Cálculo de Unión Atornillada en reductor de velocidad El tema está resuelto (Valoración de 4.50 sobre 5, resultante de 2 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#290566
Hola a Todos:

Bueno en estos momentos me encuentro con mi PFC( cálculo de un reductor de velocidad) y me encuentro enfrascado en el cálculo de la unión atornillada entre la tapa y el bastidor .

Después de varios días de búsqueda de información no encuentro nada que se aplique al caso en cuestión pues en el reductor un extremo tiende a levantar la tapa y el otro extremo tiende a comprimir la carcasa, entonces los tornillos no trabajan a cortante sino a tracción desviada y unos trabajarán más que otros.

Gracias por las posibles respuestas.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#290579
Hola, los tornillos también trabajan a cortante, de hecho si el reductor trabaja con un acople elástico no esixte carga radial y únicamente trabajarían los tornillos a cortante debido al par torsor.
por
#290580
sip pero los tornillos que estoy calculando ahora no son los de la base sino los de la uniòn de las carcasas. Hablando en cristiano los que evitan que se salga el aceite del reductor.

gracias de todos modos
Avatar de Usuario
por
#290582
castillayleon escribió:sip pero los tornillos que estoy calculando ahora no son los de la base sino los de la uniòn de las carcasas. Hablando en cristiano los que evitan que se salga el aceite del reductor.

gracias de todos modos


Ok pues dependiendo del diseño interior del reductor, también soportan más o menos torsor, y por consiguiente cortante.
Para calcular la tracción sobre ellos depende de varias cosas como la rigidez de la brida, efecto palanca etc etc, pero te cuento mi método poco ético para simplificar y ya me dices lo utilizo para sujeciones a partir de 6 tornillos: calculo la pared del tubo equivalente de diámetro igual al centro de agujeros que soportaría la flexión, y lo descompongo en tantos tornillos como me den esa resistencia (sección igual al fondo de rosca), mayoro con un buen coeficiente de seguridad y a correr :jijiji .
Normalmente para este tipo de cosas puede valer, en estos diámetros tan grandes tornillos pequeños resisten la traccion, pero también es muy importante, la vista estética del reductor, colocar todos los tornillos de otras partes del reductor iguales, y la suficiente rigidez de la unión para no provocar fatiga en la junta que origine pérdidas futuras.

Es poco ético y no creo que te valga pero hay te lo dejo.
por
#290587
discúlpame pero esta expresión no la entiendo:

"calculo la pared del tubo equivalente de diámetro igual al centro de agujeros que soportaría la flexión, y lo descompongo en tantos tornillos como me den esa resistencia (sección igual al fondo de rosca), mayoro con un buen coeficiente de seguridad y a correr"

además te comento que lo que te he dicho no es cierto, tengo 4 rodamiento y por lo tanto 4 apoyos, en 2 de ellos existen fuerzas que tienden a separar las carcasas es decir fuerzas verticales, estos dos apoyos se encuentran en cara distintas. El reductor es coaxial con tres ejes.

EL problema sería ver cual es la fuerza que se ejerce en cada uno de los tornillos y de aquí dimensionar los mismos. Este problema es típico en uniones atornilladas que trabajan a cortante donde se saca el centroide etc etc, pero cuando las fuerzas no son coplanares no se como pudiera calcularlas.

Muchas Gracias
Avatar de Usuario
por
#290598
viewtopic.php?f=26&t=28884&hilit=union+atornillada A ver si te aclara algo este post.

El método que yo utilizo esta del lado de la seguridad porque estima que el momento generado en la brida tiene como punto de aplicación el centro de la misma, en tu caso como bien comentas el punto de apoyo del cual parte ese momento está cercano al extremo (nunca podra ser el mismo extremo por la elasticidad de materiales y caras de apoyo).
Creo que deberías escoger un punto cercano al extremo (esto dependerá de la rigidez de las bridas) y a partir de hay calcular el esfuerzo en cada uno de los tornillos: fxd y aplicar la teoría de la elasticidad ya que los mas cargados y los que antes se romperían son los más lejanos al punto de apoyo, (aqui ya me pierdo)
Avatar de Usuario
por
#290599
Hola castillayleón. Tienes temas creados en los que no has indicado cómo se resolvieron y/o no agradeces las respuestas y/o no marcas como resueltos: viewtopic.php?f=26&t=36575, viewtopic.php?f=26&t=25687 o viewtopic.php?f=26&t=25617
Tampoco has completado tu perfil.

Este foro funciona gracias a la contribución desinteresada de los usuarios que lo componen, qué menos que cumplir unas elementales reglas de funcionamiento. Mientras tanto subsanas lo anterior dejo este tema cerrado.
por
#291413
Hola a todos:

Ya he cumplido mi condena y me dejan realizar nuevamente comentarios. Alguien me pudiera decir el espesor de la junta en un reductor de Velocidad de cuanto debiera ser.

Muchas Gracias
Avatar de Usuario
por
#291416
castillayleon escribió:Hola a todos:

Ya he cumplido mi condena y me dejan realizar nuevamente comentarios. Alguien me pudiera decir el espesor de la junta en un reductor de Velocidad de cuanto debiera ser.

Muchas Gracias

Modernamente no se montan con junta de cartón, se montan con silicona de montaje, el espesor es "0" la silicona de montaje es enormemente elástica pero si quieres aumentar aún mas su eficacia diseña una ranura cuadrada de unos 2mmx2mm en todo el contorno de la cara (por dentro de los tornillos).
por
#291421
Muchas gracias tornero he visto algunas siliconas de montaje tipo Locite 128068 pero me queda la duda si la junta será estanca o no. Sabes algo del tema.
Gracias
Avatar de Usuario
por
#291428
castillayleon escribió:Muchas gracias tornero he visto algunas siliconas de montaje tipo Locite 128068 pero me queda la duda si la junta será estanca o no. Sabes algo del tema.
Gracias


Si, hay varios entre ellos el que citas, el cierre estanco queda garantizado.
Como calculaste al final la unión?
por
#291429
Bueno la unión no la he calculado todavía. Después de buscar y buscar y de ver tus respuestas utilizaré elementos finitos. El proyecto lo he desarrollado íntegramente en solidworks y cuando acabe la tapa ( Hoy ) simularé las fuerzas ubicando varios tornillos M8 Din 912 ( Tornillos Allen) por la longitud correspondiente. No creo que esta solución de resultados muy diferentes a los que me has dicho en publicaciones anteriores pero si será más fácil de justificar de cara a un tribunal. Al menos eso creo. Si crees que me dejo algo en el tintero por favor critícalo. Se me olvidaba el reductor tiene una potencia de 15 KW.

Un Saludo
Gracias
Avatar de Usuario
por
#291431
castillayleon escribió:Bueno la unión no la he calculado todavía. Después de buscar y buscar y de ver tus respuestas utilizaré elementos finitos. El proyecto lo he desarrollado íntegramente en solidworks y cuando acabe la tapa ( Hoy ) simularé las fuerzas ubicando varios tornillos M8 Din 912 ( Tornillos Allen) por la longitud correspondiente. No creo que esta solución de resultados muy diferentes a los que me has dicho en publicaciones anteriores pero si será más fácil de justificar de cara a un tribunal. Al menos eso creo. Si crees que me dejo algo en el tintero por favor critícalo. Se me olvidaba el reductor tiene una potencia de 15 KW.

Un Saludo
Gracias


Pues solo veo que son tornillos un poco pequeños para ese tipo de reductor(aunque te den la resistencia), unos post antes te hable de éstetica y apariencia, para ese reductor monta tornillos a partir de M10 mejor M12 aunque sean sobradamente resistentes(todavía dudo que no haya una posible fuerza cortante interior o exterior que pueda provocar movimientos relativos en las bridas), a los mecánicos nos gusta ver "hierro" en las máquinas, justificalos por esto, o por ejemplo por el grano de la fundición y el paso de rosca.
Avatar de Usuario
por
#291436
castillayleon escribió:Bueno la unión no la he calculado todavía. Después de buscar y buscar y de ver tus respuestas utilizaré elementos finitos. El proyecto lo he desarrollado íntegramente en solidworks y cuando acabe la tapa ( Hoy ) simularé las fuerzas ubicando varios tornillos M8 Din 912 ( Tornillos Allen) por la longitud correspondiente. No creo que esta solución de resultados muy diferentes a los que me has dicho en publicaciones anteriores pero si será más fácil de justificar de cara a un tribunal. Al menos eso creo. Si crees que me dejo algo en el tintero por favor critícalo. Se me olvidaba el reductor tiene una potencia de 15 KW.

Un Saludo
Gracias

Un consejo. En lugar de Allen, si puedes, mejor torx, aunque sean más caros. Aguantan mucho más tanto en montaje manual como con máquina. Fíjate en el detalle de que la diferencia de precio es mínima. Sin embargo, un tornillo que se va en un momento dado puede hacer que el coste de la reparación (también cuando se fabrica) sea altísimo en comparación con la diferencia de coste del tornillo. Escatimar en el precio de los tornillos es de las cosas más tontas que se hacen en la industria, y también de las que más tendencia tienen los departamentos de compras de las empresas, pues es fácil encontrar marcas baratas o versiones de menor precio (por ejemplo, poner el Allen en lugar del Torx). Si en algún sitio es válido el refrán de "lo barato sale caro", es en este caso.

Con respecto al tamaño, tres cuartos de lo mismo. Se escatima en el tamaño del tornillo cuando hay problemas de espacio. Si no lo hay, el más grande que "haiga" (ojo con tener el número de foletes adecuado de la rosca trabajando). Lo único es tener cuidado en que cuando el apriete es manual, con ciertos tamaños, sobretodo si es autorrosca, no hay muñeca que aguante una serie de tamaño mediano.
Avatar de Usuario
por
#291444
Entiendo que en el torx la cabeza es más difícil de "romper" con la llave porque tiende a encajar siempre en su sitio ¿es por eso que lo recomiendas?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro