apreciaciones que en el caso anterior?

Y por último, el punto 5.4 En su penúltimo párrafo: "Justificación...". En este caso, el de la dichosa franja, ¿es obligatorio el certificado del instalador siempre?

Todas estas cuestiones me surgen porque para la franja de 1 metro se pretende instalar "pladur foc", con certificados de resistencia al fuego de las placas y de los elementos de fijación, pero nadie me certifica la instalación.

Muchas gracias y perdón por el coñazo.

PD: todas las cuertiones van dirigidas a aclarar que en los casos en los que es necesario algún tratamiento contra el fuego, ¿qué certificados se deben pedir?
por
#77843
"b) Proyecciones protecctoras ¿es necesario certificado del instalador? "

Es necesario certificado del instalador y del producto de proteccion pasiva, creo. El certificado del intalador es como el RECI de las empresas extintoreras.
Avatar de Usuario
por
#77882
Gracias rey, pero en vista del éxito y de lo mal formulada que está mi duda, empiezo de nuevo.

Se pretende proteger contra el fuego conforme al RSIEI la estructura metálica de una nave. Opciones:

a) Proyección protectora. Esta entiendo que necesita el certificado de la empresa instaladora. ¿no?

b) A base de ladrillo cerámico o bloque de hormigón. Esta opción entiendo que no necesita certificado, puesto que los valores de resistencia al fuego estarían en las tablas del CTE-DB SI. ¿no?

c) Protección con "pladur foc", de la que se tienen los certificados de los materiales. Esta opción ¿necesita certificado de la instalación por parte de los instaladores como si se tratase del caso a)?

La misma duda se me plantea para la franja de 1 m en configuraciones tipo A.

Gracias y a ver si tengo más exito ahora...
Avatar de Usuario
por
#77888
fsi escribió:Gracias rey, pero en vista del éxito y de lo mal formulada que está mi duda, empiezo de nuevo.

Se pretende proteger contra el fuego conforme al RSIEI la estructura metálica de una nave. Opciones:

a) Proyección protectora. Esta entiendo que necesita el certificado de la empresa instaladora. ¿no? SI, del elemento proyectado, de sus fijaciones, y como empresa aplicadora autorizada

b) A base de ladrillo cerámico o bloque de hormigón. Esta opción entiendo que no necesita certificado, puesto que los valores de resistencia al fuego estarían en las tablas del CTE-DB SI. ¿no? Solo lo certificas tu como proyectista de la licencia de actividad

c) Protección con "pladur foc", de la que se tienen los certificados de los materiales. Esta opción ¿necesita certificado de la instalación por parte de los instaladores como si se tratase del caso a)? Certificado del material, soportes y demás... y del instalador autorizado

La misma duda se me plantea para la franja de 1 m en configuraciones tipo A. Las mismas respuestas te ofrezco

Gracias y a ver si tengo más exito ahora...


Si buscas lo mas idóneo, lo primero es la protección pasiva integrada en obra, despues el "pladur foc" como tu le llamas y por último la proyección de lana de roca o vermiculita.
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#77892
¡Dios!, es admirable. Gracias de nuevo MAZINGER, claro y conciso, como siempre. :comunidad
por
#77934
En que reglamentacion se indica quien es? o que requisitos son necesarios para ser empresa aplicadora/certificadora de protecciones pasivas?
por
#77935
En que reglamentacion se indica quien es? o que requisitos son necesarios para ser empresa aplicadora/certificadora de protecciones pasivas?
Avatar de Usuario
por
#77959
En el RSIEI.
por
#77973
MAZINGER escribió:
fsi escribió:Gracias rey, pero en vista del éxito y de lo mal formulada que está mi duda, empiezo de nuevo.

Se pretende proteger contra el fuego conforme al RSIEI la estructura metálica de una nave. Opciones:

a) Proyección protectora. Esta entiendo que necesita el certificado de la empresa instaladora. ¿no? SI, del elemento proyectado, de sus fijaciones, y como empresa aplicadora autorizada

b) A base de ladrillo cerámico o bloque de hormigón. Esta opción entiendo que no necesita certificado, puesto que los valores de resistencia al fuego estarían en las tablas del CTE-DB SI. ¿no? Solo lo certificas tu como proyectista de la licencia de actividad

c) Protección con "pladur foc", de la que se tienen los certificados de los materiales. Esta opción ¿necesita certificado de la instalación por parte de los instaladores como si se tratase del caso a)? Certificado del material, soportes y demás... y del instalador autorizado

La misma duda se me plantea para la franja de 1 m en configuraciones tipo A. Las mismas respuestas te ofrezco

Gracias y a ver si tengo más exito ahora...


Si buscas lo mas idóneo, lo primero es la protección pasiva integrada en obra, despues el "pladur foc" como tu le llamas y por último la proyección de lana de roca o vermiculita.
:comunidad

GRANDE!!! :amo
Avatar de Usuario
por
#77974
Pregunta retorica.
¿Quien autoriza, certifica o convierte en instalador autorizado ,a un aplicador de soluciones de proteccion pasiva: proyectados, placas, exutorios ( :mrgreen: :mrgreen: )????
Avatar de Usuario
por
#77978
raveri escribió:¿Quien autoriza, certifica o convierte en instalador autorizado ,a un aplicador de soluciones de proteccion pasiva: proyectados, placas, exutorios ( :mrgreen: :mrgreen: )????

Industria ¿no?


Otra pregunta retorica: entonces ¿se puede proteger (R 120, EF-120, exigido) un pilar metálico de estructura portante con ladrillo hueco de 8 cm guarnecido por la cara expuesta (con valor EI 120, según tablas?
Avatar de Usuario
por
#77983
raveri escribió:Pregunta retorica.
¿Quien autoriza, certifica o convierte en instalador autorizado ,a un aplicador de soluciones de proteccion pasiva: proyectados, placas, exutorios ( :mrgreen: :mrgreen: )????

Debiera ser Industria, pero "todavía" no han creado la figura de "aplicador autorizado de protecciones pasivas contraincendios"
Hace muy poquito que tenemos el RSCIEI y no han tenido tiempo... :cabezazo :cabezazo :x
Avatar de Usuario
por
#77988
MAZINGER escribió:Debiera ser Industria, pero "todavía" no han creado la figura de "aplicador autorizado de protecciones pasivas contraincendios"


Entonces, ¿qué certificado puedo esperar de un instalador autorizado, todavía no autorizado? El proyecto en el que actualmente trabajo el instalador quiere hacerlo con placas de yeso, y me dice que me da certificado de todos los materiales, y que me redacta un certificado diciendo que cumple la resistencia determinada. ¿Esto es lo único que puedo esperar?
Avatar de Usuario
por
#77992
MAZINGER escribió:
raveri escribió:Pregunta retorica.
¿Quien autoriza, certifica o convierte en instalador autorizado ,a un aplicador de soluciones de proteccion pasiva: proyectados, placas, exutorios ( :mrgreen: :mrgreen: )????

Debiera ser Industria, pero "todavía" no han creado la figura de "aplicador autorizado de protecciones pasivas contraincendios"
Hace muy poquito que tenemos el RSCIEI y no han tenido tiempo... :cabezazo :cabezazo :x


Ahi iva, es decir por ahora la unica garantia que podemos tener de un producto determinado es:

Por un lado el certificado de un fabricante de que su producto tiene una determinada caracteristica.

Por otro lado un certificado de un fabricante que nos certifica que un determinado aplicador "sabe" aplicar correctamente ese producto. O bien un certificado del aplicador de que ha aplicado correctamente el producto concreto.

En todo caso que pensais que en el futuro ese "carne" de aplicador vendrá dado por industria o ....por vivienda, fomento???

Todo dependerá quizás de si el proximo RIPCI incluye instalaciones PASIVAS.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro