¿Véis factible el cambio de Halógenos por LEDs? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#236472
Hola a todos,

Estoy haciendo un estudio para sustitución de lámparas en edificios... buscando siempre la eficiencia energética.

El caso es que estoy pensando en el cambio de lámparas halógenas por leds (aunque sea caro, quiero proponerlo como opción) y estas son las equivalencias que he visto:

Halógeno 20W --> Led de 5W
Halógeno 35W --> Led de 10W
Halógeno 50W --> Led de 15W
Halógeno 70W --> Led de 20W
Halógeno 100W --> Led de 30W
Halógeno 150W --> Led de 45W
Halógeno 200W --> Led de 60W

Me gustaría que algún experto me de su opinión y si ve estos cambios viables.

Gracias por adelantado. ;)
Avatar de Usuario
por
#236477
Creo que para halógenas el cambio es rentable, de todas formas pide al fabricante los "plug-in" para dialux o equivalente y simulalo, pon unos halógenos normales y luego sustitúyelo por LEDs. También hay sustitución por fluorescencia, consume un poco más que el LED, pero el coste es muy inferior.


Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#236483
No puedes hacer un cambio a pelo y ya está.
Hay que ver cada aplicación y cada área a iluminar con sus características particulares.
La relación que mencionas es buena, para planos de trabajo de 1.5 m por ejemplo (no sé no lo he mirado).
Si lo colocas en techos de 4 metros, te van a plantar de cara al juzgado.... :|
No puedes hacer una tabla de conversión simple como la que planteas. Casi siempre hay que aumentar el número de luminarias en LED's para que equivalgan a halógenos.
Avatar de Usuario
por
#236490
Hola. Gracias por vuestras respuestas tan rápidas.

Esos cambios los he cogido de esta página que adjunto, no sé si os parece suficiente o simplemente quieren ellos vender leds... echadle un ojo please:

http://www.ledurbano.com/tablaEquivalencias.html
por
#236763
Yo estoy con Mazinger, habría que estudiar caso por caso, viendo las iluminancias que se quieren conseguir o las mínimas junto con las dimensiones del local, teniendo en cuenta los grados de apertura de las existente, no es lo mismo sustituir una dicroica de 50 W y 60º por un led de 5W y 10º que probablemente den la misma iluminancia máxima pero no tengan uniformidad, también tener en cuenta que la mayoría de instalaciones de alumbrado están muy sobredimensionadas y las luminarias se colocaban casi mas por estética que por funcionalidad con lo que se conseguían iluminancias altisimas, con el CTE los niveles mínimos son bastante bajos, lo mismo pasa con el alumbrado exterior, hay calles que parecen discotecas.

Lo que está claro es que el LED puede sustituir la mayoria de lámparas ya no solo por ahorro, si no por funcionalidad, por ejemplo en zonas con muchos encendidos diarios, por ejemplo pasillos, portales, baños, etc, es la mejor solución, ya que las halógenas tendrías que cambiarlas cada poco tiempo, la fluorescencia también y no solo la lámpara si no el balasto por los continuos encendidos la vida de la lámpara y el balasto se acorta muchisimo.

Otra cosa a tener en cuenta es que a mayor potencia de la lámpara LED que no os vendan una lámpara pequeña tipo dicroica, por que no creo que dure ni 10.000 horas, ya que la la carcasa no disipa todo el calor que genera el LED, con lo que la vida del LED se reduce muchisimo también, es mas preferible poner si se quieren lámpara pequeñas, poner muchas a poner una pequeña de mucha potencia que iguale el flujo luminoso de la lámpara existente y que cuando el cliente la tenga que cambiar cada 2 años vengan a reclamarte que por que se "funde" tan rápido que le habían dicho que el led duraba muchisimos años.
Avatar de Usuario
por
#236920
Como supongo que vas a realizar una propuesta que incluya parámetros económicos y para ello debes contrar con un fabricante, creo que deberías pedirle al fabricante de LED que te realiza un estudio de cambio, manteniendo los niveles de iluminación óptimos para los planos de trabajo actuales.

Otro punto es que la duración en horas de los LED para alumbrado de interiores y sobretodo para alumbrado público tiene muy poca experiencia y te debes 'fiar' de los datos de fabricante.
por
#236930
Hola:

Me ha extrañado ver en la web del fabricante indicada más arriba, que el factor de potencia de algunas bombillas es de tan sólo 0,65. Aunque no debe de suponer ningún problema para el dimensionado del cableado general, si puede tener repercusiones en la factura eléctrica. Entiendo que se podrán poner condensadores. ¿ Es correcto?

salduos,
pacho
por
#237007
eso es que la fuente de alimentación de la lámpara es muy mala, no tiene ni siquiera una etapa de correción del factor de potencia, eso puede darte algún problema con los armónicos, ya que esta etapa lo que hace es que viendo la lámpara desde la red se comporte como una carga lineal, minimizando portanto los armónicos que pueda inyectar a la red eléctrica.

Yo miraría también la potencia total de la luminaria o la potencia luminosa, no se que potencia te da, es decir si la potencia del LED es 1 W, la potencia total sumando la potencia que se pierden en la fuente de alimentación te puede dar incluso 2 W totales, es decir el sistema tiene una eficiencia del 50%, esto puede parecer una tontería, pero normalmente las lámparas malas, tienen muy poca eficiencia eléctrica, además de tener poca eficiencia luminosa, si le sumamos que no tiene el factor de potencia correguido, pues al final tenemos una basura pinchada en un palo, que te va a dar mas problemas que alegrías. Si a tu cliente le vendes 1000 lámparas LED y al año se le van la mitad te va a pedir responsabilidades, además que va quedar escaldado de los LEDs y va a hacer mala prensa de ellos a todo el que le pregunte por su instalación.

Tener cuidado por que de china llegan la mayoría de las cosas, algunas buenas y la mayoría incluso pelogrosas.
Avatar de Usuario
por
#237041
Entiendo vuestros comentarios, y he decidido realizar una consulta a Philips, que creo que son mucho más válidos (y caros también, claro) acerca de estos posibles cambios de halógenos por led.

A ver que me dicen...
por
#237872
primero compueba que el flujo en lumenes de la lampara LED es igual o superior al halogeno que sustituye, generalmente no va a ser asi.
Las lamparas LED ademas deslumbran bastante por lo que si el plano de luminaras es bajo van a estar todos con bisera, y si el plano es alto asegura bien el tema igualdad de flujo.

Las lamparas LED disipan hacia atras el calor por tanto asegura que esa disipacion de calor es posible, en algunos casos para colocar halogenos en viviendas el propietario lo que hace al no tener falso techo es hacer un boquete que con suerte caerá en una bovedilla, lo cual hará que e calor que disipe esa lampara LED quede confinado y produzca bajadas de flujo de los LED de la lampara, con la consiguiente perdida de luminosidad (el flujo LED es inversamente proporcional a la temperatura ambiente). Y si el forjado es de bovedilla aligerada (poliestireno expandido) entonces la puedes liar parda.

Si mantienes las luminarias asegurate de colocar trafos, los LED van en continua a 12V no se alimentan en monofasica 220V (esto es evidente pero por si acaso lo digo). No te recomiendo usar un trafo para varias luminarias con un solo circuito, no escatimes porque aunque con un trafo puedas alimentar 10 luminarias probablemente la caida de tension en la linea produzca caidas de flujo en las ultimas luminarias, si son muchas luminarias usa varios circuitos.

Los de Philips te diran que todo perfecto, sin problema pero diles que te hagan el calculo y que te firmen que tienen el mismo flujo y consiguen la misma iluminancia y UNIFORMIDAD que los halogenos, ya que los led distribuyen bastante mal en alturas bajas.
por
#241451
Hola:

Si, de todas formas la utilizacion de LED es mucho mas rentable, te cuento como experiencia personal en toda mi casa tengo de esas ampolletas LED son de 7 Watts y alumbran como una luz normal de 60 Watts creeme q mis gastos en la casa han disminuido en un 80%. si son caras, pero lejos es una inversion, ya q a corto plazo te daras cuenta de lo economico que son, aparte de ser ecologicas, es libre de residuos toxitos, porque si no lo sabes las luces alógenos u otras botan residuos toxicos, bueno espero sirva mi comentario y de verdad escogelas son muy buena opción.

Gislaynne.[/color]
Avatar de Usuario
por
#241454
gislaynne escribió:Hola:

Si, de todas formas la utilizacion de LED es mucho mas rentable, te cuento como experiencia personal en toda mi casa tengo de esas ampolletas LED son de 7 Watts y alumbran como una luz normal de 60 Watts creeme q mis gastos en la casa han disminuido en un 80%. si son caras, pero lejos es una inversion, ya q a corto plazo te daras cuenta de lo economico que son, aparte de ser ecologicas, es libre de residuos toxitos, porque si no lo sabes las luces alógenos u otras botan residuos toxicos, bueno espero sirva mi comentario y de verdad escogelas son muy buena opción.

Gislaynne.[/color]


Hola Gislaynne, las ampolletas LED de 7 Watts, ¿Que casquillo llevan?, ¿Quién es el fabricante?, ¿Dónde las has comprado?, ¿Angulos de apertura?. ¿Temperatura de color?

Dame pistas, anda. Gracias.

:saludo :brindis
Avatar de Usuario
por
#241705
Lo que yo haría primero es hacer una estimación a ojímetro y calcular costes, incluido manteniemitno y sustituciones con ambas opciones, para obtener los años de retorno de la inversión, que va a ser lo que determinará si se hace o no.
por
#248973
El cambio de los halógenos por led es rentable, pero como todo es una inversión pero su tiempo de retorno no es muy alto, depende del uso ya que una lámpara apagada es mas económica que un led encendido, jajaja, pero bueno, también depende del uso ya que al final lo importante son los lúmenes y todos los led no son iguales. Yo te puedo decir que tenemos un cliente que cambio 170 halógenos de 50W por 170 de 3W, ya que hicieron varias pruebas y con los de 3W tenían suficiente luz, es un restauran que tenían encendidas las luces unas 10 horas diarias todos los días, echa números.

(50-3)x10x365/1000 = 171.55 kWh/año por unidad.

Están ahorrando más de 300€/mes.

Otro punto importante es que emiten muy poco calor, con lo que tienen un ahorro en climatización y una vida media entre 10 y 30 veces la de un halógeno. El problema es su coste pero es una inversión clara.
por
#248979
Una cosa pakos, los LEDs si emiten calor, no lo irradian por delante, es decir por la zona del flujo luminoso, pero tienen un disipar el calor. Daros cuenta que para que una fuente luminosa no emitiese calor tendría que tener un rendimiento de unos 683 lm/W con una longitud de onda de 555 nm, que es la definición del lumen. Por lo tanto si un LED tiene una eficiencia de 80 lm/W, el resto de la energía eléctrica se disipa en calor en el ambiente.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro