intensidad máxima admitida por el cable (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#94091
Hola a todos,

tengo un poco de lío sobre cómo calcular la intensidad máxima que admite mi cable. Según proyecto será del tipo RZ1-0,6/1kV según UNE 21123, es decir, de PVC. Pero me surge la duda del tipo de instalación.
Se han puesto en bandejas del tipo Rejiband y yo diría que tendría que tomar el tipo B o B2 de la tabla 1 de la ITC-BT-19. Pero por otro lado si tomo las normas UNE, en concreto la 20460-5-523, en su tabla 52-B2 recogen este tipo de colocación de cables (14-sobre soportes) y le aplican la E o F de la tabla 1 de la ITC-BT-19........No se si me he explicado bien :ein

La dichosa tabla me parece muy escueta y no se entonces que instalación es la mía realmente, ¿me podríais ayudar?

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#94101
En la guia tecnica de aplicacion del REBT del ministerio puedes encontrar las mismas tablas pero mas completas.(ITC-BT-19 de esta guia)
Para bandeja perforada: tipo E.
Un saludo
por
#94106
Pero si mi cable es unipolar?
Avatar de Usuario
por
#94113
PEKE escribió:Pero si mi cable es unipolar?

Como ya te he dicho, viene en la guia:
Cables unipolares o multiconductores sobre bandejas perforadas en horizontal o en vertical. Tipo E.
Un saludo
por
#94121
Es cierto!!!! Perdona, que estaba tan empanada que no lo veía...muchas gracias!!!!

Ahora voy a plantear otro tema. Si tengo la intensidad nominal que pasa por el cable y la máxima admitida por él cómo se el tipo de magnetotérmico que tengo que colocar como protección? ¿el de mínima In que cumpla?

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#94151
PEKE escribió:Hola a todos,

Según proyecto será del tipo RZ1-0,6/1kV según UNE 21123, es decir, de PVC.

Un saludo.


RZ1, aislamiento polietileno reticulado (termoestable) y cubierta poliolefina (termoplástico).

La In deber estar entre la Ib (intensidad del circuito) e Iz (intensidad admisible por el cable), es decir,
Ib <= In <= Iz
In = intensidad nominal del dispositivo de protección.

Saludos.
por
#94153
Claro, ¿pero no se asemeja a uno de PVC de 1000v?

Lo del magneto ya lo sabía, por eso preguntaba. Mi intensidad de trabajo anda alrededor de los 3A y este cable aguanta hasta 25A según las tablas.....por lo que no se qué protección poner (hay varias intensidad nominales de magnetotérmicos entre esos valores).

En los cálculos que estoy revisando han colocado IM 2x10, ¿estaría bien? ¿Si hay mucha diferecia entre la intensidad de servicio y la que aguanta el cable hay algún procentaje de la primera para seleccionar la protección?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#94156
PEKE escribió:Claro, ¿pero no se asemeja a uno de PVC de 1000v?
Un saludo


No, PVC de 1000V sería VV.

El RZ1 sería igual a RV, tienen el mismo aislamiento.

Como sabrás las intensidades de los cables se comprueban por su material de aislamiento, la primera letra de la designación del cable (para 0,6/1 kV) es el aislamiento, la segunda es la cubierta.

Con respecto al IA escoge 10A es el más económico.
por
#94158
Y donde puedo encontrar estas asignaciones de letras con materiales?

¿Entonces en las tablas de la ITC-BT-19 que tendría que tomar para mi cable, PVC, EPR o XLPE?...ahora ya si que estoy perdida...mejor me voy a comer ya....

Por cierto, la tensión de aislamiento también irá en función del tipo de material, ¿dónde la encuentro?
Avatar de Usuario
por
#94163
La tensión de aislamiento no depende del material. H07V-K tiene PVC de aislamiento de 750V y VV-K también tiene aislamiento PVC pero es de 0,6/1kV, depende de la forma constructiva.

A efectos de intensidades admisibles tienes que fijarte en el tipo de material del aislamiento: termoestable o termoplástico.

EPR, XLPE, material termostable
PVC, Poliolefina, material termoplástico
Avatar de Usuario
por
#94172
A ver RZ1-k(AS), como dice bien wenner es aislamiento polietileno reticulado y cubierta de poliolefina Z1, La poliolefina si esta sola sería a 70ºC y se tomaria como PVC en las tablas, pero en el RZ1-k(AS), lo que importa es el R, que es polietileno reticulado que permite la temperatura permanente en el conductor(esto es importante) de 90º C. Luego en las tablas has de coger los 3XLPE o 2XLPE dependiendo de si es monofásica o trifásica.

Y

Para ver las designaciones de las letras metete aquí:
http://www.facel.es/

Luego vete a publicaciones y ahí elige "designación de cables"

El aislamiento no define la tensión en si mismo.
Generalmente los cables con cubierta suelen ser 0,6 / 1 kV, pero no todos, así los H05VV-F, como pone le 05 (son de tensión 300/500V).
En los cables de 0,6/1kV hay algo de caos en la designación porque no están armonizados y así utilizan letras de los 450/750 V que no corresponden. Pero tienen una forma de designación(la de la dirección que te he puesto).
Por ejemplo El XLPE, no les hace ser 0,6/1kV, la utilización del XLPE es para conseguir temperaturas mayores en el conductor de 90º C para así poder transportar más intensidad a igualdad de sección.
Si es verdad que ningún cable tiene sólo aislamiento de XLPE sin cubierta, pq el XLPE tiene muy malas cualidades de intemperie y en cuanto al fuego no pasaría ningún ensayo,ni siquiera el de no propagación de la llama(que no del incendio) que pasan los PVC.
En el sitio web que te digo, por la designación ya se sabe si es de una tensión u otra.
Lo que limita a la tensión nominal de trabajo es la norma constructiva, en base a unos ensayos de tensión.
En cuanto al térmico decirte que el térmico lo que hace el proteger el cable, lo primero que tienes que mirar es que tu cable este protegido por ese térmico es decir que sea menor la intensidad de tu térmico que la que aguanta el cable, así nos aseguramos que la instalación aguanta.
Luego debes tener en cuenta los valor que te han mencionado antes.
Creo que no me queda más por ahí.
Leete eso que he puesto ya verás como te soluciona muchas dudas.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#94181
esaizmata escribió:A ver RZ1-k(AS), como dice bien wenner es aislamiento polietileno reticulado y cubierta de poliolefina Z1, La poliolefina si esta sola sería a 70ºC y se tomaria como PVC en las tablas, pero en el RZ1-k(AS), lo que importa es el R, que es polietileno reticulado que permite la temperatura permanente en el conductor(esto es importante) de 90º C. Luego en las tablas has de coger los 3XLPE o 2XLPE dependiendo de si es monofásica o trifásica.

Y

Para ver las designaciones de las letras metete aquí:
http://www.facel.es/

Luego vete a publicaciones y ahí elige "designación de cables"

El aislamiento no define la tensión en si mismo.
Generalmente los cables con cubierta suelen ser 0,6 / 1 kV, pero no todos, así los H05VV-F, como pone le 05 (son de tensión 300/500V).
En los cables de 0,6/1kV hay algo de caos en la designación porque no están armonizados y así utilizan letras de los 450/750 V que no corresponden. Pero tienen una forma de designación(la de la dirección que te he puesto).
Por ejemplo El XLPE, no les hace ser 0,6/1kV, la utilización del XLPE es para conseguir temperaturas mayores en el conductor de 90º C para así poder transportar más intensidad a igualdad de sección.
Si es verdad que ningún cable tiene sólo aislamiento de XLPE sin cubierta, pq el XLPE tiene muy malas cualidades de intemperie y en cuanto al fuego no pasaría ningún ensayo,ni siquiera el de no propagación de la llama(que no del incendio) que pasan los PVC.
En el sitio web que te digo, por la designación ya se sabe si es de una tensión u otra.
Lo que limita a la tensión nominal de trabajo es la norma constructiva, en base a unos ensayos de tensión.
En cuanto al térmico decirte que el térmico lo que hace el proteger el cable, lo primero que tienes que mirar es que tu cable este protegido por ese térmico es decir que sea menor la intensidad de tu térmico que la que aguanta el cable, así nos aseguramos que la instalación aguanta.
Luego debes tener en cuenta los valor que te han mencionado antes.
Creo que no me queda más por ahí.
Leete eso que he puesto ya verás como te soluciona muchas dudas.
Un saludo


:amo
por
#94814
Buenísimo el archivo, esaizmata, muchas gracias!!!!! Vamos, estaba perdidísima....esto ya es otra cosa.... :botando
por
#95656
Lithium escribió:
esaizmata escribió:A ver RZ1-k(AS), como dice bien wenner es aislamiento polietileno reticulado y cubierta de poliolefina Z1, La poliolefina si esta sola sería a 70ºC y se tomaria como PVC en las tablas, pero en el RZ1-k(AS), lo que importa es el R, que es polietileno reticulado que permite la temperatura permanente en el conductor(esto es importante) de 90º C. Luego en las tablas has de coger los 3XLPE o 2XLPE dependiendo de si es monofásica o trifásica.

Y

Para ver las designaciones de las letras metete aquí:
http://www.facel.es/

Luego vete a publicaciones y ahí elige "designación de cables"

El aislamiento no define la tensión en si mismo.
Generalmente los cables con cubierta suelen ser 0,6 / 1 kV, pero no todos, así los H05VV-F, como pone le 05 (son de tensión 300/500V).
En los cables de 0,6/1kV hay algo de caos en la designación porque no están armonizados y así utilizan letras de los 450/750 V que no corresponden. Pero tienen una forma de designación(la de la dirección que te he puesto).
Por ejemplo El XLPE, no les hace ser 0,6/1kV, la utilización del XLPE es para conseguir temperaturas mayores en el conductor de 90º C para así poder transportar más intensidad a igualdad de sección.
Si es verdad que ningún cable tiene sólo aislamiento de XLPE sin cubierta, pq el XLPE tiene muy malas cualidades de intemperie y en cuanto al fuego no pasaría ningún ensayo,ni siquiera el de no propagación de la llama(que no del incendio) que pasan los PVC.
En el sitio web que te digo, por la designación ya se sabe si es de una tensión u otra.
Lo que limita a la tensión nominal de trabajo es la norma constructiva, en base a unos ensayos de tensión.
En cuanto al térmico decirte que el térmico lo que hace el proteger el cable, lo primero que tienes que mirar es que tu cable este protegido por ese térmico es decir que sea menor la intensidad de tu térmico que la que aguanta el cable, así nos aseguramos que la instalación aguanta.
Luego debes tener en cuenta los valor que te han mencionado antes.
Creo que no me queda más por ahí.
Leete eso que he puesto ya verás como te soluciona muchas dudas.
Un saludo


:amo


Me sumo a los :amo :amo :amo
por
#96777
PEKE escribió:Hola a todos,

tengo un poco de lío sobre cómo calcular la intensidad máxima que admite mi cable. Según proyecto será del tipo RZ1-0,6/1kV según UNE 21123, es decir, de PVC. Pero me surge la duda del tipo de instalación.
Se han puesto en bandejas del tipo Rejiband y yo diría que tendría que tomar el tipo B o B2 de la tabla 1 de la ITC-BT-19. Pero por otro lado si tomo las normas UNE, en concreto la 20460-5-523, en su tabla 52-B2 recogen este tipo de colocación de cables (14-sobre soportes) y le aplican la E o F de la tabla 1 de la ITC-BT-19........No se si me he explicado bien

La dichosa tabla me parece muy escueta y no se entonces que instalación es la mía realmente, ¿me podríais ayudar?

Un saludo.


itimogur escribió:En la guia tecnica de aplicacion del REBT del ministerio puedes encontrar las mismas tablas pero mas completas.(ITC-BT-19 de esta guia)
Para bandeja perforada: tipo E.
Un saludo


PEKE escribió:Pero si mi cable es unipolar?


¿El método de instalación no seria el F o G? En el caso de PEKE es para unipolares. Yo pensaba que el el E era para multiconductores y el F para unipolares en contacto mutuo y el G para unipolares separados
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro