por Beluga
- 29 Jun 2012, 09:07

-
Perfil básico de usuario
- 29 Jun 2012, 09:07
#305095
Buenas tardes a tod@s,
Os escribo para ver si me podéis echar una mano con un problema que tengo. Bien os explico. Acabamos de finalizar la instalación eléctrica de una villa unifamiliar, esta villa tiene una caja de corte situada en un poste (caja de corte de 160A y fusibles NH-00 de 160A). Esta caja de corte se encontraba colocada a nuestra llegada, desde esta caja de corte hasta donde se ha ubicado el modulo del contador hay unos 70 m aproximados (tirando por lo alto), desde este contador hasta la vivienda hay 30 m.
El cable que tenemos colocado desde la caja de corte (CGP) hasta el contador es un cable de aluminio (nos robaron el cable de cobre las dos veces que lo pusimos y el técnico de industria me dijo que echase aluminio) de 150 mm2 para el neutro y para la fase. Desde el contador hasta la vivienda hemos echado una derivación individual de 3x25 mm2.
Bien el problema que tenemos es que si no hay consumo en la vivienda la tensión medida en la CGP y en la vivienda es la misma (224V) pero en cuanto ponemos consumo (horno, vitroceramica, lavadora, microondas y algo de alumbrado a la vez) la tensión en la CGP baja a 208V y en la vivienda a 198V.
Según los cálculos que realizamos, las secciones de los cables nos salen sobredimensionadas, es decir están de sobra. Así que no entiendo que puede pasar para que haya esos cambios de tensión. Lo que tengo claro es que Iberdrola tiene un problema de tensión porque no es normal que en la caja de corte baje tantos voltios cuando se le mete carga, pero ¿y la parte que me corresponde que? he revisado todas las conexiones y demás y están bien. Los cálculos les he dado mil vueltas y me salen bien. ¿ Alguien me puede ayudar?
Si alguien me puede indicar si me he confundido en los cálculos se lo agradecería para que no me vuelva a pasar y si no es así y a alguien le ha pasado esto y lo soluciono que me lo comente por favor. Muchas gracias.
Potencia vivienda = 9.200W Electrificación elevada
Coeficiente de simultaneidad = 1
Intensidad de la linea general de alimentación (desde CGP a contador) = 9200W / 230V = 40 A
Caída de tensión L.G.A. con cable de aluminio de 50 mm2 (suministro monofasico) = (2 * 70 * 40) / (35 * 150) = 1,067 V < 0,5% máximo permitido.
Caída de tensión D.I con cable de cobre de 25 mm2 (desde contador a cuadro vivienda, suministro monofasico) = (2 * 30 * 40) / (56 * 25) =1,72 V < 1% máximo permitido
40 es el calibre del magnetotermico de cabecera y 70 y 30 es la longitud del cable según cada caso. 56 es la resistividad del cobre y 35 la del aluminio.
Creo que todo es correcto, pero si podéis indicarme el problema o si a alguien le ha pasado que lo comente por favor. Muchas gracias por todo. Un saludo
Joseba
Os escribo para ver si me podéis echar una mano con un problema que tengo. Bien os explico. Acabamos de finalizar la instalación eléctrica de una villa unifamiliar, esta villa tiene una caja de corte situada en un poste (caja de corte de 160A y fusibles NH-00 de 160A). Esta caja de corte se encontraba colocada a nuestra llegada, desde esta caja de corte hasta donde se ha ubicado el modulo del contador hay unos 70 m aproximados (tirando por lo alto), desde este contador hasta la vivienda hay 30 m.
El cable que tenemos colocado desde la caja de corte (CGP) hasta el contador es un cable de aluminio (nos robaron el cable de cobre las dos veces que lo pusimos y el técnico de industria me dijo que echase aluminio) de 150 mm2 para el neutro y para la fase. Desde el contador hasta la vivienda hemos echado una derivación individual de 3x25 mm2.
Bien el problema que tenemos es que si no hay consumo en la vivienda la tensión medida en la CGP y en la vivienda es la misma (224V) pero en cuanto ponemos consumo (horno, vitroceramica, lavadora, microondas y algo de alumbrado a la vez) la tensión en la CGP baja a 208V y en la vivienda a 198V.
Según los cálculos que realizamos, las secciones de los cables nos salen sobredimensionadas, es decir están de sobra. Así que no entiendo que puede pasar para que haya esos cambios de tensión. Lo que tengo claro es que Iberdrola tiene un problema de tensión porque no es normal que en la caja de corte baje tantos voltios cuando se le mete carga, pero ¿y la parte que me corresponde que? he revisado todas las conexiones y demás y están bien. Los cálculos les he dado mil vueltas y me salen bien. ¿ Alguien me puede ayudar?
Si alguien me puede indicar si me he confundido en los cálculos se lo agradecería para que no me vuelva a pasar y si no es así y a alguien le ha pasado esto y lo soluciono que me lo comente por favor. Muchas gracias.
Potencia vivienda = 9.200W Electrificación elevada
Coeficiente de simultaneidad = 1
Intensidad de la linea general de alimentación (desde CGP a contador) = 9200W / 230V = 40 A
Caída de tensión L.G.A. con cable de aluminio de 50 mm2 (suministro monofasico) = (2 * 70 * 40) / (35 * 150) = 1,067 V < 0,5% máximo permitido.
Caída de tensión D.I con cable de cobre de 25 mm2 (desde contador a cuadro vivienda, suministro monofasico) = (2 * 30 * 40) / (56 * 25) =1,72 V < 1% máximo permitido
40 es el calibre del magnetotermico de cabecera y 70 y 30 es la longitud del cable según cada caso. 56 es la resistividad del cobre y 35 la del aluminio.
Creo que todo es correcto, pero si podéis indicarme el problema o si a alguien le ha pasado que lo comente por favor. Muchas gracias por todo. Un saludo
Joseba