Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#310710
Hola compañeros, tengo una duda sobre las protecciones que tienen de serie los inversores trifásicos modernos para inst. fotovoltaicas conectadas a red, ¿éstas se pueden utilizar como protección general en la misma caseta del inversor? o deben instalarse C.P. con un seccionador de DC en carga y magneto+diferencial en la parte de AC, además de lo que ya lleva internamente el inversor? las carcterísticas de éste son las siguientes:

PROTECCIONES INVERSOR------------
Aislamiento galvánico entre la parte DC y AC.
Polarizaciones inversas.
Cortocircuitos y sobrecargas en la salida.
Fallos de aislamiento.
Anti-isla con desconexión automática.
Seccionador en carga DC.
Fusibles DC.
Seccionador – magnetotérmico AC.
Descargadores de tensiones DC.
Descargadores de sobretensiones AC.
------------------------------------------------------


De todas éstas solo faltaría el diferencial en la salida AC, pero ya colocare uno en la CPM que va en tramo directo des del inversor hasta la caja, así que creo que podría ahorrármelo en la caseta.

Gracias por cualquier opinión o comentario!
Última edición por AlberTh85 el 23 Oct 2012, 15:10, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#310712
Para concretar, esta instalación parte de una CPMFV en armario de hormigón justo en el cerramiento de la finca (y a escasos 5 metros del C.T.) Los fusibles de la CGP están instalados en la misma CPMFV, y de aquí parte una línea de 60 m hasta una caseta que aloja el único inversor central. Y ya del inversor parten dos lineas hacia la cubierta y respectivas cajas combinadoras de cadenas.

La pregunta es si pongo cuadro de protección del inversor en la caseta cuando éste ya tiene de todo...
por
#310759
Hola, si pones un diferencial a la salida de tu inversor, no funcionará desde el punto de vista de tu generación, porque no tienes un neutro puesto a tierra, es decir que tu instalación tiene esquema IT.
Lo correcto será colocar el diferencial en el cuadro CPM para proteger desde el punto de vista de la red que esta sí debe ser esquema TT.
Como va a estar acoplada tu generación con la red, lo único que cambia realmente es la protección de la línea enlace entre CPM e inversor, en el primer caso se quedaría sin proteger, y en el segundo, instlado diferencial en CPM sí que se protegería.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#310998
Mil Gracias Yohana! Después de tu comentario he estado informándome de todo y ya lo tengo claro (o casi).

En mi caso, la protección contra contactos en la parte CC la realiza el inversor con el CPI - Controlador Permanente de Aislamiento, para un primer fallo dispone de un contactor al que puedo conectarle una alarma visual o sonora, que avisará para realizar operaciones de mantenimiento. Para un segundo fallo ya desconecta el inversor del campo automáticamente.

Lo que se complicará será la separación de la red de tierra de la estructura de la nave de la red de CC del generador, sobretodo en la caseta, donde llega tensión de ambas partes.
por
#311016
Hola AlberTh85, me alegro que mi comentario haya sido útil. La mprotección que comentas es lo que se conoce como "vigilante de aislamiento" para instalaciones CC, o CA con esquema IT, lo que confirma la suposición de mi comentario anterior que tu instalación es esquema IT.
Con respecto a la separación de tierras, y dado que al parecer esta todo en el mismo recinto, local o edificio, la toma tierra de las masa debe ser común, a mi entender, la de la estructura de la nave y la de la estructura de tu fotovoltaica.

Suerte.
Avatar de Usuario
por
#311079
Respecto a la separacion de tierras, segun voy leyendo, se pide que un defecto en la parte del generador no afecte a la red de tierras de la empresa distribuidora. Pero los paneles se conectan todos a una tierra, y el marco de éstos se apoya a la estructura que está en contacto permanente con la cubierta de la nave, conectada a la tierra de la E.D.
He estado descaragando PFCs para ver como solucionaban este tema, y todos lo mencionan pero ninguno expone la solución...
por
#311237
Hola, la red de tierras del edificio no pertenece ala empresa distribuidora, por lo cual no la puedes afectar en absoluto, de no ser que dentro de ese edificio exista un centro de transformación de dicha empresa.
La forma correcta de ejecutar el circuito de puesta a tierra es diseñar una red de tierras de los paneles, y cablearla hasta el cuadro general de la nave o punto donde esté la puesta a tierra del local, para unificarla.
Si no se unifican, puede aparecer una tensión entre ambas, en caso de anomalías, y afectar a alguien que pueda contactar entre ambas.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro