- 09 Jul 2008, 07:19
#93369
Si quieres dibujar un engranaje como lo hacen normalmente, con tres o cuatro datos te sobran. Normalmente simulan el perfil del diente como si fuese una circunferencia. Aunque se le parece, NO es un engranaje. Como habrás visto, la curva de un engranaje es una evolvente (o involuta, como quieras llamarla), y esa es la curva que debes respetar.
Realmente, con pocos datos, sabrás el resto. A saber:
- Módulo: El dato principal. Te indica el tamaño del diente.
- Número de dientes.
- Ángulo de presión normal. Normalmente 20º. Es el alfa que te aparece en casi todas las fórmulas (cuidado con el alfa prima, el alfa p,...).
- Alturas en el diente. Están normalizadas. Yo utilizo como altura total 2,25·m, siendo para la altura del pie de diente 1,25·m (o distancia entre el diámetro primitivo hasta el pie de diente) y para la cabeza 1·m, lo que es bastante habitual, pero puedes encontrar en normativa diferentes alturas. El valor 0,25 puedes ponerlo como dato extra (en muchos libros aparece como c*).
- Ángulo de inclinación del dentado (beta).
- Desplazamiento (x): Uno de los más importantes y de los más complicados de entender. Es el desplazamiento que le damos al dentado a la hora de tallarlo. Si tenemos un número de dientes y un módulo determinados, si no existiese este valor, sólo tendríamos un posible diámetro final. Dicho diámetro, sin embargo, puede modificarse cambiando la posición de la fresa al tallarlo acercándola más o menos (es realmente una variación de la circunferencia primitiva). Esto nos permite, además, cambiar la geometría del diente en función de lo que estemos buscando, pudiendo conseguir dientes mucho más resistentes (hasta el doble) o más silenciosos. Además, nos permite una mucha mayor flexibilidad a la hora de realizar los diseños, y una posibilidad real de modificar el diente de forma sencilla en el tallado, permitiéndonos ajustar mejor el dentado en busca de holguras o de no tenerlas.
- Ancho de la rueda o piñón.
Con estos siete datos tienes todos los demás. Si tienes que realizar el engranaje (piñón y rueda) sólo te harán falta un tres más además de los geométricos de cada elemento:
- Distancia entre ejes (Real)
- Juego
- Posición real entre elementos (en sentido axial), pues no siempre van centrados piñón y rueda.
"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"