Competencia para proyecto de ermita (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#95933
Hay que ver cómo se nos va la pincitaaaa! :ein :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#95954
Da igual...Arquitecto en principio, pero comenta en tu colegio... a lo mejor se lleva alli a cabo alguna actividad industrial... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#95956
cesarcaracol escribió:Da igual...Arquitecto en principio, pero comenta en tu colegio... a lo mejor se lleva alli a cabo alguna actividad industrial... :mrgreen:


Prueba con al actividad de lavado pecados y acondicionamiento de almas :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#95962
arquimedes escribió:Prueba con al actividad de lavado pecados y acondicionamiento de almas :mrgreen:


No se compra materia prima (a todo caso el pan y el vino entraría por agroalimentarias --> agrónomo) ni hay manufactura asociada (dar la absolución no es manufactura) por tanto no se le puede aplicar la Ley de Industria. :nono2 :nono2

Arquitecto. :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#95973
Hola soy Ingeniero en Teología (ya lo he dicho en otro post) y he de decir que las Ermitas son competencia nuestra exclusivamente. Por favor sres. industriales, métanse en sus asuntos!
Avatar de Usuario
por
#96005
JORDIM escribió:
arquimedes escribió:Prueba con al actividad de lavado pecados y acondicionamiento de almas :mrgreen:


No se compra materia prima (a todo caso el pan y el vino entraría por agroalimentarias --> agrónomo) ni hay manufactura asociada (dar la absolución no es manufactura) por tanto no se le puede aplicar la Ley de Industria. :nono2 :nono2

Arquitecto. :yep :yep


¿Lo talleres de lavado de coches no es una actividad industrial? ¿podemos ejecutar naves dedicadas al lavad de coches? creo que si de hecho en las gasolineras suele haber algunas sobre todo en los puntos de descanso de camiones. Luego es actividad industrial. ¿y las lavanderías industriales?

todo depende de como vendas la moto..... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#96010
Bueno en definitiva, yo pienso que si lo que pretendes hacer es el proyecto de actividad y te llevas bien con el "mosen ", no tendrás problemas de competencia y si la bendición.

:mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#96013
Yo haría la carga al fuego, que con tanto pecador debe de estar por las nubes y si pasa de 3 millones de MJ lo trataria como un almacen de lujuria, envidia y pereza, eso si en tres sectores distintos.

Por cierto hablando de pereza, un chiste de andaluces.

Estan dos andaluces sentados en un banco del parque y ven un billete de mil duros debajo del banco de enfrente, y le dice uno a otro.

- Pues no va a tener suerte ni na el que se vaya a sentar en ese banco, quillo.

(Dedicado a todos los andaluces el foro con cariño).

:partiendo :partiendo :partiendo
Avatar de Usuario
por
#96017
:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Muy bueno, pero los mil duros, mejor ahora quinientos euros......,
:partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#96022
No creo que te responda ningún andaluz Raveri. Yo te voy a contestar porque casualmente esta mañana, después de cobrar el PER, tuve suerte y me senté en el banco de los 500 euros, además me he echado la siesta esta tarde y mi tatarabuelo era riojano y sus genes me han transmitido una mieja de energía. :cunao
Avatar de Usuario
por
#96106
Me parto con este hilo..... :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo

JordiM, ... iluminación de emergencia no hace falta.... ya están las velitas a San Caspiano. :partiendo :partiendo
Avatar de Usuario
por
#96108
Amenofis escribió:Hay que ver cómo se nos va la pincitaaaa! :ein :mrgreen:


Estoy completamente de acuerdo con Amenofis. Se os va la pinza cosa mala. :partiendo2 :partiendo2
por
#96297
No me imaginaba que diese tanto de sí una ermita.
Estoy pensando que el proyecto se puede tratar como un tratamiento terciario para el agua, la pasan de normal a bendita.

PD. Cuidado con los chistes, podeis morir por la gracia de Dios.
Avatar de Usuario
por
#96325
Joca escribió:Estoy pensando que el proyecto se puede tratar como un tratamiento terciario para el agua, la pasan de normal a bendita.


:cunao :cunao :cunao :cunao :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Yo creo que no nos libramos del estudio de impacto ambiental. :nono2

Se ma había pasado por alto las repercusiones del RD 486/1997 sobre condiciones en los lugares de trabajo de los monaguillos. :mira
por
#96548
Yo lo plantearia como un problema de calor y frio para llevarme el gato al agua.

adjuntaria como prueba la necesidad de la ermita como medio de salvacion del infierno el cual es una maquina térmica :mrgreen: .

documento adjunto:

Un profesor un poco cachondo de Termodinámica había preparado un examen para sus alumnos. Este tenía una sola pregunta: "¿Es el Infierno exotérmico (emite calor) es endotérmico (absorbe calor)? Justifica tu respuesta.

La mayor parte de los estudiantes escribieron su respuesta basándose en la Ley de Boyle (el gas se enfría cuando se expande y se calienta cuando se comprime) o alguna variante. Un estudiante, sin embargo, respondió lo siguiente:

Primero, necesitamos saber cómo varía en el tiempo la masa del Infierno. Así, necesitamos saber la frecuencia con la que las almas entran en él y la frecuencia con la que salen. Opino que podemos asumir sin ninguna duda que, una vez que un alma ha entrado en el Infierno, ya no sale nunca más. Así pues, no hay frecuencia de salida. Para calcular cuantas almas entran en el Infierno, tengamos en cuenta las distintas religiones que existen hoy en día en el mundo.

Algunas de estas religiones afirman que, si no eres miembro de ella, irás al Infierno. Debido a que hay más de una de estas religiones y teniendo en cuenta que una persona no pertenece a más de una religión al mismo tiempo, podemos afirmar que toda la gente y todas sus almas van al Infierno.

Con las tasas de natalidad y mortalidad llegamos a la conclusión de que el número de almas que ingresan en el Infierno crece exponencialmente.

Ahora miramos la variación del volumen del Infierno debido a que a la Ley de Boyle establece que, para que la temperatura y la presión en el Infierno permanezcan invariantes, el volumen de este se tiene que expandir según se van añadiendo almas. Esto nos da dos posibilidades:

Si el Infierno se expande a una velocidad más baja que la frecuencia a la que entran las almas, entonces la temperatura y la presión en el Infierno se incrementarán hasta que este reviente.
Por supuesto, si el Infierno se expande a una velocidad mayor que la frecuencia de entrada de almas, entonces la temperatura y la presión caerán hasta que este se congele.
Así pues, ¿cual es la conclusión?

Si aceptamos el postulado que enunció mi compañera Theresa Banyan en el primer año de carrera y que decía algo así como: "El Infierno se congelará antes de que yo me acueste contigo", y dado el hecho de que todavía no lo he conseguido entonces el enunciado número 2 no puede ser cierto así que la respuesta es:


"El Infierno es exotérmico"


P.D.: el alumno obtuvo Matrícula
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro