Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#78514
Hola a todos,

Con respecto a la tabla 3.1 del DB SI3, ¿que es un recinto?

Saludos
por
#78571
Esto lo encuentras en el Anejo III de terminologia de la Parte I del CTE:

Recinto

Espacio del edificio limitado por cerramientos, particiones o cualquier otro elemento separador

Recinto habitable:

Recinto interior destinado al uso de personas cuya densidad de ocupación y tiempo de estancia exigen
unas condiciones acústicas, térmicas y de salubridad adecuadas. Se consideran recintos habitables los
siguientes:
a) habitaciones y estancias (dormitorios, comedores, bibliotecas, salones, etc.) en edificios residenciales;
b) aulas, bibliotecas, despachos, en edificios de uso docente;
c) quirófanos, habitaciones, salas de espera, en edificios de uso sanitario;
d) oficinas, despachos; salas de reunión, en edificios de uso administrativo;
e) cocinas, baños, aseos, pasillos y distribuidores, en edificios de cualquier uso;
f) zonas comunes de circulación en el interior de los edificios;
g) cualquier otro con un uso asimilable a los anteriores.
Se consideran recintos no habitables aquellos no destinados al uso permanente de personas o cuya
ocupación, por ser ocasional o excepcional y por ser bajo el tiempo de estancia, sólo justifica unas condiciones
de salubridad adecuadas. En esta categoría se incluyen explícitamente como no habitables los
garajes, trasteros, las cámaras técnicas y desvanes no acondicionados, y sus zonas comunes.

Recinto protegido:

Recinto incluido en la categoría de recinto habitable pero que cuenta con características acústicas más
restrictivas que prevalecen sobre las exigencias de los recintos habitables convencionales. Se consideran
en todo caso recintos protegidos los recintos habitables mencionados en los párrafos a), b), c) y d).
Requisitos básicos de la edificación:
Objetivos derivados de la demanda social de calidad de los edificios y cuya consecución debe procurarse
tanto en el proyecto como en la construcción, mantenimiento y conservación de los mismos.[u]

Un saludo.[/u]
Avatar de Usuario
por
#78763
Hola ibernia,

gracias por tu contestacion, entonces quiero entender que si tengo un recinto, oficina, dentro de un establecimiento, la cual dista mas de 25 metros de una salida de planta, esa oficina debe de tener dos salidas de recinto segun la Tabla 3.1, lo cual me parece excesivo ¿no?.

Saludos
por
#78933
Considera como recinto el establecimiento y no la oficina y de todas formas si al titular le da lo mismo tener 2 puertas en la oficina se las pones. :mrgreen:
por
#78998
Franele escribió: ... entonces quiero entender que si tengo un recinto, oficina, dentro de un establecimiento, la cual dista mas de 25 metros de una salida de planta, esa oficina debe de tener dos salidas de recinto segun la Tabla 3.1, lo cual me parece excesivo ¿no?.



Si tienes un recinto, oficina en este caso -que claro que lo es si tiene cuatro paredes que contengan el humo- y esa oficina dista más de 25 m hasta la única salida de planta,.. lo que necesitas en ese caso es tener más de una salida de planta y que la distancia desde la oficina hasta una salida de planta no sea mayor de 50 m.

En el ejemplo que pones, solamente en el caso que la oficina-recinto tuviese una ocupación mayor que 100 personas, serían necesarias más de una salida de recinto-oficina.
Avatar de Usuario
por
#79265
Hola olerux,

en la Tabla 3.1, o eso interpreto, pone que para tener un recinto una sola salida de recinto o una planta una sola salida de planta, tienen que cumplir todas las condiciones que ponen a continuacion, y una de ellas es que no puede haber mas de 25 m. hasta una salida de planta. ¿No es asi?

Saludos
por
#79363
Así es

25 m hasta una salida de planta, que al final es lo que importa.

El término salida de recinto sólo sirve para dimensinar el número y anchura de sus salidas (salidas de recinto, pero recordemos que un recinto puede abarcar un ámbito más o menos grande, incluso puede abarcar varias alturas o varios niveles interconectados)

En este enlace que hace poco puso unomas (gracias gracias :plas )

http://rapidshare.com/files/115284769/2 ... a.pdf.html

y que pertenece a este hilo: http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... hp?t=10686


se incide y se aclara que lo que realmente cuenta y "va a misa" es la salida de planta

...Salida de planta que coincide muchas veces con salida de recinto :yep
Avatar de Usuario
por
#80164
Hola olerux,

entonces quiero entender que la Tabla 3.1 no es correcta con respecto a las salidas de recinto, ya que si un recinto solo debe de cumplir la condición de los 100 ocupantes, se deberia de especificar asi, ¿no?

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro