por dayane
- 06 Mar 2013, 22:05

-
Perfil básico de usuario
- 06 Mar 2013, 22:05
#318085
Buenas, he estado leyendo sobre los tipos de calderas existentes para comunidades, tengo varias dudas, por ejemplo:
- En el caso de querer sustituir en un edificio de viviendas (comunidad de propietarios) dos calderas convencionales por otras nuevas, ¿todavía se pueden instalar otras calderas convencionales en sustitución o según el RITE hay que escoger obligatoriamente entre baja temperatura y condensación? Sé que las individuales ya no se pueden instalar atmosféricas desde 2010, pero no he conseguido encontrar si para las comunitarias es válido instalar convencionales en sustitución de otras más viejas.
- Según he estado leyendo las de baja temperatura y las de condensación son mejores en media carga y con el suelo radiante, pero en situaciones de por ejemplo más frio y carga alta con radiadores he leído que se comportan mejor las convencionales ¿es así? ¿hay riesgo de que no alcance la calefacción y se note más frío que con la convencional que aún funciona bien?
- También me han comentado que con las de baja temperatura y las de condensación se nota "más templada" el agua caliente al salir por el grifo, y que en vez de dejar el grifo en el centro tienen que llevarlo hasta la izquierda al fondo para que salga caliente, ¿es cierto?
- En el caso de que sólo se pudieran sustituir las convencionales por otras de baja temperatura o de condensación ¿cuál sería más recomendable o con mayores ventajas y menos desembolso económico teniendo en cuenta que tendría que funcionar correctamente en carga alta de radiadores? ¿Con las de baja temperatura sirve la chimenea de ladrillo de la convencional o hay que hacer obra e instalar una nueva de acero como con la de condensación?
- También he estado viendo el tema de sustituir o no gasóleo por gas, según me dicen si fuera sólo sustituir calderas sin cambiar combustible no requiere proyecto por no implicar reforma sino sustitución, pero si implica cambio de combustible al tener que hacer una reforma total de sala de calderas, instalación de tuberías etc... necesitaría proyecto sellado por Industria y podría haber problemas en la comunidad por requerir unanimidad al ser una reforma de cierta envergadura en zonas comunes. Aparte que en el presupuesto el consumo estimado de gas en euros está muy por encima del gasto actual que tienen en la comunidad con el gasóleo (parece increíble pero así es), por lo que realmente por economía no sería el cambio.
Ojalá pueda alguien aclararme las dudas sobre todo sobre las de baja temperatura ya que de condensación parece haber más información incluso algún manual informativo, pero de las de baja temperatura muy poca información sobre sus ventajas e inconvenientes.
Muchas gracias, un cordial saludo.
- En el caso de querer sustituir en un edificio de viviendas (comunidad de propietarios) dos calderas convencionales por otras nuevas, ¿todavía se pueden instalar otras calderas convencionales en sustitución o según el RITE hay que escoger obligatoriamente entre baja temperatura y condensación? Sé que las individuales ya no se pueden instalar atmosféricas desde 2010, pero no he conseguido encontrar si para las comunitarias es válido instalar convencionales en sustitución de otras más viejas.
- Según he estado leyendo las de baja temperatura y las de condensación son mejores en media carga y con el suelo radiante, pero en situaciones de por ejemplo más frio y carga alta con radiadores he leído que se comportan mejor las convencionales ¿es así? ¿hay riesgo de que no alcance la calefacción y se note más frío que con la convencional que aún funciona bien?
- También me han comentado que con las de baja temperatura y las de condensación se nota "más templada" el agua caliente al salir por el grifo, y que en vez de dejar el grifo en el centro tienen que llevarlo hasta la izquierda al fondo para que salga caliente, ¿es cierto?
- En el caso de que sólo se pudieran sustituir las convencionales por otras de baja temperatura o de condensación ¿cuál sería más recomendable o con mayores ventajas y menos desembolso económico teniendo en cuenta que tendría que funcionar correctamente en carga alta de radiadores? ¿Con las de baja temperatura sirve la chimenea de ladrillo de la convencional o hay que hacer obra e instalar una nueva de acero como con la de condensación?
- También he estado viendo el tema de sustituir o no gasóleo por gas, según me dicen si fuera sólo sustituir calderas sin cambiar combustible no requiere proyecto por no implicar reforma sino sustitución, pero si implica cambio de combustible al tener que hacer una reforma total de sala de calderas, instalación de tuberías etc... necesitaría proyecto sellado por Industria y podría haber problemas en la comunidad por requerir unanimidad al ser una reforma de cierta envergadura en zonas comunes. Aparte que en el presupuesto el consumo estimado de gas en euros está muy por encima del gasto actual que tienen en la comunidad con el gasóleo (parece increíble pero así es), por lo que realmente por economía no sería el cambio.
Ojalá pueda alguien aclararme las dudas sobre todo sobre las de baja temperatura ya que de condensación parece haber más información incluso algún manual informativo, pero de las de baja temperatura muy poca información sobre sus ventajas e inconvenientes.
Muchas gracias, un cordial saludo.