Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#129321
Mi pregunta es la siguiente:

No me queda claro en un hospital con sala de quirofáno, según la ITC-BT 38 nos dice que debe tener un suministro especial complementario, además del complementario que indica la ITC-BT 28. En la ITC-BT 28 indica el uso de cable resistente al fuego según la UNE EN 50200 para los circuitos de servicios de seguridad no autónomos o a circuitos de servicios con fuentes autónomas centralizadas.
No tengo claro que sean servicios de seguridad los aparatos de trabajo del quirófano. Por eso mi pregunta es si los cables que alimentan los circuitos que salen del suministro especial deben ser resistentes al fuego.
Yo pienso que no pero es que no lo tengo claro.

Otra duda que tengo es porque en la ITC-BT 38 prohibe el uso de diferenciales en los circuitos que salgan desde trafos de aislamiento.
Esta claro que es un sistema IT atendiendo a la ITC-BT 24 se puede realizar esto siempre y cuando se ponga un diferencial por aparato o circuito(supongo que sea por tema de selectividad y mantener el suministro y no se salte todo). Alguien me puede aclarar esto, me gustaría saber la razón exacta.

Y la última, en la ITC-BT 28 se especifica para locales para actividades recreativas el alumbrado de balizamiento en escaleras y rampas para inclinación mayor al 8 %. Entiendo que eso es especificación específica para ese tipo y las OCAS, Industria, etc.. no lo extiende al resto por ninguna normativa especial, et.c..un hospital al ser LPC por ser local de usos sanitarios, no debe seguir esta prescripción, ya que el alumbrado de balizamiento suele ofrecer una función de evacuación y anti-pánico, por lo tanto mientras el alumbrado de emergencia cumpla con lo que se marca para alumbrado de evacuación y anti-pánico bastará, no??
De hecho he ido a un par de hospitales asi de strangis al volver a casa y ninguno lo tiene.

Por favor alguién me puede aclarar estos datos.
por
#129339
En los quirófanos se utiliza un transformador de aislamiento. La instalación es IT. No se pueden emplear diferenciales en el circuito secundario del trafo ya que NO actuarían. Para protección se utilizan detectores de primer defecto. Un derivación da error y cuando se tiene un segundo fallo aparece un cortocircuito. Para evitar esto los detectores de fallo se iluminan para detectar el primer defecto y así revisar la instalación.

Además debes de tener un segundo suministro. Los cables deben de aguantar el doble suministro así que deberán ser resistentes al fuego. Como además como es un local sanitario deben de ser de baja emisión de humos.
Avatar de Usuario
por
#129396
chencho.elia escribió:En los quirófanos se utiliza un transformador de aislamiento. La instalación es IT. No se pueden emplear diferenciales en el circuito secundario del trafo ya que NO actuarían. Para protección se utilizan detectores de primer defecto. Un derivación da error y cuando se tiene un segundo fallo aparece un cortocircuito. Para evitar esto los detectores de fallo se iluminan para detectar el primer defecto y así revisar la instalación.

Si lo del detector de aislamiento lo sabía.
Si que se me paso pensar que al tener una conexión equipotencial pasaría actuar ante un segundo defecto como un TN, y en ppio pensaba que pasaría como un TT, pero está claro que al tener la conexión equipotencial la protección se hace para cortocircuito.
Y es cierto que no siempre el diferencial saltaría. Muchas gracias por hacerme ver la luz en esto, me adelante a preguntarlo sin haberlo pensado antes del todo bien. Lo siento.

chencho.elia escribió:Además debes de tener un segundo suministro. Los cables deben de aguantar el doble suministro así que deberán ser resistentes al fuego. Como además como es un local sanitario deben de ser de baja emisión de humos.

Esto no lo tengo tan claro, alguién más que haya hecho hospitales, quirófanos, salas de intervención ???
Yo pienso que estaría muy bien hacerlo con cable resistente al fuego, lo que no tengo tan claro es que sea obligatorio.
El suministro especial suelen ser baterías para la lámpara del quirófano y equipos de asistencia vital.
En caso de fallo, los elementos de seguridad deben mantener el servicio para garantizar una fácil y segura evacuación, esa es su definición, por eso se usa para servicios contra incendios(grupos de presión, alumbrado de emergencia, acometida del doble suministro para esos servicios). Entonces no tengo yo muy claro si para los servicios del suministro especial también hay que garantizarlo porque si hay un incendio no creo sigan los Sres. doctores operando y aguanten 90 minutos a 842 º, harán lo que deban hacer para estabilizarlo y luego evacuaran al paciente.
Es que me piden que demuestre donde lo exigen.

Muchas gracias a todos y por favor una mano(y no al cuello)
por
#129461
Estar operando en un quirófano no es lo mismo que estar en un charcutería. No pueden dejar a ningún paciente en la mesa. En caso de emergencia necesitan poder terminar la operación o or lo menos estabilizar al paciente para poder trasladarlo a otro quirófano.

ITC-BT-28 Apartado 4: los cables son no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducidad.

Creo que lo que quieres evitarte es que sean de alta seguridad aumentada (AS+)

ITC-BT-28 Apartado 2.1 Generalidades y fuentes de alimentación. Los materiales deben presentar una resistencia al fuego de duración apropiada.

ITC-BT-38 Apartado 2.2 La autonomía de los suministros complementarios no ha de ser inferior a 2 horas.

Si ha de aguantar 2 horas el cable no te queda más remedio que poner AS+.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro