Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#78964
Buenas, soy nuevo en el foro pero hace ya días que os voy consultando. Soy estudiante de Ingeniería técnica industrial (mecánica) y estoy realizando mi PFC: diseño de una instalación de refrigeración solar por absorción en un conjunto de casas adosadas.
He elegido ya los fan-coils necesarios para cada dependencia de las viviendas y estoy diseñando el circuito de agua fría, el cual es cerrado. Consultando diversa bibliografía he visto que en sistemas cerrados se suelen utilizar tuberías de manera que el retorno sea inverso, aunque no sé si en este caso debe ser así.

Saludos y perdonar mi ignorancia.
Avatar de Usuario
por
#78969
El retorno inverso puede ser un gasto importante en tubería, ahora que te garantizas un equilibrado de la instalación. Dependiendo del trazado igual te es mejor instalar valvulas de equilibrado y retorno directo. Eso deberas estudiarlo tu dependiendo del esquema de tu instalación.
por
#79007
Muchas gracias por la rápida respuesta, lo tendré en cuenta.

Saludos.
por
#79384
Antes de concretar diámetros de tubería, debo escoger el material de la misma, ¿qué os parece tubo de acero?

Saludos.
por
#79396
El tubo de acero negro din 2440 es perfectamente apropiado, aunque ahora se empiezan a usar los polipropilenos.
Como te comentan con el sistema de retorno inverso garantizas el equilibrado, pero empleas más tubería, y la realidad de las obras es que tanto el presupuesto como el espacio disponible para la instalación no es lo que más abunda. Con válvulas de equilibrado por circuito y válvula de asiento por Fancoil, te garantizas el equilibrado y ahorras mucho espacio y dinero.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#79700
El acero está bien, pero es poco práctico (a no se que necesites altas presiones que no es el caso). lo que más se usa es el polipropileno , el multicapa (PEX-AL-PEX), y en general materiales plásticos.
mira en uponor, barby,...
por
#80201
He encontrado tubería multiapa PEX-AL-PEX denominada comercialmente Balpex de la casa ITALCASE, tienen el catálogo técnico colgado en la web.

Conozco el caudal en cada tramo del circuito y subcircuitos de los fan-coils.
¿Qué velocidad máxima he de considerar para determinar las pérdidas de carga?
Supongo que los tramos que circulan por el interior de las viviendas admitirán una velocidad menor que los que discurren por el exterior, por el ruído, ¿no?

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#80217
Las velocidades variaran segun los tramos como bien dices, en funcion del ruido y similar. Como guion te puede valer la siguiente relacion:

v=0,6 m/s hasta 1000 lh
v=1 m/s hasta 3500 l/h
v=1,25 m/s hasta 6000 l/h
y v=1,5 m/s en adelante

Aunque para diametros muy grandes se puede llegar a los 2-2,5m/s

Los fabricantes de tuberias suelen tener tablas relacionando caudal con diametro aconsejado, y seguramente sea lo mas util, ya que depende de los materiales, aplicacion, etc

Pero espero que como guion para empezar te sirva.

Un saludo.
por
#81926
Gracias por las respuestas. Ahora mi pregunta viene referida a las válvulas de equilibrado, las cuales no sé donde deben colocarse ni cuántas me harían falta.

Os explico, la producción de agua fría para los fan-coils es centralizada mediante una máquina de absorción. Por tanto, la tubería principal de agua fría tiene 10 derivaciones (para 10 viviendas), y a su vez, cada una de estas derivaciones, tiene 4 subderivaciones (para cada planta de las viviendas). Y por último, únicamente la subderivación de la planta primera se divide en dos.

Entonces mi pregunta sería, ¿donde se colocarían las válvulas?, perdonar mi ignorancia.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro