Diseño de una instalación de agua nebulizada (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#81921
Muy buenas en este tema estoy un poco verde .

Quien sabe que tipos de grupos ci se usan y con que norma ? :mira . Los depositos deben ser especiales ? Los rociadores/atomizadores deben tener algun factor de descarga ? Es obligotorio para algun sitio.Que tipo de tubo se usa ????????

Tengo mas preguntas , pero si las planteo os voy a agobiar . :D

En fin SALUDOS :saludo
Avatar de Usuario
por
#81923
A nivel estatal no hay nada de legislación al respecto:

En los EEUU tienes la norma NFPA 750, que es la que suelen usar las marcas comerciales para el calculo: MARIOFF, AGUILERA,etc...

Los grupos son normales, eso si, dan una presión muy alta.

Se recomiendan tuberias de acero inoxidable.

Y si, se suelen calcular para una densidad de descarga y un tiempo de descarga determinado, los pulverizadores tienen un caudal en l/m que garantizas manteniendo en el orificio una presión determinada.

Los depositos de agua son de plastico.

Se utilizan en combinación con un sistema de detección, mejor con tubería seca, es decir no hay algua en las tuberías hasta que se procede a la descarga.

P.D. Estan muy de moda,pero a mi no me gustan nada.
por
#81927
raveri escribió:P.D. Estan muy de moda,pero a mi no me gustan nada.


Totalmente de acuerdo, sobretodo por el elevado precio que tienen, por lo que según que aplicaciones puedes tener otras alternativas más económicas.

Saludos
por
#82051
Hola,

Según sea el sistema de agua nebulizada (alta o baja presion) puedes instalar desde cobre, acero negro o acero inoxidable. Yo nunca he visto ninguno con cobre, si los he visto con tuberia de acero normal (la que se usa en red de BIES, rociadores....) en baja presión y con acero inox. AISI316 en sistemas de alta presion.

Los grupos de presión son especificos para cada fabricante ya que cdada uno de ellos tiene una exigencia de caudal presión para sus sistemas.

A la hora del diseño de un sistema de WM lo único que te dice la NFPA es que la instalación se hara segun el "manual de diseño" del fabricante, que, en teoria, debería estar basado en pruebas hechas y certificadas mediante organismos oficiales.

El otro día me comentaron que la futura norma europea si prevee meterse en el tema de cobertura y caudaels, pero los borradores que he visto no dicen nada de eso.


"Totalmente de acuerdo, sobretodo por el elevado precio que tienen, por lo que según que aplicaciones puedes tener otras alternativas más económicas. "

Hombre, ningún sistema es el mejor para todo tipo de actividades. Yo creo que el WM tiene sus ventajas sobre unos sitemas y sus inconvenientes (sobre todo el €).

Un saludo, Joseba.
Avatar de Usuario
por
#82090
Por cierto Morgan, decirte que hay sistemas de agua nebulizada ( Water Moist como dice Joseba, WM, otro acronimo mas), para recintos de pequeñas dimensiones y que no necesiten una descarga muy mantenida, que utilizan como propelente el Nitrogeno, por que obvias el grupo de presión.

Tambien indicar que este sistema de extinción, mas bien de control de incendio, viene mucho de la marina, donde si es barato, agua hay, grupos de presión hay, está todo hecho.
Avatar de Usuario
por
#82099
por si os interesa un sistema alternativo, lo que no se es precios
es el de inertización de aire. consiste en un grupo de presión que coge aire de la sala y que separa el nitrogeno del oxigeno. El primero lo devuelve a la sala a proteger y el oxigeno a la zonas comunes o exterior.

De esta forma y según el riesgo y numero de minutos en que las personas deban permanecer en la sala el % de oxigeno se baja del 21 normal hasta el 16,5% cuanto mas sensible sea la ubicación mas bajará . Según la presentación por debajo del 19% es muy dificil que arda nada y por debajo del 17 % totalmente imposible. En cuanto a las personas el efecto es equivalente a estar en una montaña muy alta y aunque no es peligrosa esta reducción, la sensación de cansancio es tal que no se recomienda estar demasiado tiempo. En principio decian que no era un sistema excesivamente caro y que en todo caso frente a los agentes gaseosos tiene la ventaja de que no es peligroso para la persona y que ahorra el coste de las descarga de gas y del mantenimiento de botellas.
Avatar de Usuario
por
#82104
arquimedes escribió:por si os interesa un sistema alternativo, lo que no se es precios
es el de inertización de aire. consiste en un grupo de presión que coge aire de la sala y que separa el nitrogeno del oxigeno. El primero lo devuelve a la sala a proteger y el oxigeno a la zonas comunes o exterior.

De esta forma y según el riesgo y numero de minutos en que las personas deban permanecer en la sala el % de oxigeno se baja del 21 normal hasta el 16,5% cuanto mas sensible sea la ubicación mas bajará . Según la presentación por debajo del 19% es muy dificil que arda nada y por debajo del 17 % totalmente imposible. En cuanto a las personas el efecto es equivalente a estar en una montaña muy alta y aunque no es peligrosa esta reducción, la sensación de cansancio es tal que no se recomienda estar demasiado tiempo. En principio decian que no era un sistema excesivamente caro y que en todo caso frente a los agentes gaseosos tiene la ventaja de que no es peligroso para la persona y que ahorra el coste de las descarga de gas y del mantenimiento de botellas.


Cierto en una de las revistas de APICI venia un articulo , al que le interese que vaya a su web las revistas son de descarga gratuita.
Avatar de Usuario
por
#82109
arquimedes escribió:por si os interesa un sistema alternativo, lo que no se es precios
es el de inertización de aire. consiste en un grupo de presión que coge aire de la sala y que separa el nitrogeno del oxigeno. El primero lo devuelve a la sala a proteger y el oxigeno a la zonas comunes o exterior.

De esta forma y según el riesgo y numero de minutos en que las personas deban permanecer en la sala el % de oxigeno se baja del 21 normal hasta el 16,5% cuanto mas sensible sea la ubicación mas bajará . Según la presentación por debajo del 19% es muy dificil que arda nada y por debajo del 17 % totalmente imposible. En cuanto a las personas el efecto es equivalente a estar en una montaña muy alta y aunque no es peligrosa esta reducción, la sensación de cansancio es tal que no se recomienda estar demasiado tiempo. En principio decian que no era un sistema excesivamente caro y que en todo caso frente a los agentes gaseosos tiene la ventaja de que no es peligroso para la persona y que ahorra el coste de las descarga de gas y del mantenimiento de botellas.


Olvídate de ese sistema :nono2 .

Aunque en el siguiente documento se venden sus bondades :espabilao :

http://rapidshare.com/files/119716696/Madsen.pdf.html

, quedan totalmente por los suelos, por el riesgo asociado a las personas con el siguiente documento emitido por la OSHA :yep :

http://rapidshare.com/files/119716814/OSHA_Letter_Hypoxic_APPENDIX_B.DOC.html

:usuario
Avatar de Usuario
por
#82111
Muy buenos los documentos Unomas :amo

¿Qué sistema recomendarías para un museo con libros muy antiguos de mucho valor histórico?

¿Y para un local donde se guarden documentos bancarios?

Por cierto, ¿Alguien ha visto a TAMA? :roll:
Avatar de Usuario
por
#82114
JORDIM escribió:Muy buenos los documentos Unomas :amo

¿Qué sistema recomendarías para un museo con libros muy antiguos de mucho valor histórico?

¿Y para un local donde se guarden documentos bancarios?

Por cierto, ¿Alguien ha visto a TAMA? :roll:


Gas, sin duda con un muy buen sistema de detección, incluso mejor un sistema VESDA.

Y sí, ande andará el TAMA???
por
#82115
JORDIM escribió:¿Qué sistema recomendarías para un museo con libros muy antiguos de mucho valor histórico?


Por si te sirve: en el archivo histórico de Alicante: sistema de agua nebulizada en todas las dependencias de archivo y sistema VESDA de detección.

JORDIM escribió:
¿Y para un local donde se guarden documentos bancarios?



Quizá te pueda servir algo del tipo generadores de aerosol, (aunque ya sé que a TAMA no le gustan :mrgreen: )

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#82123
bolado escribió:Quizá te pueda servir algo del tipo generadores de aerosol, (aunque ya sé que a TAMA no le gustan :mrgreen: )


¿Tienes información al respecto? :roll:

Con TAMA ya nos apañaremos después, que ya le he pillado el punto :mrgreen:
por
#82162
Ante todo gracias compañeros . :plas

Efectivamente con la gente de marioff me he puesto un poco al día del agua nebulizada ( a mi tampoco me gusta mucho ) .Sé que esto empezó para proteger en barcos y se está poniendo de moda.

La unica duda que tengo es que mi cliente tiene un grupo ( alta presion ) y ademas n2 , solo puedo suponer 2 cosas , una que quiera una especie de doble suministro ( por si falla el grupo ) , o que no lo tenga muy claro.Yo opto por la 2ª opcion. :mrgreen:

Gracias a " tos " nos vemos en los bares :brindis :saludo
Avatar de Usuario
por
#82175
bolado escribió:http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=8325&highlight=generadores+aerosol


:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


No conocía el post. :oops:

Para que Antonio no nos eche a los perros, ¿podríamos continuar el tema allí?.

:comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro