Considerar aire expulsion condensadora como extraccion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#127591
Hola qusiera preguntaros en un local comerical, en donde tenemos pensado poner un sistema partido de condensacino por aire, no tenemos claro si el aire que expulsa la condensadora se considera aire de extraccion. Saludos,
Última edición por usuarioprueba el 19 Nov 2008, 14:12, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#127603
Si hablas de climatización empleando un sistema split de condensación por aire, que emplea la expansión directa de un refrigerante mediante un circuito frigorífico dotado de compresor, entonces ese aire del que hablas NO es el aire de extracción.
por
#127609
Gracias por respondern tan rapido roperman lo que queremos poner es un sistema partido con una unidad interior por conductos y la exterior (condensadroa) fuera del ocal (logicamente)
La duda nos entraba porque el caudal de aire exterior de la condensadora ya que pensamos que se podia considerar cmoo aire de extraccion. Si como dices no consideramos ese aire como de extraccion habiamos pensaso que la renovacion en el interior se consiguiera con una TAE que tomara aire del exterior y lo introdugeramos en el conducto de retorno de la unidad interior. En este caso entonces no hay aire de extraccion???? Gracias,
Avatar de Usuario
por
#127623
En tu caso donde creo que las potencias y caudales puestos en juego son poco importantes, el aire viciado es expulsado por las infiltraciones y desde los locales en depresión. Pero para sistemas grandes, puedes requerir extracción mecánica independiente, recuperación de energía y sobretodo: un sistema de climatización distinto.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#127853
Hola ingeabia,

ingeabia escribió:Gracias por respondern tan rapido roperman lo que queremos poner es un sistema partido con una unidad interior por conductos y la exterior (condensadroa) fuera del ocal (logicamente)
La duda nos entraba porque el caudal de aire exterior de la condensadora ya que pensamos que se podia considerar cmoo aire de extraccion. Si como dices no consideramos ese aire como de extraccion habiamos pensaso que la renovacion en el interior se consiguiera con una TAE que tomara aire del exterior y lo introdugeramos en el conducto de retorno de la unidad interior. En este caso entonces no hay aire de extraccion???? Gracias,


Todo el aire que sale climatizado del local es aire de extraccion, salga por donde salga.
Si no vas a colocar un extractor, ten en cuenta que debes de garantizar el caudal que te piden, para ello debes de calcular la presion que necesitas para que ese aire salga por las aberturas que tenga el local y dimensionar el impulsor para poder dar esa presion.

Saludos
por
#127896
Franele ha dicho----
Todo el aire que sale climatizado del local es aire de extraccion, salga por donde salga.

Entonces consideramos aire de extraccion el que expulsa la condensadora???? Es caudal considerable, habria que colocar un recuperador segun nuevo RITE. Como lo acoplamos hay?????


Franele ha dicho----
Si no vas a colocar un extractor, ten en cuenta que debes de garantizar el caudal que te piden, para ello debes de calcular la presion que necesitas para que ese aire salga por las aberturas que tenga el local y dimensionar el impulsor para poder dar esa presion.
Lo siento esto no lo entiendo. Si preevmos una TAE que aporte aire exterior a la unidad interior y esta unidad vence las perdiads de carga, para que poner un extractor que impulse aire desde fuera??? Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#127919
Hola ingeabia,

ingeabia escribió:Entonces consideramos aire de extraccion el que expulsa la condensadora???? Es caudal considerable, habria que colocar un recuperador segun nuevo RITE. Como lo acoplamos hay?????


El aire de la condensadora si sale del local claro que es aire de extraccion, aunque si es un sistema partido con condensadora exterior, el aire lo coge del exterior y lo lanza al exterior, por lo tanto no se considera aire de extraccion.

ingeabia escribió:Lo siento esto no lo entiendo. Si preevmos una TAE que aporte aire exterior a la unidad interior y esta unidad vence las perdiads de carga, para que poner un extractor que impulse aire desde fuera??? Muchas gracias


Si solo colocas un impulsor, este debe de vencer las perdidas de carga que habrá antes del impulsor (rejillas, conductos, prefiltros, filtros, etc) y las que tendra despues hasta salir al exterior (conductos, filtros, rejillas, rendijas, contrapresion del viento exterior, etc). Si estas perdidas son grandes la presion que vas a meter al local será grande y esto puede producir malestar a las personas, portazos, aperturas de puertas y ventanas, etc.., ya que el local se quedara sobrepresionado. Todo eso lo tienes que tener en cuenta.
Si consigues superar todos esos inconvenientes y garantizar el caudal pedido, pues no creo que el RITE te impida poner solo impulsion, por lo menos para caudales menores de 0.5 m3/s.

Espero haberme explicado mejor, saludos

Saludos
Avatar de Usuario
por
#127923
Hola ingeabia,

creo que no te habia entendido.
Si colocas una TAE, que supongo que es una unidad de Tratamiento de Aire Exterior, y el caudal que esta da lo metes a la unidad interior de climatizacion, la presion teorica que le daras al aire de salida de la TAE supongo que sera el necesario para que llegue el caudal necesario hasta la climatizadora. Luego es la climatizadora la que impulsa el aire al local, o sea, la que tiene que darle la presion necesaria a ese aire y creo que esta no va a ser suficiente para sacar ese caudal necesario.

Saludos
por
#128862
Muy buenas:

Por lo que he entendido se tratan de un sistema partido con unidad interior de conductos.

La unidad exterior condensadora, va fuera del local al exterior, por lo tanto no es aire de extracción.

En cuanto a la unidad interior, si le metes por el retorno aire del exterior, vas a tener un problema, y es que la eficiencia energética del sistema se reduce, en verano estarías siempre cogiendo aire caliente de calle para enfriar.

Sin embargo sería interesante tratar y filtrar el aire de renovación, con lo cual podrías coger parte del aire de fuera y otra de dentro para el retorno, escogiendo un modelo de unidad de conductos que lo permita, pero deberías poner el filtro que te exije el RITE, lo cual seguramente te obligaría a poner un ventilador debido a la elevada perdida de carga.

Habría que poner otro ventilador para la extracción y el asunto de la ventilación estaría resuelto.
por
#128881
El aire de condensación NO es aire de extracción aunque la unidad condensadora esté dentro del local.
por
#128909
Hola de nuevo:

Ingeabia aportanos algo más sobre la instalación para poder resolver este caso.

¿Actividad del local? ¿Potencia frigorífica a instalar? ¿Cuantos metros? ¿Que ocupación tendrá? ¿Fumadores o no?

Es posible que se puedan minimizar las exigencias del RITE conociendo a fondo estos datos.
Avatar de Usuario
por
#129054
Hola Manolon,

Manolon escribió:El aire de condensación NO es aire de extracción aunque la unidad condensadora esté dentro del local.


No se si existe alguna condensadora en el mercado que utilice aire del interior para la condensacion, creo que no, pero por si acaso lo mejor es utilizar la definicion del RITE, que ya habia citado mas arriba:
"Aire extraccion: aire tratado que sale de un local."

Saludos
por
#129089
Franele escribió:Hola Manolon,

Manolon escribió:El aire de condensación NO es aire de extracción aunque la unidad condensadora esté dentro del local.


No se si existe alguna condensadora en el mercado que utilice aire del interior para la condensacion, creo que no, pero por si acaso lo mejor es utilizar la definicion del RITE, que ya habia citado mas arriba:
"Aire extraccion: aire tratado que sale de un local."

Saludos


El mismo RITE lo dice, aire tratado que sale de un local, el aire de condensación no sale del local sino de la máquina y si entiendes por aire tratado el aire que sirve para expulsar del local el calor (en invierno) o "sacar" del local el frío (en invierno), que es lo hace el aire de la condensadora, pues tú mismo. Y ya puestos podrías ponerle recuperación así en invierno el aire que entre al condensador será más frío y más caliente en verano, como ves fenomenal para aumentar la eficiencia de la máquina. Antes de aconsejar a alguien hay que tener los conceptos claros.
Avatar de Usuario
por
#129125
Hola Manolon,

Manolon escribió:
Franele escribió:Hola Manolon,

Manolon escribió:El aire de condensación NO es aire de extracción aunque la unidad condensadora esté dentro del local.


No se si existe alguna condensadora en el mercado que utilice aire del interior para la condensacion, creo que no, pero por si acaso lo mejor es utilizar la definicion del RITE, que ya habia citado mas arriba:
"Aire extraccion: aire tratado que sale de un local."

Saludos


El mismo RITE lo dice, aire tratado que sale de un local, el aire de condensación no sale del local sino de la máquina y si entiendes por aire tratado el aire que sirve para expulsar del local el calor (en invierno) o "sacar" del local el frío (en invierno), que es lo hace el aire de la condensadora, pues tú mismo. Y ya puestos podrías ponerle recuperación así en invierno el aire que entre al condensador será más frío y más caliente en verano, como ves fenomenal para aumentar la eficiencia de la máquina. Antes de aconsejar a alguien hay que tener los conceptos claros.


Perdona pero creo que no te enteras.
Leete mis mensajes y dime, por favor, donde he dicho yo que el aire que coje la condensadora del exterior es aire de extraccion.
Y ya sabes, antes de ir de listillo hay que aprender a leer lo que dicen los demas.
En cuanto a lo de que el aire tratado no sale del local si no de la maquina, solo te puedo decir que:Antes de aconsejar a alguien hay que tener los conceptos claros. Te lo voy a explicar para que no te vuelva a ocurrir y no vuelvas ha hacer el ridiculo:
Yo no soy un gran conocedor del mundo de la refrigeracion, por eso en mis mensajes no he querido generalizar, diciendo que todas las condensadoras cogen el aire del exterior, y he matizado que si el aire que cogen es del exterior no es aire de extraccion y si lo cogen de dentro del local (que vuelvo a repetir no se si existen o no estas condensadoras), si seria aire de extracción.
Por lo tanto el aire de las condensadoras que yo conozco viene del exterior y es lanzado al exterior por lo tanto no es aire de extraccion. No conozco, a no ser que me ilumines con tu sapiencia, condensadoras que creen el aire lo saquen de dentro y lo expulsen al exterior, como tu acabas de decir

Saludos
por
#129216
Franele escribió:...
El aire de la condensadora si sale del local claro que es aire de extraccion...


Aquí lo has puesto, y te vuelvo a repetir, una cosa es el aire de condensación y otra el aire de extracción, si no eres capaz de diferenciarlo allá tú. Dime, ¿has visto alguna vez una unidad condensada por aire dentro de un local usando el aire del local como aire de condensación?, yo una vez, y porque el instalador no tenía ni pajolera idea.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro