Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#99657
Hola a todos:
No se exactamente las diferencias entre los precios auxiliares y los descompuestos ya que algunas partidas pueden formar parte de ambos o de ninguna.
Además no se que sentido tienen los precios auxiliares y la partida se incluye en los descompuestos :ein

Un saludo a todos
por
#99892
Yo creo que los auxiliares son precios "compuestos" pero que forman parte de varias partidas, p.e. "m3 de mortero", "kg de acero B500S ferrallado", mientras que los descompuestos son partidas más generales, como "Ud de puerta colocada", "m3 de HA 25"... De este modo, los auxiliares pueden formar parte de los descompuestos, pero no al revés, ya que para hacer el m3 de HA25 necesitarás un encofrado, ese encofrado se descompone a su vez en varias uds de obra (mano de obra, materiales...) pero puede formar parte de diferentes precios descompuestos (m3 de HA40, por ejemplo).
No obstante, en cualquier manual de oficina técnica o similar trae las diferencias entre los distintos cuadros de precios.
En la oficina no tengo nada de esto, pero en casa tengo algún libro que los define y especifica. Si te interesa, esta tarde lo miro y mañana lo cuelgo por aquí.
Buen día.
Avatar de Usuario
por
#99897
El precio descompuesto es el conjunto de precios unitarios u otros descompuestos de los diferentes conceptos de la obra con sus cantidades .
Los precios auxiliares son precios descompuestos cuando se usan como referencia de otro precio descompuesto.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#99915
"Ud de puerta colocada" es precio unitario ;)
por
#99982
Gracias a todos, creo que lo tengo un poco más claro.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#100038
Hola te pongo este enlace, a ver si te puede ayudar...


http://www.preoc.es/precios/index.asp


Saludos... :botando
por
#101903
Un precio descompuesto es la relacion de las distintas unidades que forman una partida dentro de un presupuesto. Por ejemplo 1 m3 cubico de hormigo esta compuesto de arido (precio y rendimiento), agua (precio y rendimiento), grava, hormigonera....etc así como su costes indirectos etc....


en cambio una unidad auxiliar, es la relacion de las distintas unidades apareceidas en todas las partidas que componen el presupuesto......

la relacion de estas partidas se debe a que es un documento contractual (ha de firmarse los cuadros de precios 1 y 2 que son donde aparecen todos) del que tirar en caso de existir una unidad contradictoria (unidad no recogida en el presupuesto) para poder negociar con el contratista el precio de la misma......así por ejemplo imaginaros que se necesita un HA-40 pero no esta recogido en el presupuesto sino que esta el HA-30......se trataria de una contradictoria y la direccion facultativa construiria una nueva unidad a partir de los precios auxilares (precios de aridos, cementos, hormigoneras etc).......ese es el fin de los precios auxilares.......tambien se utilizan para cuando se deja una unidad a medias y hay que realizar el pago de lo ejecutado; por ejemplo tienes que hacer el hormigon HA-40 en obrar pero ya tienes todo el arido y te falta solo el cemento, pues de los auxiliares se saca el precio.....

otra cosa es que no este ni aparezca esa unidad por ningun lado. Entonces el contratista te tiene agarrado de las pelotas y practicamente pondrá el precio que se le antoje. Por ejemplo, lo pilares presupuestados son IPE-300 pero necesitas tras un recalculo un IPE-360, como no aparece esa unidad auxiliar le pone el precio el contratista (negocia un poco con la direccion facultativa claro esta).....

en resumidas cuentas para eso sirven....

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro