PFC: Unifilar de vivienda unifamiliar con garaje. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#253503
Hola buenos días sabios de la ingeniería y aprendices como yo :saludo .

He elaborado mi primer esquema unifilar aprendiendo a partir de leer y leer varios hilos de este foro y el resultado es el esquema unifilar adjunto, se trata de una vivienda unifamiliar con garaje subterráneo para la misma, primera y segunda planta.

Tiene un cuadro general de mando y protecciones para la primera planta y el garaje, y en la segunda planta un subcuadro. La vivienda es de electrificación elevada y de potencia contratada 9,2 Kw.

¿cómo lo veis? :oops: :?:

Gracias, por la ayuda.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#253541
Lo veo bien, cambiaría los diferenciales de 63A por los de 40A, por economía (cuestan el doble), y eliminaría el diferencial del subcuadro ya que tienes otro diferencial aguas arriba y ya no sería necesario ponerlo selectivo.

Con respecto a los cálculos, la cdt hay que hacerla con respecto a la In de la protección, el alumbrado parece que tiene mucha longitud (40 m), te cumple?

No indiques la potencia contratada en el proyecto.
Avatar de Usuario
por
#253632
Estoy de acuerdo con wenner. Es más económico colocar dos diferenciales de 40A que uno de 63A.
por
#253645
los diferenciales del cuadro general para que los pones de 63A si el general de de 40A?
la cocina y horno, solo 10A?
te faltan los circuitos de lavavajillas y secadora. Si desdoblas el circuito 4, puedes ponerlos dentro del mismo diferencial, sin que cuenten como 3 circuitos.
el general del cuadro secundario no es obligatorio, pero si lo pones, porque lo pones mas pequeño que el del cuadro general?
el diferencial del cuadro secundario, lo dejaría. pero si haces como dice wenner, y lo quitas, no te olvides de cambiar la sensibilidad del diferencial de esa linea a 30mA.
por
#253749
Lo veo bien, cambiaría los diferenciales de 63A por los de 40A, por economía y eliminaría el diferencial del subcuadro ya que tienes otro diferencial aguas arriba y ya no sería necesario ponerlo selectivo.
(cuestan el doble)


Ok, los diferenciales los voy a poner de 40 A por que todavía no había mirado precios y es verdad que es más rentable ponerlos de 40 y no de 63. Lo pongo por que toda línea del cuadro debe estar protegida contra contactos indirectos.

Con respecto a los cálculos, la cdt hay que hacerla con respecto a la In de la protección, el alumbrado parece que tiene mucha longitud (40 m), te cumple?

¿La cdt hay que hacerla con la In del magnetotérmico? yo lo he hecho con la intensidad de cálculo.

la cocina y horno, solo 10A?

Es que la intensidad admisible máxima del cable me da 24 A debido a que tengo muchos conductores agrupados, pero tienes razón lo puedo poner de 20 y así aseguro más el servicio.


te faltan los circuitos de lavavajillas y secadora. Si desdoblas el circuito 4, puedes ponerlos dentro del mismo diferencial, sin que cuenten como 3 circuitos.

Es que no tengo lavavajillas ni secadora, ¿aún así lo tengo que poner?


el general del cuadro secundario no es obligatorio, pero si lo pones, porque lo pones mas pequeño que el del cuadro general?


Para mantener la selectividad con el que tengo a la salida del cuadro general, y lo pongo por que en la ITC-BT-17 nos dice que cada cuadro debe tener un interruptor general de corte.

Muchas gracias por vuestra ayuda. :plas
Avatar de Usuario
por
#253761
Yanes escribió:Lo veo bien, cambiaría los diferenciales de 63A por los de 40A, por economía y eliminaría el diferencial del subcuadro ya que tienes otro diferencial aguas arriba y ya no sería necesario ponerlo selectivo.
(cuestan el doble)


Ok, los diferenciales los voy a poner de 40 A por que todavía no había mirado precios y es verdad que es más rentable ponerlos de 40 y no de 63. Lo pongo por que toda línea del cuadro debe estar protegida contra contactos indirectos.

Pero si el diferencial ya lo estás poniendo en el cuadro general la línea sigue estando protegida.

Yanes escribió:[
Con respecto a los cálculos, la cdt hay que hacerla con respecto a la In de la protección, el alumbrado parece que tiene mucha longitud (40 m), te cumple?

¿La cdt hay que hacerla con la In del magnetotérmico? yo lo he hecho con la intensidad de cálculo.

Debes hacerlo con el calibre de la protección, bt-25 pto. 3.

Yanes escribió:la cocina y horno, solo 10A?

Es que la intensidad admisible máxima del cable me da 24 A debido a que tengo muchos conductores agrupados, pero tienes razón lo puedo poner de 20 y así aseguro más el servicio.

Es que es obligatorio, debes respetar los mínimos que indica la tabla 1 y 2, bt-25, sección cable, protección, tubo mínimo, etc.

Yanes escribió:
te faltan los circuitos de lavavajillas y secadora. Si desdoblas el circuito 4, puedes ponerlos dentro del mismo diferencial, sin que cuenten como 3 circuitos.

Es que no tengo lavavajillas ni secadora, ¿aún así lo tengo que poner?.

Sí, tienes que ponerlo obligatoriamente.

Yanes escribió:
el general del cuadro secundario no es obligatorio, pero si lo pones, porque lo pones mas pequeño que el del cuadro general?


Para mantener la selectividad con el que tengo a la salida del cuadro general, y lo pongo por que en la ITC-BT-17 nos dice que cada cuadro debe tener un interruptor general de corte.

En esto estoy de acuerdo contigo.
por
#253773
RBT ITC-25 punto 3.

La caída de tensión se calculará para una intensidad de funcionamiento del circuito igual a la intensidad nominal del interruptor automático de dicho circuito y para una distancia correspondiente a la del punto de utilización mas alejado del origen de la instalación interior.

Tienes razón, la distancia si la estaba tomando bien pero la intensidad no, gracias.


Es que es obligatorio, debes respetar los mínimos que indica la tabla 1 y 2, bt-25, sección cable, protección, tubo mínimo, etc

Pero como no he visto que me diga en ningún sitio que el calibre de la protección es como mínimo el que indica en la tabla 1 pues no he seguido esa indicación con presición, además lo que pasa es que tengo una intensidad admisible del cable muy baja y por eso he puesto esas protecciones, pero si son In mínimas pues pondré un cable de mayor sección y aumentaré las protecciones de acuerdo con la tabla 1 ITC-25.


Entonces tengo que añadir dos nuevos circuitos el de la secadora y el lavavajillas, yo creo que se me escapa algún concepto por que yo veo que en mi cocina pasan muchos circuitos por la misma pared (C2, C4, C4a(lavadora), C4b(termo eléctrico), C4c(lavavajillas), C10(secadora) C5) ,y entonces se me dispara el factor de corrección por agrupación..........y es por esto que tengo protecciones con intensidad tan baja, ya me empizo a liar

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#253775
Yanes escribió:Entonces tengo que añadir dos nuevos circuitos el de la secadora y el lavavajillas, yo creo que se me escapa algún concepto por que yo veo que en mi cocina pasan muchos circuitos por la misma pared (C2, C4, C4a(lavadora), C4b(termo eléctrico), C4c(lavavajillas), C10(secadora) C5) ,y entonces se me dispara el factor de corrección por agrupación..........y es por esto que tengo protecciones con intensidad tan baja, ya me empizo a liar

Pero vas a meter todos esos circuitos por el mismo tubo?, no es recomendable ya que te va a salir un diámetro de tubo muy alto.
por
#253844
A partir de ahora voy a dejar los programas de cálculo de lado lo que hacen es enredar a uno, y desde que interpretes algún dato que te pide mal pues ya se arma la de dios, todo a base de excel :usuario


Yo tengo cables unipolares dentro de tubos empotrados en la pared de obra, voy a la UNE 204060-5-523-2004 y en la tabla 52-E1, creo que debo aplicar el punto 1, y en la columna de "Tabla de métodos de referencia" me dice "métodos de la A a F" y yo tengo el método B1.

No sé..........

Gracias por explicarme las cosas como son :brindis
Avatar de Usuario
por
#253879
Yanes escribió:Yo tengo cables unipolares dentro de tubos empotrados en la pared de obra, voy a la UNE 204060-5-523-2004 y en la tabla 52-E1, creo que debo aplicar el punto 1, y en la columna de "Tabla de métodos de referencia" me dice "métodos de la A a F" y yo tengo el método B1.

Como seguramente utilizarás la tabla simplificada A.52-1 bis, -2 bis, deberías emplear la tabla de factores de reducción A.52-3, con respecto al factor de reducción, se utilizará para más de un circuito dentro del mismo tubo o canalización, por lo que comentas utilizarás tubos independientes para cada circuito, por tanto no tienes que considerar el factor de reducción para la intensidad admisible.
por
#253891
wenner escribió:
Yanes escribió:Yo tengo cables unipolares dentro de tubos empotrados en la pared de obra, voy a la UNE 204060-5-523-2004 y en la tabla 52-E1, creo que debo aplicar el punto 1, y en la columna de "Tabla de métodos de referencia" me dice "métodos de la A a F" y yo tengo el método B1.

Como seguramente utilizarás la tabla simplificada A.52-1 bis, -2 bis, deberías emplear la tabla de factores de reducción A.52-3, con respecto al factor de reducción, se utilizará para más de un circuito dentro del mismo tubo o canalización, por lo que comentas utilizarás tubos independientes para cada circuito, por tanto no tienes que considerar el factor de reducción para la intensidad admisible.



Yo he usado la tabla 52-B1, 52-B2, deduzco mi método de referencia y luego me voy a la tabla 52-E1. He encontrado ejemplos y es verdad que no tengo que aplicar Fc por agrupación de circuitos, pero también estas tablitas es que te llevan a la duda, y yo lo he interpretado al revés.

Lo importante es que ya no se me olvida más nunca :botando

Gracias por tú paciencia wenner :usuario
Avatar de Usuario
por
#253896
Entiendo que estás utilizando las tablas que hace referencia la 52-B1, es decir, para tu caso método B2 serán las tablas de intensidad admisible serán: 52-C1, 52-C2, 52-C3 y 52-C4, entonces en ese caso, haces bien en utilizar la tabla 52-E1, es bastante engorroso utilizar tantas tablas pero es correcto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro