Sistemas de instalación y elección de cable. El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Fibra Óptica, Accesorios para cables , Cables de Media y Alta Tensión, Cables de Baja Tensión, Cables Especiales, Comunicación y datos, Alta seguridad…
por
#339959
Hola, estoy un poco pez en tema de sistemas de instalación y elección de cables.
Necesitaría alguna recomendación, o por lo menos justificación a la hora de escoger un tipo de cable o otro, y un método de instalación o otro.
Se trataría de un local de pública concurrencia. Los cables irán fundamentalmente por huecos de la construcción, falso techo (que si no me equivoco también es considerado hueco de la construcción) y empotrados.
En resumen, qué sistema y cable sería lo ideal para estos casos, dentro de los que cumplen normativa, y por qué (ya que tengo que justificar la elección minimamente)
por
#339962
Leete del REBT la ITC-BT-28. Un requisito es que los cables sean no propagadores de incendio, osea, que lleven el "Z1" en la designación del cable.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
por
#339963
Sí, sí. Sé los requisitos. Sé los que sí valen. Pero mi pregunta es más concreta, gracias por contestar.
Avatar de Usuario
por
#339965
Pues hombre, depende del tipo de local de pública concurrencia al que te refieras. Es decir, no es lo mismo la instalación en un bar, que en una nave industrial para venta de x cosa.

Si es un bar, tienda, o similar, pues normalmente la instalación interior irá empotrada bajo tubo corrugado de PVC (o bajo falso techo), o sea, tipo A de la tabla 1 de la ITC-BT-19, con cables unifilares, Z1, 750v, (como bien decía el otro compañero) según ITC-BT-28. La justificación, pues es la propia ITC. Mirate el punto e y f del apartado 4 de la ITC-BT28, ahí encontraras la justificación, a parte de tu criterio como técnico cualificado.

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#339966
Sobre falso techo, bajo tubo superficial corrugado de toda la vida (la identificación es B1 sino recuerdo mal).
Para las bajadas empotrado bajo el mismo tubo que antes y la identificación es igual.
Hay muchos sistemas como empotrados en paredes aislantes, que podrían ser tabiques de pladur aislados.
En caso de ser los tubos vistos se ponen rígidos.
Avatar de Usuario
por
#340018
Tal y como te han dicho en tu caso la ITC-BT 28 te limita los sistemas de instalación y cables a elegir.
En la guía te lo dan más claro todavía (pág. 21)
http://www.f2i2.net/Documentos/LSI/rbt/ ... ep04R2.pdf

Yo considero sistema B1 o B2 (dependiendo del tipo de cable y de los parámetros que marca la UNE 20460-5-523), cuando están bajo falso techo o suelo elevado. (pág 31 sistema 47 por ejemplo)
http://ieprofesor.files.wordpress.com/2 ... 3-2004.pdf
por
#340082
Igual no me expliqué bien.
Además de vuestras respuestas, que me han ayudado, me refiero a, por ejemplo, cómo me decanto entre un RZ1-K y un ES07Z1-K, ya que ambos valen para esta aplicación.
Gracias, saludos.
Avatar de Usuario
por
#340091
Pues en la ITC-BT-20 correspondiente a instalaciones interiores/receptoras, te lo aclara:

De Cobre, aislados y de tensión asignada 450/750 V (ES07Z1-K)
• Conductores aislados bajo tubos protectores
• Conductores aislados enterrados
• Conductores aislados en el interior de huecos de la construcción
• Conductores aislados bajo canales protectoras
• Conductores aislados bajo molduras
• Conductores aislados en bandejas o soporte de bandejas

De Cobre, aislados y con cubierta y de tensión asignada 0,6/1 kV (RZ1-K)
• Conductores aislados fijados directamente sobre paredes
• Conductores aislados directamente empotrados en estructuras
• Conductores aislados en bandejas o soporte de bandejas

Me voy a merecer otro puntito positivo..... :fire :up
por
#340109
Pero la cuestión es que un RZ1-K también puede ir bajo tubo protector. ¿No?
Un ES07Z1-K es obligado que, si va empotrado por ejemplo, vaya bajo tubo. El RZ1-K puede no ir bajo tubo o puede ir bajo tubo.
Es un caso de varios en el que no sabría que cable elegir, que criterio utilizar.
Tendrás tu positivo cuando se me resuelvan las dudas :primer :up
Avatar de Usuario
por
#340111
Vamos a ver :cool2 . Ahí ya tienes que leerte el REBT :pausa , pero resumiendo:

- Conductores 0.6/1Kv: Redes aéreas de distribución, Redes subterráneas de distribución, líneas de alimentación en instalaciones de alumbrado exterior, acometidas, líneas generales de alimentación, derivaciones individuales si va en el interior de tubos enterrados, en instalaciones interiores si van directamente fijados a la pared, enterrados, empotrados o sobre bandeja.

- Conductores de 750v: Pues en el resto de casos que no aparecen en el punto anterior y en el interior de viviendas.

A groso modo ese es el resumen, pero no he hecho más que resumir lo que aparece en el REBT.....pero por que me picaste ¿eh? :naughty

No dejes de revisar el REBT, porque hay instalaciones especiales con sus características propias, pero creo que con lo que te he puesto está resuelto el 90% de las que te podrás encontrar.

Sigo esperando por ese punto....bueno, casi me merezco 2. :clown :cheers
por
#340116
En un local de una instalación interior pública concurrencia, según la tabla del punto 4 apartado e), se puede utilizar para montaje empotrado bajo tubo tanto ES07Z1-K (450/700V) como RZ1-K (0.6/1kV), y esto es porque la prescripción mínima es la de los 450/700 V, pero eso no está obligando a utilizarlo, pudiendo escoger el RZ1-K que es de tensión asignada superior.
Por eso yo pregunto, que criterio se puede utilizar para escoger entre dos cables que son igual de válidos.
jajaja como siga así voy a tener que subirte 3 puntos no dos :yahoo
por
#340134
Gracias a todos por las contestaciones.
Tengo otra duda: ¿En pública concurrencia pueden ir cables en tubos por el suelo y considerarse "bajo tubo empotrados en obra" ?
Es que estoy en fase de calcular las longitudes de los circuitos y no sé muy bien como calcular. El problema es que para ir por pared, en ocasiones, el cable daría un rodeo enorme. Entonces no sé que se hace habitualmente en esos casos. Si tirar por el falso techo aunque no sean circuitos de alumbrado, o si hacer que los circuitos discurran por suelo en esos casos.
Me gustaría conocer si son válidas las cosas que dije, y la pregunta.
Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#340135
Elc23 escribió:Gracias a todos por las contestaciones.
Tengo otra duda: ¿En pública concurrencia pueden ir cables en tubos por el suelo y considerarse "bajo tubo empotrados en obra" ?
Es que estoy en fase de calcular las longitudes de los circuitos y no sé muy bien como calcular. El problema es que para ir por pared, en ocasiones, el cable daría un rodeo enorme. Entonces no sé que se hace habitualmente en esos casos. Si tirar por el falso techo aunque no sean circuitos de alumbrado, o si hacer que los circuitos discurran por suelo en esos casos.
Me gustaría conocer si son válidas las cosas que dije, y la pregunta.
Un saludo!

si se puede... puero tienes que utilizar tubo especial para este fin (no te vale o no deberias uilizar tubo ordinario para pared) y rodearlo de de una camisa de hormigon . recuerda dejar cajas de registo en la baja y en la subida y no pases de un lado a otro por debajo del forjado sino por el interior de la capa de compresion o dentro de la losa nunca por debajo
por
#340149
arquimedes escribió:
Elc23 escribió:Gracias a todos por las contestaciones.
Tengo otra duda: ¿En pública concurrencia pueden ir cables en tubos por el suelo y considerarse "bajo tubo empotrados en obra" ?
Es que estoy en fase de calcular las longitudes de los circuitos y no sé muy bien como calcular. El problema es que para ir por pared, en ocasiones, el cable daría un rodeo enorme. Entonces no sé que se hace habitualmente en esos casos. Si tirar por el falso techo aunque no sean circuitos de alumbrado, o si hacer que los circuitos discurran por suelo en esos casos.
Me gustaría conocer si son válidas las cosas que dije, y la pregunta.
Un saludo!

si se puede... puero tienes que utilizar tubo especial para este fin (no te vale o no deberias uilizar tubo ordinario para pared) y rodearlo de de una camisa de hormigon . recuerda dejar cajas de registo en la baja y en la subida y no pases de un lado a otro por debajo del forjado sino por el interior de la capa de compresion o dentro de la losa nunca por debajo

¿Por falso techo también es una buena opción? No sé si se hace, instalaciones que no sean de alumbrado que discurran por falso techo y si es algo recomendable. (Sigo hablando de local de pública concurrencia)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro