potencia reactiva (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#35138
Hola a todos.
Tengo una instalacion con una potencia instalada aproximada de 100 kW, un consumo medio mensual de 6000 kwh de potencia activa y unos 8000 kwarh de potencia reactiva, el factor de potencia bajisimo 0,57. Los receptores son motores: hay uno de 55 kW otro de 22kW y el resto motores pequeños. Todos trifasicos. Aparte alumbrado y tomas de corriente.

La pregunta es: puede haber algun problema en la instalacion por el cual el factor de potencia es tan bajo y el consumo de reativa tan alto. Me gustaria saber si el problema puede estar en la instalacion: distribucion de fases, etc. antes de colocar una bateria de condensadores.
Muchas gracias.
por
#35141
mark escribió:Hola a todos.
Tengo una instalacion con una potencia instalada aproximada de 100 kW, un consumo medio mensual de 6000 kwh de potencia activa y unos 8000 kwarh de potencia reactiva, el factor de potencia bajisimo 0,57. Los receptores son motores: hay uno de 55 kW otro de 22kW y el resto motores pequeños. Todos trifasicos. Aparte alumbrado y tomas de corriente.

La pregunta es: puede haber algun problema en la instalacion por el cual el factor de potencia es tan bajo y el consumo de reativa tan alto. Me gustaria saber si el problema puede estar en la instalacion: distribucion de fases, etc. antes de colocar una bateria de condensadores.
Muchas gracias.


Yo entiendo que la instalación por sí sola no consume nada ni activa ni reactiva, lo que hace que tengas esos consumos de ambas potencias son los receptores que tienes instalados. Los motores pequeños tienen un factor de potencia muy malo por lo general, igual el alumbrado no lo tienes compensado tampoco....
Avatar de Usuario
por
#35237
Estoy con Aitorbi en que no es por causa de la instalación sino por los receptores.

Comprueba la placa de algunos motores y ten en cuenta que fluorescentes y demás alumbrado de descarga consume reactiva.

La descompensación activa-reactiva nada tiene que ver con la compensación entre fases.

Pero a pesar de todo, un factor del 0.57 es muy bajo. Yo una vez me encontre con un caso parecido y resulto ser que el contador de activa marcaba de menos!

Si puedes, colocalé a la instalación un analizador de red unos días, y tendrás más datos.
por
#35349
Gracias por las respuestas.
El consumo de reactiva del alumbrado no es porque en verano no se enciende y tengo el mismo problema. En cuanto al contador este es un maximetro.
Puede que sea algun motor pero como puedo saber cual?
Avatar de Usuario
por
#35351
Con un cosimetro.
Avatar de Usuario
por
#35372
raveri escribió:Con un cosimetro.


voto a favor :yep
Avatar de Usuario
por
#35421
De acuerdo con todos los puntos anteriores..
El Fp Nunca es debido a la instalación o al desequilibrio de fases.
Es muy bajo un 0.57, incluso para motores..
Una opción tipica es que tengas reguladores de velocidad basados en variadores de frecuencia.

El factor de potencia, se eleva muchisimo, no solo por desfase capacitivo o inductivo puro, sino por las distorsión de forma de onda en la I que aportan este tipo de cargar basadas en conmutación.

Formas de buscar al culpable.. Pues eso.. pon un cosimetro, y ve desconectando cargas..

saludos..
por
#35612
Efectivamente jcriti tengo un variador de frecuencia para regular la velocidad de un motor de 2 CV.
¿Puede esto bajar tanto un factor de potencia?
De todas formas buscare un cosimetro y medire.
Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#35696
mark escribió: buscare un cosimetro ...


Cuidado no te pinches con la aguja :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#35759
También puede ser quer los motores trabajen mucho tiempo a poca potencia, es decir por debajo de su capacidad, y entonces su factor de potencia baja mucho.

¿No serán demasiado grandes para el trabajo a realizar?

Saludos
por
#35854
Si que esposible que trabajen los motores por debajo de su potencia, no sabia que esto influyera en el factor de potencia. ¿Porque?

Gracias
por
#35923
El factor de potencia depende de la potencia reactiva y activa que consuma el motor. La activa que consume depende de la carga, pero la reactiva se emplea en generar el campo magnetico y es practicamente constante, independiente de la carga.

Por eso en un motor en vacío, el factor de potencia es muy malo. El factor de potencia de los motores que aparece en catálogo es para la potencia nominal, a medida que el motor trabaja con una carga inferior a la nominal, el factor de potencia va empeorando ....
por
#36741
Hola en rimer lugar hay que dejar claro que es la energia reactiva, y la activa.
La energia reactiva es lo que se pierde energeticamente y no se traduce en energia electrica, esto es, el calentameitno de cables, bobinados y demas, lo que realmete no se aprovecha. La energia activa es lo que el motor por ejemplo absorve para moverse, lo que necesita.
Si tienes 57% de activa y el resto un 43% de perdias en tu instalacion, estas pueden ser debido a las cargas, o tambien al cableado.
Disponer de un fp tan bajo implica que a las distribuidoras les fastidia por el efecto ferranti, se vuelven capacitivas las lineas, y te penalizaran una burrada en la factura electrica, con lo que te obligaran a poner una bateria de condensadores para regular el fp.
Es rarisimo que hoy en dia haya fabricantes europeos, que no tengan regulados los fp de motores o luminarias, con lo que yo lo descartaria a no ser que los motores sean made in China o EE.UU.
Lo del cosimetro esta bien, para saber en dodne tienes el problema, pero si persiste y tienes aislado el problema, mira a ver el suminstro desde donde te lo hacen y quien.
por
#37354
¿Expertos puede ser tambien tema de armonicos? he estado en una conferencia de schenider i han comentado que pueden bajar los cos fi, no se mucho aún, hay una documentación que pienso leer, pero dejo el tema para esta gente que sabe mucho!!!!
por
#37448
Agradezco las respuestas.
El suministro es desde un transformador situado a unos 15 metros.
Malacosaesto cuando dices que puede ser problema del cableado a que te refieres?
He conseguido un analizador a ver si lo pongo y encuentro el problema.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro