Yo ahora quiero plantear lo siguiente, mediante el dibujito que voy a colgar.
Tenemos 2 agrupaciones de circuitos de fuerza, cada uno de los circuitos aguas abajo se protegen con PIAs de 16A y en cada agrupación por tanto la suma de los 3 PIAs superan los 40A con los que hemos seleccionado el diferencial monofásico. Por lo que con todo lo que se ha ido comentando, en principio el diferencial NO estaría bien dimensionado o bien protegido.
Ahora planteo esto, en la Agrupación 2, conocemos las potencias de la maquinaria que se instala y aunque en cada una hayamos protegido con 16A, en realidad sabemos que la suma de intensidades real en consumo no van a superar los 40A. Y eso es lo que calcula el programa que uso (DMELECT) y por tanto no me da error al agrupar y proteger 3 circuitos con PIAS de 16A con diferencial de 40A.
¿Ante esto, establecemos que tampoco debemos operar así aunque en principio parezca funcional? ¿La forma correcta de realizar esa agrupación sería proteger esos dispositivos con PIAS de 10A (serían suficientes) y ya no superaríamos los 40A de umbral del diferencial? O... ante esto, lo mejor sería colocar un magnetotérmico en serie con el diferencial del mismo calibre para protegerlo?
Tenemos claro también que para el caso de Agrupación 1, como son tomas de corriente y no sabemos lo que pueden llegar a conectar, debemos curarnos en salud y colocar mangenotérmico aguas arriba del diferencial.
Ala... a pasar la mañana
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
El 80% de tus dudas se pueden resolver leyendo un 20% más.