creo que no tengo (I.G.A) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#147220
saludos.
no se por que me da que mi instalacion electrica no esta bien.
PICT0214.JPG

de izquierda a derecha: direncial, vitro(de 25) el de la cocina( de 20) , el de los enchufes de toda la casa menos cocina(16), el de las luces(de 10) esto esta mal verdad faltan cosas, por lo ke veo no tengo el I.G.A, eso puede ser peligoso? que me aconsejais que haga con el cuadro?
espero vuestra ayuda no entiendo nada de esto, gracias.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#147224
1-No tienes IGA
2-No tienes ICP

No creo que tengas fusibles en las bases de los enchufes con lo qual poner un magneto de 20 y colgar enchufes de 20 esta mal, o pones 16A o pones mecanismos que tengan fusibles de 16A en las bases, se acostumbra a poner magnetos de 16A.

Otra cosa, el reglamento entro en 2002, los magnetos estos parecen tener mas de 6 años, porque si tu piso se legalizo anteriormente entonces no había una obligatoriedad de poner un número concreto de circuitos y menos de poner un IGA, el ICP por eso siempre se ha tenido que poner.
Avatar de Usuario
por
#147280
No es una instalación para tirar cohetes...

Está claro que no cumples el reglamento, pero parece que como mínimo tienes protección térmica y diferencial.

Sinceramente, las he visto peores. :roll: :roll:
Avatar de Usuario
por
#147294
Antes de nada, si que puede que tengas ICP, incluso estoy casi seguro que lo tengas.
No tiene porque estar ahí, puede estar justo al lado en otra cajita, o en ese mismo cuadro, pero como separado del resto, debe ser uno más estrecho que el resto, de 1 módulo, pues sólo corta la fase.
Te recomendaría poner en el hueco que se ve en el cuadro, ya que te quedan además dos huecos, justo lo que ocupa un magnetotérmico de P+N un térmico que haga como IGA para proteger contra sobrecargas la DI, revisa de cuanto es tu DI y a falta de datos si es de 6 mm2, como supongo que vaya empotrada bajo tubo etc..(sistema B1) y sea cable normal de 450/750 V (ES07V-K(AS) ) o si es muy antiguo un H07V-R/K, y vistas las otras protecciones.
Si tienes una D.I de 6 mm2 pon un IGA de 25 A curva de la gama doméstica.
Si es de 10 mm2 puedes ponerlo de 32 A y 40 A, aunque aseguraría siempre a 32 por si por caída de tensión hay una longitud grande y como no sabemos nada de cortocircuito pues nada.
Otra cosa que puedes hacer es ver el ICP de cuanto lo tienes y si no se te suele saltar mucho poner el IGA igual, pero bueno es otro apaño.
Se tendrían que revisar más cosas pero de momento estaría mejor que esta.
Como dice Kirium los he visto peores.
Un saludo.
Última edición por esaizmata el 03 Mar 2009, 11:06, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#147299
Usar el ICP como IGA era válido con el anterior reglamento, si no me equivoco. Lo que no entiendo es que no tengas ICP ¿Puede ser que esté en el contador?
Avatar de Usuario
por
#147301
El ICP no tiene que estar en esa parte del cuadro que fotografía.
Si que tiene que tener ICP, pero no tiene porque tenerlo ahí.
Puede tenerlo a la izquierda de la foto o en otra caja independiente, incluso he visto alguna vez en la entrada de la casa en alguna caja de superficie por ahí. Todo depende de la antigüedad de la casa.
Yo creo que tiene ICP, aunque todo puede ser, lo que se es que no tiene porque salir en ese cuadro de la foto.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#147306
No se, pero en viviendas aquí en Catalunya, y mas si el piso tiene unos años, el ICP lo ponemos en el cuadro, ahora desde hace muy poco tiempo se pone apartado del resto de interreuptores pero simpre en el cuadro.
En cuanto a tener cuidado en si dependiendo de la DI poner un IGA o otro, si tiene razón nuestro compañero, pero entonces oblidate de poner línias de AC, pon las 5 de electrificación básica y ya colgarás el aire de el circuito de enchufes generales.
por
#147380
perdonar icp si que tengo esque se me abia olvidado la foto lo que no tengo IDA.
PICT0244.JPG

espero que en esta foto se vea todo mejor lo de abajo no los uso es por si qiero poner radiadores. no se de cuanto es mi DI por que sinceramante no se que es( DI) tengo contratado 4.4kw(por si ayuda)

zanote escribió:No creo que tengas fusibles en las bases de los enchufes con lo qual poner un magneto de 20 y colgar enchufes de 20 esta mal, o pones 16A o pones mecanismos que tengan fusibles de 16A en las bases, se acostumbra a poner magnetos de 16A.


te refieres a lo de la cocina que es de 20?

otra cosa e notado que la luz del comedor a veces me hace chirivitas y en el baño en un año llevo cambiado tres fluorescentes, puede ser de eso que me decis que mi instalacion no es para tirar cohetes.

hacer que mi intalacion cumpla el reglamento habria que hacer mucha historia? me saldria muy caro? es que me da miedo de que sea peligrosa segun la tengo. y con estas cosas no hay que jugarsela.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#147392
Lo de que el salon te haga chirivitas, que es una luminaria de estas de araña?? Prueba apretar las lámparas, en mi casa le pasa igual, se van aflojando, no se si es por los porta lámparas y que del calor se dilaten y se contraigan y se vaya desenroscando así, o es que cuando se limpia se desenrosque.

El tema del baño es que la vida útil de la fluorescencía se acorta con los encendidos y apagados, por eso en zonas donde haya muchos encendidos y apagados ( pasillos de casa, baños, portales) es mas recomendable poner halógenas o leds. Pon una halógena y ya veras como no tienes que cambiarla tanto.
Avatar de Usuario
por
#147399
joder nusk te habías dejado medio cuadro, estaría bien tener una foto de igual calidad como la primera, en esta no se observan bien los magnetos
por
#147421
haber si estas se ven mejor.
PICT0215.JPG
PICT0301.JPG
PICT0302.JPG

estos de abajo son de 16 pero no los uso son de los radiadore que no tengo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#147551
Lo de las chirivitas de la luz haz caso a osca.
En cuanto a la potencia 4,4 kW es con tensión 220 V I=20 A contratados.
El ICP y ciertas cosas, parece como que hubieran hecho una reforma del cuadro, pues por ejemplo para cuando si funcionaban esos radiadores. Me da la espina de hiceron la reforma pero sin cambiar boletines ni nada, sin modificar potencia etc..

Supongo que tengas Potencia máxima 5,75 kW pero lo puedes comprobar haciendo una llamada a la compañia eléctrica diciéndoles que quieres saber cuanto puedes contratar y además ellos, deberían saber de cuanto es la Deriv. Individual. Puede que tengas algo más si en su día hubo radiadores eléctricos con tarifa nocturna y la sección sea más grande.
Por otro lado, cuando se compra una casa, te deberían dar los boletines de todas las instalaciones y demás papeles(por lo que supongo q estes de alquiler, y es el típico caso de alguien que arregla un poquillo la instalación para alquilarla, pero sin cambiar boletines etc.. de una instalación antigua).

Te falta el Interruptor general del cuadro y es importante tenerlo y obligatorio ahora, aunque antes como dijo goran en el antiguo reglamento no era necesario(esto yo no lo puedo contrastar pues he trabajado siempre con el nuevo REBT, aunque hay muchas instalaciones antiguas que no lo tienen y no ha pasado nada pero...), lo que no te queda es mucho espacio para meterlo, lo único si hay térmicos de abajo que no utilizas, quita alguno y mete el Interruptor general, o tienes la opción de cambiar algún térmico por un DPN, que son térmicos que ocupan la mitad de espacio pero algo más caros.

La D.I, Derivación individual son los 3 cables que te vienen desde la centralización de contadores hasta el cuadro de tu casa. En la foto no consigo apreciar, pero el cable gordo verde-amarillo, más gordo debería ser de la misma sección de la fase(ya que estamos dentro del rango 6 a 16 mm2 supongo).
Sino prueba a ver los cables gordos que vienen del ICP hacia el cuadro que está destapado, tienen que ir a uno de los diferenciales, pero en la foto no se logra diferenciar. El otro está puenteado(eso si se ve).
Te recomiendo que llames a la Cia (en el tlfno que viene en la factura) e intentes averiguar hasta que potencia puedes contratar o habla con el dueño de la casa si estas de alquiler.
Si sabes la DI y te decides a poner un IGA, aunque te recomiendo que si no sabes llames a un instalador, si tienes 6 mm2 y puedes contratar hasta 5,75 kW (magneto C25 A), si tienes 10 mm2(32, 40 A) y no va a haber nada más allá.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
por
#147740
zanote escribió:No se, pero en viviendas aquí en Catalunya, y mas si el piso tiene unos años, el ICP lo ponemos en el cuadro, ahora desde hace muy poco tiempo se pone apartado del resto de interreuptores pero simpre en el cuadro...

¿ICP en cuadro sin separar? y ¿como os lo precinta la compañía? La normativa está clara y que yo sepa no hay una normativa particular que te exima del cumplimiento del REBT.

Lo que si que se hace en Catalunya (como en el resto) es poner una caja aparte, como se puede observar en la foto de nusk, donde se pone el ICP para que la compañía lo precinte o te pongan el adhesivo de la Generalitat.

Al tema le hace falta meterle mano, para eso lo mejor es que contactes con un instalador, a priori los fallos que veo son:

1 Sección del neutro no es igual que la de la fase, color del neutro corresponde a la fase.
2 Sección de los puentes.
3 Falta de IGA.

Eso serían fallos graves.

En cuanto al tema de los radiadores, déjalos que no te molestan y como tienes las líneas hasta el cuadro te puede venir bien por si quieres poner algo de gestión domótica. Imagino que esos enchufes los tendrás con su toma correspondiente y en condiciones.

Posibles fallos que pudiera haber.

1.Comprueba que el ICP corta el suministro a la instalación.
2. Ese magnetotérmico de 20 A. alimentaría teoricamente la lavadora, caldera y lavavajillas, si es asi asegúrate que son enchufes con fusibles (suelen ser de la serie Metropol, que es la más usada); en el caso que no tengas fusibles deberías considerar en separar circuitos (como tienes las tres líneas debería de ser sencillo) colocando unos DPN,s de 16 A como te han dicho.

Sería interesante que tuvieras el boletín de la instalación, como será una casa de segunda mano te lo tendría que haber facilitado el vendedor.

Ésto es lo de siempre, como la instalación tendría servicio con el REBT del 73, en vez de llamar a un instalador se llamó a un amigo del albañil que sabe algo de ésto y así quedó la instalación. Como no se tiene que legalizar la instalación ni presentar nada en industria se hacen las cosas como se hacen, el problema viene cuando se quiere aumentar la potencia.

Lo que te puede hacer un instalador es ponerte el cuadro en condiciones y si no tienes ningún marrón gordo en la instalación, te podría hacer un boletín con respecto al nuevo reglamento (faltaría el circuito de baños y cocina), pero si no se quiere complicar la vida te puede hacer uno certificando que la instalación está conforme al REBT del 73.
por
#147749
El magnetotérmico de 20 A es para toda la cocina labadora,termo, nevera. microondas etc.. y resto de enchufes de cocina menos vitro.

esaizmata escribió:en el caso que no tengas fusibles deberías considerar en separar circuitos (como tienes las tres líneas debería de ser sencillo) colocando unos DPN,s de 16 A como te han dicho.

en lo de las tres lineas me e perdido, pero lo de los fusibles para que? no realizaria la funcion el automático-magnetotérmico de 20? por lo que e leido es lo que se pone para la cocina?
como ya os digo de electricidad ni papa, el que me vendio el piso no me dio ningun boletin me dijo que habia reformado lo de la luz y yo pues le crei lo que es la ignorancia.
por eso me decidi a preguntar no quisiera salir ardiendo.
gracias por vuestras respuestas.
por
#147757
nusk escribió:El magnetotérmico de 20 A es para toda la cocina labadora,termo, nevera. microondas etc.. y resto de enchufes de cocina menos vitro.

Pues eso no está bien así
nusk escribió:...en lo de las tres lineas me e perdido, pero lo de los fusibles para que? no realizaria la funcion el automático-magnetotérmico de 20? por lo que e leido es lo que se pone para la cocina?
como ya os digo de electricidad ni papa, el que me vendio el piso no me dio ningun boletin me dijo que habia reformado lo de la luz y yo pues le crei lo que es la ignorancia.
por eso me decidi a preguntar no quisiera salir ardiendo.
gracias por vuestras respuestas.

En el térmico de 20 tienes tres cables conectados en cada uno de los polos, pues cada línea corresponderá a algo, pues hay que colocar unos térmicos de 16 A para cada uno.

Te recomiendo que contactes con un instalador y que te apañe el cuadro, que haga el boletín de acuerdo al antiguo reglamento.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro