joshuaab3 escribió:Buenos días.
He instalado alguno ya, y ahora que tengo que volver a realizarlo me vuelve a surgir la duda. Estaría muy agradecido si alguien me aclarara, el pq cuando tenemos un relé indirecto para protección de sobreintensidad y cortocircuito, e instalamos tres trafos de intensidad en el embarrado de potencia, la forma de conectar estos TI's en el relé es la siguiente:
el relé tiene 6 entradas para los TI, 3 de las cuales se cablean con un cable procedente del secundario de cada TI. Las otras tres: el otro cable del secundario de un TI se lleva hasta la cuarta borna del relé y de ahí se puentea hasta la borna 5 y 6. Es decir siempre los TI tiene un cable del secundario común, y a su vez unido a tierra.
Esto es algo que no entiendo muy bien. Por favo una aclaración del pq de unir el común de los TI.
Gracias.
Hola,
Entiendo que explicas que hay 3 cables (1 por secundario de TI) que se conectan todos a la borna 4 y de ahí sendos puentes a 5 y 6.
Desconozco el relé pero seguramente su método ortodoxo de conexión sería conectar a borna 4, el cable del TI cuyo otro extremo está a 1, a borna 5 el del TI cuyo otro extremo está a 2 y a borna 6 el del TI cuyo otro extremo está a 3, para finalmente, por motivos de seguridad unir 4,5 y 6 y llevar la unión a tierra.
En cuanto al funcionamiento de ese relé hipotético, el bucle de corriente I1 se establece en la borna 1 y cierra en la borna 4, el bucle de corriente I2 se establece en la borna 2 y cierra en la borna 5 y por último el bucle de corriente I3 se establece en la borna 3 y cierra en la borna 6, llevando los 3 "puntos frios" bornas 4, 5 y 6 a tierra.
Este esquema ortodoxo sería equivalente al que describes.
Si me envías un privado buscaré en la oficina y te enviaré un esquema de conexionado de nuestros relés de sobreintensidad y de este tipo de conexionados tanto en baja como en media tensión.
Un saludo
Albert Gil