Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#188358
Hola a todos,

Por favor, necesito vuestra ayuda. Tengo que realizar como trabajo fin de carrera un estudio sobre el impacto acústico de 7 aerogeneradores sobre 2 poblaciones que se encuentran a 500 y 700 m de distancia respectivamente. El objetivo es realizar un mapa acústico de la zona.
A continuación os describo la metodología que creo debo seguir para la realización del trabajo:

1.- Obtener potencia sonora y espectro de frecuencias (octavas o mejor tercios de octavas) en la fuente emisora ( en este caso aerogeneradores)

2.- Obtener nivel de presión sonora con la distancia con su consecuente atenuación. Para ello:

2.1 Realizar una distribución de puntos de medida a la distancia adecuada. Hacer las medidas siguiendo la norma UNE 61400-11
2.2 Obtención de resultados y representación de líneas isófonicas

3.- Posible comparación de datos reales obtenidos en punto 2 con diferentes modelados de la fuente de ruido a partir del espectro obtenido en el punto 1:
- Modelado realizado con software IMMI o similares (¿Hay alguno gratuito?)
- Modelado realizado siguiendo el modelo de la norma ISO 9613-2
- Modelado tratando la fuente como puntual (20 log R/Rm) o lineal (10 log R/Rm)


Esto es lo que he entendido hasta ahora. Puede que tenga los conceptos un poco confusos. Nunca he estudiado acústica, he tenido poco tiempo para consultar y por circunstancias necesito entregar el trabajo lo antes posible.

Me gustaría que me dijeseis si la metodología es correcta o por el contrario no he entendido nada de nada, que también es posible. Si es la segunda opción, decidme como lo haríais vosotros, por favor.

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#188898
Buenas. Tengo un montón de papers de ruido de aerogeneradores archivados para leer y no termino de hacerlo nunca. Es un tema interesante, aprovechando que somos una potencia mundial en aerogeneradores, deberíamos serlo en ruido de aerogeneradores.

Yo te haría unas puntualizaciones:

En 1) deberías saber la directividad (difícil) porque si no acabarás simulando fuentes puntuales. En el punto 3, cuando hablas de modelar con IMMI, con la ISO o con fuente omni, no hay diferencia. IMMI lo hace siguiendo la ISO (o la norma que elijas).

No conozco soft gratis que haga estas cosas, puedes descargar una demo que funciona aunque haga mal los cálculos o alquilar una licencia durante un mes.
por
#191624
Mas consejos, últimamente se me ha planteado un caso en el que me siento como el ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, ya que estamos luchando contra unos aerogeneradores.

Al respecto te puedo decir:
- Deberías considerar un histórico como mínimo anual pero preferiblemente de varios años de las velocidades y direcciones del viento en la zona.
- El modelo concreto de aerogenerador, y si es posible caracterizar la directividad, p ej. mediante medidas "in situ" del molino si ya se ha instalado en algún lugar. Para esto último existe una norma específica.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro