Centralización de contadores con más de 150KW El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#242246
Buenos días, tengo una centrralización de contadores de más de 150KW (327 para ser exactos). Según el reglamento, este valor está fuera del rango de interruptor de maniobra que él mismo indica. Eso no significa, desde mi punto de vista, que tenga que dividir la instal·lación, sino que me tengo que buscar la vida con el valor del interruptor. Para esos más de 300KW le pongo un seccionador de 630A y me quedo tan ancho. El cuadrista me ha comentado que eso es ilegal y que me tiene que hacer 3 centralizaciones o bien una caja de derivación con 3 salidas (entiendo que todas con el cable de 2x240 que me ha salido por càlculo). He preguntado a la compañía y ellos me sirven una CGP de 630A sin ningún problema.

¿Estoy contraviniendo el REBT o algún otro reglamento con ese IGM de 630A? Gracias por anticipado.
Avatar de Usuario
por
#242247
capitaflam escribió:Buenos días, tengo una centrralización de contadores de más de 150KW (327 para ser exactos). Según el reglamento, este valor está fuera del rango de interruptor de maniobra que él mismo indica. Eso no significa, desde mi punto de vista, que tenga que dividir la instal·lación, sino que me tengo que buscar la vida con el valor del interruptor. Para esos más de 300KW le pongo un seccionador de 630A y me quedo tan ancho. El cuadrista me ha comentado que eso es ilegal y que me tiene que hacer 3 centralizaciones o bien una caja de derivación con 3 salidas (entiendo que todas con el cable de 2x240 que me ha salido por càlculo). He preguntado a la compañía y ellos me sirven una CGP de 630A sin ningún problema.

¿Estoy contraviniendo el REBT o algún otro reglamento con ese IGM de 630A? Gracias por anticipado.

Lo que te comenta el electricista es lo correcto, consulta también las normas de la compañía pero no creo que haya muchas diferencias con respecto a la itc-bt-16 del rebt. La compañía te está hablando de CGP no de la centralización, de todas formas 630A (+-400 kW) sin problemas, no te piden trafo?.
por
#242248
Hola Wenner

He leido tu pregunta... . Segun el REBT ITC-BT-16, al ser superior a 150kW tienes que poner 2 CGP, 2 LGA...La seccion creo que es un poco exagerada. Dependiendo donde es la instalacion, tendrias que guiarte tb atraves de las NTP, ya sea Iberdrola o Fecsa Endesa...Si tienes alguna consulta pregunta, te ayudare en lo que pueda.
Avatar de Usuario
por
#242251
Gracias por las respuestas. Hasta la fecha siempre he colocado un solo IGM y nada me había hecho pensar que no funcionaba (a pesar del ICT-BT-16 que tampoco acabo de ver que me limite esos 250KW). La compañía, que creo quer es quien realmente me puede limitar ese interruptor, me ha dicho que adelante, tanto por CGP como por IGM. Uno de mis problemas (de ahí la secció) es la distancia de la LGA y el otro es de espacio y es que una caja de derivación no me va a caber en ningún sitio excepto en la calle (el cuarto de contadores está al milímetro).

En lo que se refiere al trafo, sí que lo puse en su momento, estoy en la fase 7 del proyecto y todas las anteriores han ido más o menos igual. En alguna que he superado los 630A sí que he tenido que tirar de dos CGP's.

El resumen de la pregunta es, ¿puedo construir una centralización de más de 150KW si la compañía no me pone ningín problema?

Gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#242271
Tras polemizar un rato con el instalador y después de una consulta al organismo competente he sacado dos conclusiones

1.- que el reglamento no prohíbe en absoluto un IGM de más de 250A y por tanto las centralizaciones de contadores puden superar los 150KW
2.- que algunas compañías (por no decir casi todas) no permiten esta práctica. Como la mía sí, le voy a poner ese 630A tan bonito.

Gracias a todos por la atención prestada.
Avatar de Usuario
por
#242759
La ITC-BT 16 sólo contempla la colocación de IGM de 160 A y 250 A. yo entiendo que no se pueden colocar mayores. Para más intensidad hay que ir a otra LGA. Este límite de 250A va asociado a una CGP de 400 A. (250 A x 1,6 = 400 A procedimiento tradicional de calcular fusibles) . CGP mayores ya serían para suminitros a un solo usuario con equipo de medida indirecto y en este caso ni hay LGA, es DI, ni IGM. No obstante esto se ve afectado por las normas particulares de la Compañía, si las hubiere.
por
#243087
Al hilo de este tema, a mi me salen unos 122 A en la der Indv. POniendo una seccion de 70 mm2 que tiene de intensidad admisible unos 160 A. Entonces deberia colocar un fusible de 160 A o de 125? El interruptor general si es de 125 A.
Avatar de Usuario
por
#243113
ZACARIASS escribió:Al hilo de este tema, a mi me salen unos 122 A en la der Indv. POniendo una seccion de 70 mm2 que tiene de intensidad admisible unos 160 A. Entonces deberia colocar un fusible de 160 A o de 125? El interruptor general si es de 125 A.

El fusible debería ser de 125A ya que el de 160A no te protege contra sobrecargas, falla la segunda condición:
I2 <= 1,45 x Iz
1,60 x 160 > 1,45 x 160
por
#243119
wenner escribió:
ZACARIASS escribió:Al hilo de este tema, a mi me salen unos 122 A en la der Indv. POniendo una seccion de 70 mm2 que tiene de intensidad admisible unos 160 A. Entonces deberia colocar un fusible de 160 A o de 125? El interruptor general si es de 125 A.

El fusible debería ser de 125A ya que el de 160A no te protege contra sobrecargas, falla la segunda condición:
I2 <= 1,45 x Iz
1,60 x 160 > 1,45 x 160


Deduzco que no tendré problemas de selectividad con el IGP.
Avatar de Usuario
por
#243125
ZACARIASS escribió:
wenner escribió:
ZACARIASS escribió:Al hilo de este tema, a mi me salen unos 122 A en la der Indv. POniendo una seccion de 70 mm2 que tiene de intensidad admisible unos 160 A. Entonces deberia colocar un fusible de 160 A o de 125? El interruptor general si es de 125 A.

El fusible debería ser de 125A ya que el de 160A no te protege contra sobrecargas, falla la segunda condición:
I2 <= 1,45 x Iz
1,60 x 160 > 1,45 x 160


Deduzco que no tendré problemas de selectividad con el IGP.

Con 122A tienes ICP?, será problemas con el IGA, puedes ponerlo del mismo calibre, la otra solución fusibles de 160A e IGA de 125A, en este caso la sobrecarga la limitaría el IGA y la protección contra cortocircuitos aguas arriba queda asegurada con los fusibles.
por
#243141
Queria decir Interruptor General (I G P o I G A). Idas de pelota mia :lol: . Esa era mi idea. De hecho el I G A lo tengo previsto de 125 A. Por eso dudaba con los fusibles de la CGP, si ponerlos de 160 o 125, y si elegia estos ultimos me garantizaba que primero disparase el IGA.
Avatar de Usuario
por
#243160
A quien pueda interesar (dado que el tema ha seguido otros derroteros). Finalmente y tras consulta a ICICT me dijeron que el REBT no define qué pasa cuando se superan los 250KW y no dice que NO se puedan superar. En todo caso cada compañía puede establecer sus criterios y "pedirte gentilmente" más de una LGA. Consultada la compañía me dijo que su límite de CGP estaba en 630A y que si quería más se tenía que estudiar. Como mi demanda era de 300 y pico KW le he propuesto mi interruptor de 400A sin más problemas. Para más información deciros que he llegado a colocar IGM de 630A sin que nadie me haya dicho ni mu. Es más, en algún caso en que me era imposible la centralización de contadores en local, he llegado a hacer dos centralizaciones de menos de 15 contadores para poder hacer dos armarios.
por
#245732
Buenas, a mi este tema me interesa mucho porque en mi zona la compañía no permite superar valores de IGA de 250A (150 KW). Por lo tanto, imagino que lo sensato es colocar una caja de distribución a la salida de la acometida y cálcular dos LGA vcon dos cajas generales de protección y dos DI. Cada una de ellas la calcularía para la mitad del valor de I max de la acoemtida (317 A aprox). Esto estaría bien así? La otra duda es la siguiente:

Cada una de las DI aliemnta por ejemplo a la mitad de los contadores de la vivienda o se vuelven a unir con una caja de distribución previa al embarrado general o coloco dos embarrados diferentes y aliemnto a la mitad de los contadores en un caso y la otra mitard en otro?

Saludos y gracias de antemano por vuestras respuestas.....
por
#245733
[quote="AlejandroAR"]Buenas, a mi este tema me interesa mucho porque en mi zona la compañía no permite superar valores de IGA de 250A (150 KW). Por lo tanto, imagino que lo sensato es colocar una caja de distribución a la salida de la acometida y cálcular dos LGA vcon dos cajas generales de protección y dos DI. Cada una de ellas la calcularía para la mitad del valor de I max de la acoemtida (317 A aprox). Esto estaría bien así? La otra duda es la siguiente:

Cada una de las DI aliemnta por ejemplo a la mitad de los contadores de la vivienda o se vuelven a unir con una caja de distribución previa al embarrado general o coloco dos embarrados diferentes y aliemnto a la mitad de los contadores en un caso y la otra mitard en otro?

Saludos y gracias de antemano por vuestras respuestas.....[/quote]
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro