por Alex33 - 18 Jul 2008, 13:04
-
Perfil básico de usuario
- 18 Jul 2008, 13:04
#96976
En una instalación de fontanería de un edificio multivivienda, diseño un grupo de presión y un by-pass desde el tubo de alimentación instalando una válvula de 3 vías motorizada, cumpliendo el CTE(HS4):
5.1.3.2 Funcionamiento alternativo del grupo de presión convencional
1 Se preverá una derivación alternativa (by-pass) que una el tubo de alimentación con el tubo de salida del grupo hacia la red interior de suministro, de manera que no se produzca una interrupción total
del abastecimiento por la parada de éste y que se aproveche la presión de la red de distribución en aquellos momentos en que ésta sea suficiente para abastecer nuestra instalación.
2 Esta derivación llevará incluidas una válvula de tres vías motorizada y una válvula antirretorno posterior a ésta. La válvula de tres vías estará accionada automáticamente por un manómetro y su correspondiente
presostato, en función de la presión de la red de suministro, dando paso al agua cuando ésta tome valor suficiente de abastecimiento y cerrando el paso al grupo de presión, de manera que éste sólo funcione cuando sea imprescindible. El accionamiento de la válvula también podrá ser manual para discriminar el sentido de circulación del agua en base a otras causas tales cómo avería, interrupción del suministro eléctrico, etc.
Por tanto, yo, válvula d 3 vías motorizada y controlada por manómetro, y válvula de retención.
Pero ahora llega el fontanero y no le gusta que le modifiquen las cosas y dice algo que es verdad, también lo dice un eminente ingeniero del Instituto Tecnológico del Agua, que "con la válvula de retención es suficiente, para este funcionamiento automático".
¿Qué hacéis vosotros? ( a mí mientras no se me garantice el mismo funcionamiento y que cumple, mantengo la válvula de 3 vías)
5.1.3.2 Funcionamiento alternativo del grupo de presión convencional
1 Se preverá una derivación alternativa (by-pass) que una el tubo de alimentación con el tubo de salida del grupo hacia la red interior de suministro, de manera que no se produzca una interrupción total
del abastecimiento por la parada de éste y que se aproveche la presión de la red de distribución en aquellos momentos en que ésta sea suficiente para abastecer nuestra instalación.
2 Esta derivación llevará incluidas una válvula de tres vías motorizada y una válvula antirretorno posterior a ésta. La válvula de tres vías estará accionada automáticamente por un manómetro y su correspondiente
presostato, en función de la presión de la red de suministro, dando paso al agua cuando ésta tome valor suficiente de abastecimiento y cerrando el paso al grupo de presión, de manera que éste sólo funcione cuando sea imprescindible. El accionamiento de la válvula también podrá ser manual para discriminar el sentido de circulación del agua en base a otras causas tales cómo avería, interrupción del suministro eléctrico, etc.
Por tanto, yo, válvula d 3 vías motorizada y controlada por manómetro, y válvula de retención.
Pero ahora llega el fontanero y no le gusta que le modifiquen las cosas y dice algo que es verdad, también lo dice un eminente ingeniero del Instituto Tecnológico del Agua, que "con la válvula de retención es suficiente, para este funcionamiento automático".
¿Qué hacéis vosotros? ( a mí mientras no se me garantice el mismo funcionamiento y que cumple, mantengo la válvula de 3 vías)