Aislamiento de tuberias calefaccion y ACS (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#74973
Yo personalmente las aislaría siempre, aunque solo sea por una mínima mejora del rendimiento térmico, siempre y cuando la economía lo permita.
por
#75089
Entiendo que en las instalaciones de calefacción, cuando las tuberías atraviesan locales calefactados, no es necesario aislarlas ya que las pérdidas térmicas se emplearán en calentar el propio local, con lo que no hay pérdida real de energía. Sin embargo en cuanto al ACS pienso que siempre habrá que aislarlas en espcial el retorno, es más, según el método simplificado de la IT.1.2.4.1.2.1.2. indica que sus espesores de aislamiento deben ser superiores en 5 mm a los de la tabla general.
por
#75451
Yo pienso que todas las tuberías de ACS se deben aislar en todos los casos, y el RITE así lo prevé. Y pienso que es lo correcto, no sólo por el tema del ahorro enérgetico, sino por calidad en el suministro en los puntos más alejados del generador. Ahorraremos agua y cabreos mientras esperamos en la ducha a que llegue el agua caliente.

Las de calefacción, depende. La clave está en el apartado b) de IT 1.2.4.2.1.1. Si las tuberías discurren vistas por locales calefactados, no sería necesario. ¿Y si discurren empotradas en suelo, o paramentos? La cuestión es si en esa disposición se puede considerar que discurren por locales calefactados. El RITE no lo dice claramente, pero creo que se puede deducir por dos cuestiones:

1.-En el citado apartado b) no considera locales calefactados los falsos techos y los suelos técnicos. Si esto es así, ¿por qué vamos a considerar que una tubería empotrada en suelos o techos sí está en el local calefactado?
2.-En el apartado 7 de IT 1.2.4.2.1.2 habla de admitir un espesor de aislamiento menor en determinadas partes que estén empotradas y que cumplan una serie de requisitos. Si esos ramales de conexión del radiador llevan aislamiento, ¿no lo va a llevar la red general?.

La conclusión sería que una red bitubular empotrada (en el suelo, por ejemplo) de diámetro menor de 35 mm debería de ir aislada con un espesor mínimo de 25 mm. En aquellos ramales hasta radiadores, cuyo diámetro no sea mayor de 20 mm, y longitud menor que 5 m, podríamos aislarlos con un espesor de 10 mm, lo cual no viene nada mal cuando el ramal pasa del suelo al paramento vertical, donde los espesores actualmente no suele ser muy generosos.

Por supuesto, cuando se trate de tuberías que transporten un fluido frío, donde se puedan producir condensaciones superficiales, puede ser necesario un espesor mayor, entrando ya en cuestiones, no de ahorro energético, sino de evitar las condensaciones, que es otra de las funciones del aislamiento.

No sé si estos argumentos os convencen... :roll:
Avatar de Usuario
por
#80412
Buenas, ´

Segun Rite en aislamiento de tuberias, pone que las tablas para los aislamientos mínimos estan para una conductividad térmica del material de 0,04 W(m·K) a 10ºC.

Y si me dan un material con una conductividad termica digamos "X" a 20ºC, como se pasa esto a 10ºC???? hay alguna formula, tabla o estimación aproximada para diferentes temperaturas.

Un saludo y gracias.
por
#82406
Para diferencias de temperaturas moderadas puedes tomar la conductividad constante e igual a la que te diga el RITE. Además, siendo estricto, y por esa regla de tres, en un tramo largo con grandes pérdidas de calor, deberías ir variando la conductividad con la longitud, ya que la temperatura del fluido irá disminuyendo.
por
#105022
Hola a todos:

Alguien se ha parado en el punto 6 de IT. 1.2.4.2.1? En este punto se especifica:

"En toda instalacion térmica por la que circulen fluidos no sujetos a cambios de estado, en general las que el fluido calorportador es agua, las PERDIDAS TERMICAS GLOBALES por el conjunto de conducciones no superará el 4% de la potencia que transporta"

¿Que interpretais con este punto? A mi me trae un poco de cabeza :cabezazo
por
#105062
Respecto al tema general, yo aislaría todo (de hecho, en los cálculos que realizamos siempre contamos con ello y nos ha traído varios quebraderos de cabeza).

Respecto a lo que comenta pepeska, el landa te lo tiene que proporcionar el fabricante (y creo que en casi todos los catálogos viene una referencia a ello).

Una anécdota sobre este tema. Resulta que escribí a una empresa de nivel, quejándome de que sus aislantes no cumplian el RITE (o yo lo estaba calculando mal). Tras discutir con los compañeros de este foro, llegué a la conclusión de que estaba realizando el cálculo correctamente. A la semana tenía en casa un catálogo con toda la informacion de dicha compañía pero sin resolverme la duda...:cunao

No viene mucho a, pero antes de utilizar un aislante, comprobad que cumpla el aclamado RITE2007.

Un saludo
por
#105133
Mojate y dinos la marca
Avatar de Usuario
por
#105135
Jose Ignacio Bernabeu escribió:No viene mucho a, pero antes de utilizar un aislante, comprobad que cumpla el aclamado RITE2007.
Un saludo

Aclamado??

:ein :ein :ein
por
#105142
Creo que ya la dije. =D Armacell.

Un saludo

PD: Raveri, aclamado en tono jocoso :mrgreen: (Aclamar: Dar voces la multitud en honor y aplauso de alguien o algo)
por
#105465
Buenas.

Con respecto a lo que dices de Armacell a mi me ocurrió algo parecido en marzo y al ponerme en contacto con ellos me enviaron un par de hojas en las que mostraban los espesores para RITE antiguo y los productos que cumplen con el nuevo.

Si te sigue interesando, o alguien más lo estaría no me cuesta nada hacer un escaneo rápido.

Un saludo.
por
#105506
Vale xDVDx. Súbelo y le echaremos un vistazo.

Un saludo y gracias! :comunidad
por
#105600
:mira Bueno, pues podeis descargarlo de aquí

Un saludo y espero que os sirva!
por
#105616
xDVDx gracias por tu aporte. Desde luego que dicha ficha no la incluyeron en la documentación que me enviaron. Te puedo decir que mi consulta es posterior al mes de Marzo. ¿Que conclusión hacemos?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro