Detector optico/humos & Detector Térmico en Garajes (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#507
Abierto queda el Tema.

a)En caso de elección de un sólo tipo de detector ¿cuál se presenta como más eficaz en la detección de incendio?
B)¿porqué?
c) ¿alguna recomendación en el diseño?

Saludos.

:comunidad
PD. Ojito a la pregunta. a)
por
#508
Sir Maky

Es de caballeros dar ejemplo: La primera tu opinión.

saludos
Avatar de Usuario
por
#511
Tipo de detector: Detector optico-térmico (es sólo uno)
Razón: a mi me daban dos :mrgreen:

Pues eso, si la tecnica avanza y los hay que hacen casi de todo, para que complicarse la vida eligiendo. saludoss.
por
#526
Yo sueo proyectar con termovelocimétricos.

Creo que son eficaces.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#527
Bien, disculpen la tardanza pero no he podido hacerlo antes.
Contesto.

A) Pues yo personalmente si tengo que elegir uno (con una sola tecnología, xavilito) optaría por los de humo o por los ópticos antes que por los térmicos.

B)-Por qué. Sin extenderme mucho, ya que el personal ha estado cortito, diré que el tipo de fuego previsible en un aparcamiento es un fuego lento en principio con generación abundante de humos con posterión alzamiento de llamas y elevación de temperaturas. Así pues y atendiendo al Término EFICACIA, en el cual lo primordial es la prontitud de la respuesta del detector, me declino por el detector que más rápidamente actuara: EL DE HUMO O EL DE OPTICO.

C) Cuando el aparcamiento tiene cierta entidad, y la central que se coloca es de tipo analógica, es posible programarla de manera que la alarma de incendio se droduzca cuando dos detectores consecutivos se active. Esto reduce casi a cero las posibles falsas alarmas (punto fuerte del detector térmico) eliminando su posible(1) punto flaco.

Saludos. :usuario

Nota: decir solo que las falsas alarmas de los detectores de humo se ha reducido mucho con los detectores de humos de última generación que disponen de algoritmos y funciones para descartar falsas alarmas.
por
#548
Sir Maky

Entiendo más eficaz el detector que antes nos informe de la existencia y localización de un incendio, sin falsas alarmas ni alarmas intempestivas.
En garaje la localización no es tan problemática como en edificios compartimentados.

Sistema analógico (ECI analógico y detectores analógicos). En garaje no conozco ninguno, ni instalado, ni proyectado. Elevado presupuesto.
Difícil aplicación a garaje, mientras exista la diferencia actual entre detectores analógico y convencional. Si has proyectado alguno y se ha ejecutado te agradecería me describieras el algoritmo que has aplicado.

Sistema con ECI analógico y detector convencional. Se aplica en garajes de gran superficie pero no aporta prácticamente ninguna ventaja sobre un sistema convencional. Se realiza por economía.

Sistema convencional (ECI convencional con detector convencional). Se aplica en garajes de pequeña y mediana superficie (aprox. 3000 m2). Es lo que se está proyectando e instalando.

Tipo de incendio: Rápido desarrollo de humos con posterior elevación de temperatura.

Elección de detector:
Óptico de humos: Favorable en la rapidez de detección, desfavorable en FA y AI
Térmico: Favorable en FA y AI, desfavorable en rapidez de detección

Elección del detector más eficaz: Depende del tipo de garaje

Muy habitual: Garaje con limpieza normal, ventilación normal y mantenimiento normal: Detector térmico.

Muy poco habitual: Garaje con limpieza excelente, ventilación excelente y mantenimiento excelente: Detector de humos.
Si falla limpieza, ventilación o mantenimiento, el sistema termina desconectado

saludos
Avatar de Usuario
por
#554
Según el comercial de una importante distribuidora de material de detección, somo uno de los pocos paises que instalan termovelocimetricos en los garajes, la tecnologia que mas se usa, segun ella, es la optica. En los ultimos años se ha mejorado mucho: los coches contaminan menos, los detectores son ajustables y dan menos o ninguna falsa alarma.
El precio ahora mismo ya no es problema ya que los detectores termovelocimetricos tienen una cobertura de 20-30 m2 y los opticos de 60-80 m2.

Por funcionalidad desde lu ego los opticos , por el motivo aludido por Macky, la cuestión es detectar "precozmente" un incendio para hacer algo, no que suene la alarma cuando el edificio esta en el "esqueleto"
Avatar de Usuario
por
#624
Pues creo que coincidimos en todo excepto en la eleccióndel detector.
Para mi la desconexión de sistema es una irresponsabilidad que no contemplo en la valoración de la Eficacia del Detector. Tambien se puede decir que una inst. de detectores térmicos sin mantenimiento es igual de ineficaz. En fin creo que no es el asunto.
Actulamente podemos decir que para una instalación de 50 - 60 detectores (que pueden ser 2500 m2 no más) la instalación de central analógica empieza a ser mas rentable economicamente que la convencional (menor mano de obra, menor cableado, simplicidad de instalacion) en definitiva mucha mejor optimización. Insisto que a partir de 50 detectores el problema económico no existe.
Para instalaciones con menor nº de detectores 10-30 detectores, la diferencia de precio puede estar en un 20-30% mas cara la analógica (según marcas).
Como te comentaba, En una analógica tú puede programar que la alarma de incendio para que se produzca despues de la activación de dos detectores (la programación la hace el instalador si tiene mucho interes puedor recabar mas información para ti).
Esto junto con el hecho de que los detectores ópticos analógicos son cada vez mas sofisticados y ofrecen mayor fiabilidad (siendo mas fiable y descartando posibles falsas alarmas a través de mejoras en la cámara, posibilidad de variar el nivel de sensibilidad, incorporación de microprocesadores con comunicación a la central informando de los parámetros ambientes de forma constante, etc..) esto los hacen para mi una elección insuperable en sistemas con mas de 50 detectores (incluido los aparcamientos).
Si el Aparcamiento tiene 5 detectores, los prefiero ópticos antes que térmicos, pues la experiencia me dice que el térmico no da falsas alarmas, simplemente actua tarde en un fuego tipo de garaje; y eso es lo mismo que ná y es ahí donde pierde toda su ventaja.
Como dices, el fuego tipo de un garaje es de generación rápida de humos Y TARDÍO COMIENZO DE LA ELEVACIÓN DE LA TEMPERATURA.
En mi opinión estos detectores fueron los primeros que se implantaron por su fácil desarrollo tecnológico. Cuando aparecieron los ópticos es cierto que daban muchos problemas, pero de aquellos ópticos de los 80 a los de hoy la cosa ha cambiado mucho, mucho siendo la carta de presentación de muchos de los detectores ópticos su fiabilidad.
En fin es mi opinión.
Un saludo. :brindis
Avatar de Usuario
por
#630
Y al respecto de todo esto, ¿nadie se ha planteado utilizar la doble tecnología? Esto es, utilizar doble detección para la activación de la alarma: instalamos sensores térmicos y ópticos y programamos las salidas de la central en función de la doble detección. Este tipo de diseño es el que hago yo para, por ejemplo, las salas eléctricas.

Para garajes pequeños, que necesiten hasta 5 ó 6 sensores, se podría instalar una central convencional con suficientes zonas, y programar las relaciones entre los sensores -sabéis mejor que yo cómo va eso, así que no me voy a liar explicándolo- de una determinada zona (física, en el garaje, y lógica, en la central) para las correspondientes salidas.

Para garajes grandecillos, que pidan más de 50 sensores, podríamos ir a un sistema analógico, también de doble tecnología (óptico-térmico), y en la matriz de control programar la condición de doble detección para la salida de alarma. El problema de esto, como siempre, es la pasta, claro. :cabezazo
Al hilo del comentario de Sir Maky acerca de los sistemas analógicos, además de todo lo brillantemente expuesto (y en lo que coincido), me gustaría resaltar una característica que yo considero fundamental en estos sistemas, y es que te permiten conocer exactamente en qué dispositivo (sensor, módulo de control, sirena, pulsador,...) se está produciendo una incidencia, del tipo que sea: alarma, avería, fallo,...
Esta característica hace que los sistemas analógicos sean mucho más versátiles y efectivos para grandes instalaciones, o cuándo las estancias están muy compartimentadas (hoteles, residencias,...).

Por último, para instalaciones intermedias, pues habría que ajustar más la cuentas, y ver qué sale más rentable, siempre desde el lado de la eficiencia en la seguridad para las personas. En todo caso, de mi experiencia en el asunto, históricamente los sensores ópticos me han dado muchos más problemas que los térmicos en garajes. Puede que las nuevas generaciones de ópticos que surgen ahora tengan algoritmos más restrictivos que permitan filtrar mejor la detección, pero de momento, me sigo quedando con los térmicos.
Nada más, acabo con el rollo.
Avatar de Usuario
por
#632
Obviamente el doble tecnología hace el trabajo perfecto, en eso estamos todos de acuerdo.
Lo que pasa es que la pregunta la hice eligiendo solo una tecnología.
-- para generar la polémica constructiva, jeje---
Quizás la propiedad de la detección posicional de la analógica no sea una ventaja en garajes, pero a nadie le amarga un dulce ;) ----

En fin tengo otro problema inquietante que resolver, que iniciaré en otro post. Adelanto que se trata de una almacén de documentos (en soporte de papel) valiosos. Iros preparando :usuario .

Un saludo.

PD. por cierto, en garajes he montado una analógica con unos 60 -70 detectores entre las dos plantas y quizás mañana en la reunión de obra cambie una proyectada convencional por una analógica (ahora no sé los detectores que lleva) para un garaje de unos 9000 m2 tres plantas y 11 extractores. Si lo consigo os lo digo y pondré el presupuesto comparativo de ejecución de esa instalación (que ya tengo yo interés en saberlo).
por
#662
Sir Maky
Se te ha olvidado describir el algoritmo que utilizas en garaje.

¿Realizas el seguimiento de alguna instalación con detectores de humo con al menos dos años de funcionamiento?

Seguro que lo hacéis así, pero por si acaso:
Con detectores óptico-térmicos la superficie de vigilancia es la del térmico.

saludos
Avatar de Usuario
por
#727
Hola de nuevo.
Tama. No se me ha olvidado, te explico-.
Cuando he hablado de algoristmos, me refiero a lso existentes en el propio detector que como sabes están microprocesados. En esa programación existente en el detector se tiene en cuentas funciones de retardo, turbidez del aire, etc.. este conjunto de instruccónes microprocesada es el algoritmo de funcionamiento del detector. Y por otra parte tenemos el algoritmo o programa de funcionamiento que se realiza en la central en la cual se puede condicionar la señal de alarma en función del nº de detectores activadas.

Luego vuelvo y continuo.......
por
#729
Sir Maky

En cuanto a los no programables del detector, poco se puede hacer, si el fabricante no tiene uno específico para garaje o similares.

En cuanto a la programación o algoritmo del ECI para un garaje que diferencias realizas en un garaje respecto a otro uso con menos tendencia a falsas alarmas y poco compartimentado.

saludos
Avatar de Usuario
por
#745
Antes de nada deciros (que antes no pude) que como os comentaba he cambiado una detección en un garaje de convencional a Analógica, y la sorpresa fue que cuando se lo dije al instalador, éste me comentó que me lo iba a proponer. Le he solicitado el nuevo presupuesto para comparlo, cuando me lo dé os lo publico aquí.
Al Tema, TAMA58:
El fabricante de detectores lo único que te deja operar en él es la sensibilidad, el resto de información es tratada en la centralita.
La diferencia de programación en la centralita cuando es un uso de garaje u otro uso, es la ya comentada; en el garaje condiciono la señal de alarma a la activación de dos detectores, para otros usos no lo hago, hago un acto de fé y "confío" en la eficacia del detector.

Saludos.
por
#765
---
Última edición por TAMA58 el 27 Ene 2007, 01:25, editado 1 vez en total
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro