Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#210390
Estoy haciendo un proyecto para una granja. Uno de los circuitos va a ser para enchufes trifásicos. Cuando diseño un circuito para enchufes monofásicos, supongo una potencia de 1500w para un circuito que vayan a colgar unos enchufes. (Si sigues la ITC-Bt-25 como orientación: 3450 x 0,2 x 0,25 = +-150w por enchufe)

Mi duda viene cuando los enchufes o, las bases que es mi caso, van a ser trifásicos, en este caso ¿qué potencia debo suponer? Un saludo y gracias por todo.
Avatar de Usuario
por
#210553
Josu403 escribió:Mi duda viene cuando los enchufes o, las bases que es mi caso, van a ser trifásicos, en este caso ¿qué potencia debo suponer?

En este caso no te va a servir de nada la referencia de los factores de la itc-bt-25, ya que es muy genérica y exclusiva para vivienda (se pueden emplear para otros usos pero es algo muy genérico), tienes que conocer que tipo de receptores se pueden conectar a esa toma, si pueden ser varios receptores móviles, coge el de mayor potencia como es lógico.

Saludos.
por
#210589
Que no podía utilizar la ITC 25 lo tenía claro, pero quería saber si había algún valor, no ya normalizado, sino que se suela tomar para este tipo de tomas. En efecto, lo que dices es lo más lógico. Muchísimas gracias por contestar, un saludo.
por
#210612
Si conoces el receptor pues haz como te dice wenner, si no conoces los receptores, por lo menos tienes que identificar que receptores no vas a utilizar nunca, es decir, una casa con calefacción de gas no vas a utilizar los enchufes para poner radiadores eléctricos.

Otra cosa que puedes hacer es dimensionar los circuitos para la máxima corriente que soporta el PIA (normalmente 16 A)

Hay que tener claro un concepto, si tienes n tomas de corriente, no significa que tengas n receptores, es decir, la potencia por toma no es Potencia del circuito/n, cada toma debe ser capaz de suministrar toda la potencia del circuito, y se deben considerar como si tubieses una toma repartida por todo el local, es decir que tu el receptor lo puedes conectar a cualquier toma del mismo circuito ( como si fuera un alargador) si tienes n receptores con una potencia total, debes poner como mínimo n tomas de corriente, y el circuito debe proporcionar la potencia total.

No se si me entendites, pero te acabo de soltar un rollo....
por
#210761
Todo perfecto, te he entendido perfectamente. Al final, he tomado la intensidad del PIA. Uno es de 32A y otro de 16A. Lo he dimensionado para esa intensidad y listo. De todas formas, sigo diciendo que se aprende más aquí que en la carrera. Un saludo y gracias por todo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro