sueldos de los que trabajamos por cuenta ajena... (Valoración de 4.40 sobre 5, resultante de 5 votos)

Orientación económica de honorarios, baremos, contabilidad, costes, etc.
por
#51755
juanito escribió:
Que os parece...soy un pringao, jejeje


Todo lo contrario...me pareces de lo mas profesional :amo

Si todos fueramos como tu el mundo funcionaria mucho mejor

Un saludo :brindis
Avatar de Usuario
por
#51760
lisisi escribió:Sólo una preguntita... estoy leyendo y viendo honorarios.. pero son todos como autónomos no?? porque por desconocimiento he oido casos de personas que se han ido de empresas porque les pagaban más, bastante más pero como autónomos y la diferencia es considerable, no sólo para el empleado sino más bien para la empresa... 30.000 euros brutos al año con nomina te los pueden cambiar por 40.000 euros (o más) si es con factura de autónomo, y la empresa sale ganando, además si eres joven el tema de la jubilación parece importar poco... no??


Bueno, si estas como autonomo la empresa se ahorra las cotizaciones, que son aprox. un 30% del salario bruto, además que se ahorran problemas de bajas por enfermedad, conflictos laborales, etc. Si no trabajas no cobras, y si les das problemas adios muy buenas (porque no hay contrato). Por eso les interesa.
por
#51761
No hombre no, mi padre no trabaja en Endesa ni nada por el estilo, lo que pasa es el trabajo era bastante "delicado", pues era control de calidad de aguas, vaciados de pantanos...A parte, coordinación de proyectos entre la empresea y empresas externas, temas de alegaciones a organismos de la Generalitat y cosas así.

También trabajaba en la Dirección de Medio Ambiente y desarrollo sostenible de Endesa, con lo que se puede negociar el sueldo. Además, tube bastante suerte.

Pero claro, el hecho de ser autónomo, como han indicado, es un problema, porqué no tienes posibilidades de hacer carrera profesional en esa empresa ya que eres "externo". Siempre te encontrarías limitado. Para temas de jubilación y simplemente de papeleo con hacienda y todo eso es más fácil ser asalariado, a menos, al empezar q no sabes muy bien cómo va el tema.

Sigo haciendo cosas por mi cuenta de vez en cuando, que eso va bien para costearse la vida cuando dejas un trabajo para volver a estudiar...

Bueno, eso es todo creo.

PD: Si mi padre fuese de Endesa, creeme, no me hubiése ido nunca. ahí se vive de p.m. si eres técnico de la empresa.
Avatar de Usuario
por
#51768
Chapeau FP_agro, lo decía porque describías un perfil muy parecido a un amigo que estudio conmigo cuyo padre era de ENDESA.

Mientras todos estudiábamos en pisos compartidos y todo el día comiendo latas:cry: y demás guarrerías, el colega vivía a "tuti plein" con cargo a la empresa: Estancia, libros, gastos, etc... por ser hijo de trabajador de ENDESA (Endesa era pública por esa época).

Los tiempos cambian...
Avatar de Usuario
por
#52326
Os planteo mi caso:
Hasta día de hoy estoy de autónmo prácticamente dependiente de una ingeniería.
Me pagan 2000 € + 245 (autómono) + 16 % (IVA) - 7 % (IRPF) (por llevar menos de dos años de autónomo) = 2.445 € brutos todos los meses
El caso que ahora quieren contratarme por contrato indefinido por motivos legales para ellos por lo que me indican que me pasarán a nómina. He hablado con mi gestoría y me dice que bien mientras me ponga una base mínima de 1500 € y el resto me lo page en concepto de dietas y transporte (cantidad que efectivamente puedo consumir en dichos conceptos todos los meses)
El caso que me indican que quieren poner 1200 de base y el resto en dietas y demás. No lo veo claro hasta que no vea la nómina puesto que creo que el liquido de dicha nómina me puede bajar con respecto a lo que cobraba antes.
Esperaré a que me venga con la cantidad que sea en nómina y posteriormente tendré que pelear con ellos para que el líquido siga siendo el mismo el cual, para que sea así, la ingeniería se tiene que ir a un bruto anual de 34000 € frente a los 30000 que salían antes.
Qué opináis, habéis estado en la mismo situación alguno de ustedes?
Perdón por la extensión
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#52506
MIGUEL1 escribió:Os planteo mi caso:
Hasta día de hoy estoy de autónmo prácticamente dependiente de una ingeniería.
Me pagan 2000 € + 245 (autómono) + 16 % (IVA) - 7 % (IRPF) (por llevar menos de dos años de autónomo) = 2.445 € brutos todos los meses
El caso que ahora quieren contratarme por contrato indefinido por motivos legales para ellos por lo que me indican que me pasarán a nómina. He hablado con mi gestoría y me dice que bien mientras me ponga una base mínima de 1500 € y el resto me lo page en concepto de dietas y transporte (cantidad que efectivamente puedo consumir en dichos conceptos todos los meses)
El caso que me indican que quieren poner 1200 de base y el resto en dietas y demás. No lo veo claro hasta que no vea la nómina puesto que creo que el liquido de dicha nómina me puede bajar con respecto a lo que cobraba antes.
Esperaré a que me venga con la cantidad que sea en nómina y posteriormente tendré que pelear con ellos para que el líquido siga siendo el mismo el cual, para que sea así, la ingeniería se tiene que ir a un bruto anual de 34000 € frente a los 30000 que salían antes.
Qué opináis, habéis estado en la mismo situación alguno de ustedes?
Perdón por la extensión
Un saludo



A igualdad de retribución es mejor ser asalariado (vacaciones, bajas, paro, finiquito, etc) Y la diferencia de pagartelo en nómina o en dietas está en que las dietas te las pueden dejar de pagar cualquier dia. Pero como hoy por hoy eres autónomo, y tambíen te pueden despedir en cualquier momento, por tanto este punto no importa demasiado.

Creo que debes vigilar el % de IRPF. Ahora pagas un 7%, pero es posible que en la declaración te llegue al 15% o más. Al pasar a asalariado, te retendrán en torno al 17%, pero no puedes descontarte movil, coche y demás.

Creo que debes entretenerte un rato con el excel y sacas tus propias conclusiones.
Avatar de Usuario
por
#52586
Gracias Kirium:
Es más o menos lo que pensaba, creo que de IRPF es un 12 % (según la base que te pongan) y hasta el 17% seía la parte de ss que descuentan a los asalariados, más el % de formación, más el % de cotización al desemplo, etc, etc
Gracias de nuevo y un saludo
Avatar de Usuario
por
#53011
Interesante tema, aporto mi grano de arena. Al acabar la ITI empecé a trabajar en una multinacional japonesa por 140.000 pts netas. En logística, con lo que no pude aplicar lo que sabía de electrónica industrial.

Cinco años mas tarde, salté a una empresa con capital catalán que trabajaba en el mundo de la automoción cobrando 30.000 brutos. De nuevo en planificación.

A los cinco años era jefe del departamento, y aprovechando bajas y promociones llegué a los 42.000 brutos. Blackberry hasta en la ducha, a las seis de la mañana contestando emails, a las ocho en la oficina, malcomer en el bar de la esquina y fin de la jornada laboral sobre las ocho de la tarde. Al llegar a casa, de nuevo blackberry y correos hasta las 10 de la noche.

Lo más divertido del caso es que había un par de comerciales que no tenian ni el graduado (ojo al dato) pero tras veinte años en la empresa pasaban los 70.000, dietas aparte ..... :cabezazo :cabezazo .... y para casa a las seis.

Por problemas de salud (previsible) opté por irme a la empresa de un conocido como director de producción. Gano algo menos pero a las seis y media estoy en casa y tengo tiempo para estar con la mujer y los dos peques.

No sabia que estaba tan mal el tema de sueldos 'haciendo' proyectos ... (que no cobrandolos). La verdad es que no es justo.

Por cierto, si alguien tiene experiencia en proyectos de cabinas de pintura de más de treinta metros que avise, que hemos ofertado un par y si nos adjudican tema hay que hacer frente a toda la papela ..... ;) ;) ;)

Un saludo
por
#53098
Hola, buenas tardes a todos, compañeros de profesión, estudiantes y demás debotos de la ingeniería.

Acabo de leerme todos los comentarios de éste post tan interesante y la conclusión que puedo sacar es muy simple. Es una mera cuestión de oferta y demanda de mercado, es decir, cuando un producto o servicio requerido escasea, todos sabemos que su precio se incrementa y en caso contrario disminuye. Algunos de vosotros, y yo me incluyo, querríamos cambiar ésta situació precaria, pero por desgracia no lo veo posible. Una buena solución sería aplicar desde abajo hasta arriba el criterio de salario mínimo, como ocurre con el salario minimo profesional regulado por ley. Pues lo mismo para cada categoria y especialidad laboral, que existiese un mínimo...que por ejemplo para ITI yo pondría en 30.000€ brutos/año con revisiones anuales según valia. Suena a utopía...pero soñar no está prohibido :yep .Si nos remontamos 35 años atras la culpa fue del baby bum y de la situación tan faborable de los ingenieros de entonces...cosa que ha propiciado que muchos padres soñaran con que sus hijos fueran también...algún día...INGENIERO!!!

Perdón por la extensión...pero es que tras 1 hora leyendo me he inspirado, o más bien disgustado...no se.

Un saludo y otro rato ya os contare mis experiencias como ingeniero...solo decir que en 5 años he estado en 4 empresas y que ahora soy autonomo y no tengo trabajo, :cabezazo
por
#53233
Hola gente! yo soy recien titulado y yevo 8 meses trabajando. La cuestión es que mi trabajo lo podría hacer un administrativo sin ningun tipo de problemas así que ya me estoy buscando otras cosillas.
Mi salario actual es 19.000 € Brutos/año y me parece realmente bajo, pero es lo que marca el convenio de las narices!
Espero encontrar algo mucho mejor....

Saludos
Avatar de Usuario
por
#54681
Perdón por mi ignorancia pero no he estado nunca asalariado:
¿Qué se entiende por salario bruto al año?
El líquido que te queda todos los meses más la cantidad que te toca a ti pagar de s.s. más el IRPF que tengas que pagar o además hay que añadirle lo que la empresa paga por ti de s.s.
Por ejemplo:
Una persona que tiene en nómina 2000 €
Se le descuenta del sueldo la cantidad de 388 € aproximadamente
La empresa cotiza por él la cantidad de 956 € aprox.
Su salario bruto son 24000 € (12 pagas) de los cuales le queda líquido 24000-(12x388)=19.344
O por el contrario sería:
2000 + 956 = 2956x12pagas=35472 € de los cuales sigue quedando de líquido 19344 al mes

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#55208
MIGUEL1 escribió:Perdón por mi ignorancia pero no he estado nunca asalariado:
¿Qué se entiende por salario bruto al año?
El líquido que te queda todos los meses más la cantidad que te toca a ti pagar de s.s. más el IRPF que tengas que pagar o además hay que añadirle lo que la empresa paga por ti de s.s.
Por ejemplo:
Una persona que tiene en nómina 2000 €
Se le descuenta del sueldo la cantidad de 388 € aproximadamente
La empresa cotiza por él la cantidad de 956 € aprox.
Su salario bruto son 24000 € (12 pagas) de los cuales le queda líquido 24000-(12x388)=19.344
O por el contrario sería:
2000 + 956 = 2956x12pagas=35472 € de los cuales sigue quedando de líquido 19344 al mes

Un saludo


El salario bruto es la "nomina" antes de las retenciones de IRPF y seguridad social. Lo que cotiza por ti el empresario no cuenta, yo de hecho, cuando era asalariado nunca supe a cuanto subía.

Se acostumbra a considerar el bruto ANUAL para poder comparar, ya que hay gente que tiene 12, 14, 16 o más pagas. Normalmente los incentivos y dietas se excluyen del computo del bruto anual, ya que varían según el año y te pueden "volar" en cualquier momento.
Avatar de Usuario
por
#79821
bueno pues yo he de decir que un profesor mio de CFGS Automocion, es ITI mecanico y esta eventual y cobra unos 1500 netos mes... como minimo que creo k es un poco mas....


otra cosa... yo soy electricista/hidraulico de maquinaria industrial ( reparo camiones de basura, cualquier averia que sea hidraulica o electricidad la hago ) y yo pienso que estoy mal pagado ( y de hecho lo estoy... ) por que gano unos 1300 netos/mes con un 18 de descuento de IRPF... esto haciendo solo 40 horas semana.

Espero que cuando sea ITI mecanico mi experiencia reparando maquinas me ayude para ganar de entrada mas de 1400.... no???
Avatar de Usuario
por
#80105
Cix escribió:bueno pues yo he de decir que un profesor mio de CFGS Automocion, es ITI mecanico y esta eventual y cobra unos 1500 netos mes... como minimo que creo k es un poco mas....


Ese suedo para un ITI no es para tirar cohetes, pero el salario no es la única variable. En el caso de tu profe, debe tener una 20/horas efectivas de trabajo a la semana y 3 meses de vacaciones pagadas al año. O sea, un chollo.
Avatar de Usuario
por
#93039
trmagarinos escribió:ITI en electricidad. Trabajando desde que me titulé (julio del año pasado) en una instaladora eléctrica: presupuestos, facturas, boletines de Industria y poco más. Me dicen que si sigo este año igual hago algún proyecto sencillo, pero no lo veo, no lo veo...Encima me han colado en el maldito convenio de oficinas y despachos, en vez de en el metal...la ruina, vamos, formación cero. Busco trabajos de ingeniería pero es difícil por esta zona, y más en los tiempos que corren. Gano 900 al mes de los cuales 250 son en negro (encima cotizo menos de lo normal). La verdad, debería dejarlo pero tengo compromisos económicos (un piso de alquiler compartido) y no puedo irme sin la seguridad de otro trabajo. De verdad, sé que todos los comienzos son difíciles pero de momento esto de la ingeniería no me huele muy bien.


a mi me consuela un poco pensar que no soy la única a la que le estan chuleando.... :goodjob
yo cada vez estoy peor y estoy por largarme aunque no encuentre nada
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro