Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#248332
Hola estoy haciendo un proyecto de fin de carrera y queria haceros una pregunta:

el local es de publica concurrencia y es un centro de empleo. me han comentado que los calculos de alumbrado y fuerza al no haber ningun tipo de maquina pesada o algo por el estilo tengo o puedo aplicar el calculo como en la ITC-BT-25 de vivendas.

¿Podeis comentarme algo al respecto?
¿Sabeis que factor de potencia se utiliza para bases de enchufes de 2x16A?
por
#248357
yo el calculo de las secciones para fuerza lo hago de la siguiente forma:

I=16*f.s.*nº de tomas = 16*0.2*4 = 12.8 A ;
V= 230 ;

seccion 2,5 mm2.

calcula la caida de tension con la formula :

2*(1/56)*L*I*f.d.p.
e =------------------------- ; siendo L longitud; I= 12.8 ; fdp = pongo 0.85 no se si es correcto.
S

algo me puede echar una mano POR FAVOR.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#248361
Hola maniel, si antes pasas por el hilo de presentaciones mejor (no gusta lo de las preguntas a bocajarro).
Respecto al tema del hilo, si lees ATENTAMENTE al menos el índice del REBT :mira , verás que hay una instrucción que te será de gran utilidad.
por
#248363
fsi escribió:Hola maniel, si antes pasas por el hilo de presentaciones mejor (no gusta lo de las preguntas a bocajarro).
Respecto al tema del hilo, si lees ATENTAMENTE al menos el índice del REBT :mira , verás que hay una instrucción que te será de gran utilidad.


en el REBT de locales de publica concurrencia solo viene el ITC-BT-28 y no viene nada de como se calculan las secciones de conductores, por eso pegunto si hay que utilizar lo mismo que en vivienda.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#248364
maniel escribió:en el REBT de locales de publica concurrencia solo viene el ITC-BT-28 y no viene nada de como se calculan las secciones de conductores, por eso pegunto si hay que utilizar lo mismo que en vivienda.
El calculo de secciones se utiliza la 19, si es enterrada la linea, la 7.. si es especifica la 14/15 (Lga y DI).. pero en general la 19.

La 25, no te habla de calculo de secciones... te da una tabla rápida, para que NO calcules nada..
por
#248370
Cueli escribió:
maniel escribió:en el REBT de locales de publica concurrencia solo viene el ITC-BT-28 y no viene nada de como se calculan las secciones de conductores, por eso pegunto si hay que utilizar lo mismo que en vivienda.
El calculo de secciones se utiliza la 19, si es enterrada la linea, la 7.. si es especifica la 14/15 (Lga y DI).. pero en general la 19.

La 25, no te habla de calculo de secciones... te da una tabla rápida, para que NO calcules nada..


ok utilizare entonces la ITC-BT-19, el factor de potencia para bases de 16 A sabeis cual es el que hay que utilizar, me han comentado que 0.85 pero no lo se fijo.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#248371
maniel escribió:Hola estoy haciendo un proyecto de fin de carrera y queria haceros una pregunta:

el local es de publica concurrencia y es un centro de empleo. me han comentado que los calculos de alumbrado y fuerza al no haber ningun tipo de maquina pesada o algo por el estilo tengo o puedo aplicar el calculo como en la ITC-BT-25 de vivendas.


¿en que sentido? En todo caso la prevision de cargas de la ITC BT 10, porque ¿en que se parece una casa a una oficina de empleo? ademas en una oficina casi todos los rodenadores estan encendidos a la vez lo unico un poco mas poco frecuente en uso son las fotocopadoras e impresosras y las primeras tienen picos de calentamiento importantes segun que modelos.


Mira para empezar situa por cada dos puesto de trabajo 5 tomas informatica (2 telefono+ dos ordenadores+ otra variable fax/imporosra red) esto implica al menos cada dos puestos 3 enchufes que en realidad no son tres con seis . Yo tengo multitud de oficinas similares que la tuya en mantenimiento y menos de 3 encuhes por mesa + uno cada dos para aparatos comunes no tengo.

Otra cosa mas operativa es contar con una toma de fuerza por mesa de trabajo y una extra para ese aparato variable y en cada mesa ser alimentada por una alargadera con varias bases (hay que adecuar seciones y tipologia de montaje a REBT pero es facil). Esto es lo que suelo aplicar

Ten encuenta a las mujers, son muy frioleras y pondran calefactores..(nosotros hemos tenido que recurrir a la confiscacion en casos extremos)..preveelo en el estudio de cargas que al menos 1/3 de las mujeres tendra calefactor.

Otra cosa la carga del aire acondicionado yo no me fiaria mucho de eso de los 100 w m2 y lo haria con mas cuidado....





¿Podeis comentarme algo al respecto?
¿Sabeis que factor de potencia se utiliza para bases de enchufes de 2x16A?
Avatar de Usuario
por
#248372
maniel escribió: el factor de potencia para bases de 16 A sabeis cual es el que hay que utilizar, me han comentado que 0.85 pero no lo se fijo.
Para el calculo de la sección y de la caída de tensión, utilizas 1 y 16A.

Si lo planteas para el calculo de previsión de carga, los enchufes no se computan como unidad, con una potencia fija para multiplicar por el nº de ellos. En esto hay muchas formas de hacerlo...

En todo caso, el FDP, a utilizar 1 y 16A
por
#248391
para lineas de alumbrado y lineas de fuerza que es mejor:

utilizar conductores aislados o multiconductores (B o B2, ITC-BT-19 )
por
#248920
arquimedes escribió:
maniel escribió:Hola estoy haciendo un proyecto de fin de carrera y queria haceros una pregunta:

el local es de publica concurrencia y es un centro de empleo. me han comentado que los calculos de alumbrado y fuerza al no haber ningun tipo de maquina pesada o algo por el estilo tengo o puedo aplicar el calculo como en la ITC-BT-25 de vivendas.


¿en que sentido? En todo caso la prevision de cargas de la ITC BT 10, porque ¿en que se parece una casa a una oficina de empleo? ademas en una oficina casi todos los rodenadores estan encendidos a la vez lo unico un poco mas poco frecuente en uso son las fotocopadoras e impresosras y las primeras tienen picos de calentamiento importantes segun que modelos.


Mira para empezar situa por cada dos puesto de trabajo 5 tomas informatica (2 telefono+ dos ordenadores+ otra variable fax/imporosra red) esto implica al menos cada dos puestos 3 enchufes que en realidad no son tres con seis . Yo tengo multitud de oficinas similares que la tuya en mantenimiento y menos de 3 encuhes por mesa + uno cada dos para aparatos comunes no tengo.

Otra cosa mas operativa es contar con una toma de fuerza por mesa de trabajo y una extra para ese aparato variable y en cada mesa ser alimentada por una alargadera con varias bases (hay que adecuar seciones y tipologia de montaje a REBT pero es facil). Esto es lo que suelo aplicar

Ten encuenta a las mujers, son muy frioleras y pondran calefactores..(nosotros hemos tenido que recurrir a la confiscacion en casos extremos)..preveelo en el estudio de cargas que al menos 1/3 de las mujeres tendra calefactor.

Otra cosa la carga del aire acondicionado yo no me fiaria mucho de eso de los 100 w m2 y lo haria con mas cuidado....





¿Podeis comentarme algo al respecto?
¿Sabeis que factor de potencia se utiliza para bases de enchufes de 2x16A?


Buena respuesta compi, además hoy en día todo el mundo carga el movil en el trabajo, asi que dejar enchufes de más que al final siempre son útiles.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro