j.martinez escribió:Ahi estamos...son conceptos distintos,
Yo con el "calibrador" verifico que mi sonometro esta bien.
"Calibrar" el sonómetro entiendo que es modificar sus características de sensibilidad de tal forma que mide bien con respecto un patrón estandarizado.
Por eso digo, que yo con el calibrador "verifico". Y es en un laboratorio donde te lo "calibran" y emiten los certificados.

Para ser exactos el calibrador nos da la desviación del sonómetro en el momento que realizamos la medición respecto del valor de la sensibilidad que éste tenía la última vez que se calibró, esa desviación podríamos emplearla para contemplarla en el cálculo del error de la medición, lo que supondría contemplar la influencia de las condiciones meteorológicas existentes en cada medición. Eso sería estupendo si alguien lo apreciase.
Por otro lado el proceder usual de los laboratorios ENAC que conozco es el siguiente:
1.- Pongo el "calibrador" en el sonometro
2.- Le doy a calibrar.
3.- En el sonometro sale una pantallita que dice "OK".
4.- Me siento tanquilo porque el calibrador me ha dicho que todo va a salir bien.
Y claro como yo no soy laboratorio ENAC, no voy a ser tan pretencioso de pensar que yo sé más, si total no sé medir o eso opinan en algunas administraciones en las que dicen que una medición de ruido si no la hace una ENAC no les vale (en fin que al final tendré que gastarme los dichosos 20.000 o 30.000€). Aunque en mis informes de mediciones meto la desviación de cada "calibración" respecto de la "calibración" inicial, aunque nadie me lo haya pedido.