Control metrologico certificados de calibracion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#193704
Estoy con Almagro,

Establecería como requisitos para aceptar la calibración los impuestos en el IEC61672 para sonómetros tipo I.

Por otro lado también corregirle, porque antes y despues de un ensayo hay que verificar, no calibrar. Esto debe hacerlo un laboratorio acreditado.

Un saludo pa' tos!
Avatar de Usuario
por
#193726
j.martinez escribió:antes y despues de un ensayo hay que verificar, no calibrar. Esto debe hacerlo un laboratorio acreditado.


¿Pero tú tienes un calibrador o un verificador? :cunao

No es lo mismo calibrar o verificar que emitir un certificado de lo uno o lo otro. También los certificados de verificación sólo pueden ser emitidos por organismos autorizados de verificación
metrológica (según RD 889/06).

Lo que no se puede es ajustar el nivel del sonómetro o del calibrador, puesto que cambiarían los parámetros metrológicos del certificado de verificación (el legal) y el de calibración (que te pide ENAC) y ninguno sería válido.

Saludos.
por
#193732
Ahi estamos...son conceptos distintos,

Yo con el "calibrador" verifico que mi sonometro esta bien.

"Calibrar" el sonómetro entiendo que es modificar sus características de sensibilidad de tal forma que mide bien con respecto un patrón estandarizado.

Por eso digo, que yo con el calibrador "verifico". Y es en un laboratorio donde te lo "calibran" y emiten los certificados.
:usuario
por
#194217
Jose Almagro escribió:Pues yo lo entiendo sin problema aunque cambiaría el (obtenido del certificado) por el establecido en la IEC61672 para instrumentos de Clase 1 y usaría la incertidumbre de los máximos permitidos.


muchas gracias :amo tienes razon el compruebo que este dentro de la tolerancia que indica la IEC, esto me sirve de control metrologico.

gracias :saludo
por
#198652
j.martinez escribió:Ahi estamos...son conceptos distintos,

Yo con el "calibrador" verifico que mi sonometro esta bien.

"Calibrar" el sonómetro entiendo que es modificar sus características de sensibilidad de tal forma que mide bien con respecto un patrón estandarizado.

Por eso digo, que yo con el calibrador "verifico". Y es en un laboratorio donde te lo "calibran" y emiten los certificados.
:usuario


Para ser exactos el calibrador nos da la desviación del sonómetro en el momento que realizamos la medición respecto del valor de la sensibilidad que éste tenía la última vez que se calibró, esa desviación podríamos emplearla para contemplarla en el cálculo del error de la medición, lo que supondría contemplar la influencia de las condiciones meteorológicas existentes en cada medición. Eso sería estupendo si alguien lo apreciase.

Por otro lado el proceder usual de los laboratorios ENAC que conozco es el siguiente:
1.- Pongo el "calibrador" en el sonometro
2.- Le doy a calibrar.
3.- En el sonometro sale una pantallita que dice "OK".
4.- Me siento tanquilo porque el calibrador me ha dicho que todo va a salir bien.

Y claro como yo no soy laboratorio ENAC, no voy a ser tan pretencioso de pensar que yo sé más, si total no sé medir o eso opinan en algunas administraciones en las que dicen que una medición de ruido si no la hace una ENAC no les vale (en fin que al final tendré que gastarme los dichosos 20.000 o 30.000€). Aunque en mis informes de mediciones meto la desviación de cada "calibración" respecto de la "calibración" inicial, aunque nadie me lo haya pedido.
por
#198659
Lo de darle a "calibrar" al sonometro es arriesgado.... Creo que lo que hace es ajustar la sensibilidad del micrófono de tal forma que al reconocer el tono puro en 1Khz a 94dB, compensa y se referencia a ese tono modificando parametros internos de sensibilidad.

¿Que pasa si el calibrador emite mal el tono? ¿O se ajuste mal el calibrador al micrófono? Nuestro sonómetro empezará a medir mal.

Mientras el calibrador este bien no pasa nada, nuestro sonómetro realmente será "más fino". Pero si se calibra mal empezarán los problemas.

Realmente pierde la validez de los certificados de verificación y calibración puesto que se han modificado ajustes del sonómetro.

Yo lo que recomiendo es que se verifique-compruebe que el sonómetro esta midiendo bien sin modificar su sensibilidad.

Un saludo al lado ruidoso del foro!! :D
Avatar de Usuario
por
#198796
j.martinez escribió:¿Que pasa si el calibrador emite mal el tono? ¿O se ajuste mal el calibrador al micrófono? Nuestro sonómetro empezará a medir mal.

Claro. Hoy en día los sonómetros son tan fiables como los calibradores (algunos bastante más). ¿Por qué no ajustar el calibrador en vez del sonómetro?

Quizás porque hay gente que no sabe donde está el tornillito del calibrador (mejor :cunao )

Saludos.
por
#198818
Jose Almagro escribió:
j.martinez escribió:¿Que pasa si el calibrador emite mal el tono? ¿O se ajuste mal el calibrador al micrófono? Nuestro sonómetro empezará a medir mal.

Claro. Hoy en día los sonómetros son tan fiables como los calibradores (algunos bastante más). ¿Por qué no ajustar el calibrador en vez del sonómetro?

Quizás porque hay gente que no sabe donde está el tornillito del calibrador (mejor :cunao )

Saludos.


El sistema se basa en que nuestro patrón es el calibrador porque su sensibilidad a los parametros medioambientales es inferior a la del micrófono del sonómetro. Por otro lado la precisión con la que emite el tono (+- 0,2 dB) es superior a la del sonómetro (+- 0,5 dB). Si el calibrador está mal lo detectarás en la verificación anual (aunque si está muy mal lo detectarás con el sonómetro), otra cosa es que tú intencionadamente "calibres" el calibrador... pero ya puestos a mentir, para qué quieres fastidiar el calibrador, afirma directamente lo que quieras afirmar sin medir, si lo que se pretende es emitir un documento falso para que te vas a molestar en ir a medir...
por
#198825
Pablolopez escribió:
Jose Almagro escribió:
j.martinez escribió:¿Que pasa si el calibrador emite mal el tono? ¿O se ajuste mal el calibrador al micrófono? Nuestro sonómetro empezará a medir mal.

Claro. Hoy en día los sonómetros son tan fiables como los calibradores (algunos bastante más). ¿Por qué no ajustar el calibrador en vez del sonómetro?

Quizás porque hay gente que no sabe donde está el tornillito del calibrador (mejor :cunao )

Saludos.


El sistema se basa en que nuestro patrón es el calibrador porque su sensibilidad a los parametros medioambientales es inferior a la del micrófono del sonómetro. Por otro lado la precisión con la que emite el tono (+- 0,2 dB) es superior a la del sonómetro (+- 0,5 dB). Si el calibrador está mal lo detectarás en la verificación anual (aunque si está muy mal lo detectarás con el sonómetro), otra cosa es que tú intencionadamente "calibres" el calibrador... pero ya puestos a mentir, para qué quieres fastidiar el calibrador, afirma directamente lo que quieras afirmar sin medir, si lo que se pretende es emitir un documento falso para que te vas a molestar en ir a medir...


Y eso? :cry:

Estabamos hablando de las diferencias entre calibrar y verificar el sonometro....
por
#198858
j.martinez escribió:
Pablolopez escribió:
Jose Almagro escribió:
j.martinez escribió:¿Que pasa si el calibrador emite mal el tono? ¿O se ajuste mal el calibrador al micrófono? Nuestro sonómetro empezará a medir mal.

Claro. Hoy en día los sonómetros son tan fiables como los calibradores (algunos bastante más). ¿Por qué no ajustar el calibrador en vez del sonómetro?

Quizás porque hay gente que no sabe donde está el tornillito del calibrador (mejor :cunao )

Saludos.


El sistema se basa en que nuestro patrón es el calibrador porque su sensibilidad a los parametros medioambientales es inferior a la del micrófono del sonómetro. Por otro lado la precisión con la que emite el tono (+- 0,2 dB) es superior a la del sonómetro (+- 0,5 dB). Si el calibrador está mal lo detectarás en la verificación anual (aunque si está muy mal lo detectarás con el sonómetro), otra cosa es que tú intencionadamente "calibres" el calibrador... pero ya puestos a mentir, para qué quieres fastidiar el calibrador, afirma directamente lo que quieras afirmar sin medir, si lo que se pretende es emitir un documento falso para que te vas a molestar en ir a medir...


Y eso? :cry:

Estabamos hablando de las diferencias entre calibrar y verificar el sonometro....


Lo decía por lo de tocar el tornillito, si como inspectores nos dedicamos a modificar la sensibilidad de los aparatos de medida (tocar el "tornillito") estamos falseando el resultado, ya que no se correspondería con los certificados de verificación que anualmente nos realiza un laboratorio de calibración.
por
#198872
Ahi estamos de acuerdo, a eso me refería con calibrar el sonómetro.

Algunos modelos como el B&K2250, el "tornillito" te lo encuentras en forma de botón en la pantalla táctil y realiza el ajuste automáticamente. Por eso decía que no se debe "calibrar" el sonómetro sino simplemente verificar. De hacerlo, se modifica su sensibilidad, y los certificados perderían su validez.

:brindis Para todos, que por fin es viernes!!
por
#198873
Lo que he hecho alguna vez que otra es que al tener dos sonómetros con sus correspondientes calibradores, los he intercamciado a la hora de calibrar para comprobar la fiabilidad de ambos calibradores. Entiendo que el calbrador será independiente del sonómetro, en tanto va a emitir 94 dB a 1000 Hz.
Avatar de Usuario
por
#198922
Pablolopez escribió:Por otro lado la precisión con la que emite el tono (+- 0,2 dB) es superior a la del sonómetro (+- 0,5 dB).


Una puntualización:

Esos +/-0,2 ó 0,5 dB no son los del aparato, porque cada instrumento es de su padre y de su madre. Hay calibradores que cumplen los requisitos de Clase 1 haciendo una corrección a partir de los valores de presión atmosférica y temperatura y hay calibradores y sonómetros bastante mejores.

Hoy en día, un buen calibrador o un buen sonómetro, son muy buenos y muy fiables. Y si nos empiezan a dar valores raros, lo normal es que comparemos con otro equipo y los enviemos a reparar y verificar legalmente de nuevo.

Entiendo que Jmartinez se refería a tocar el tornillo "con buenas intenciones", en ese caso, el que toca el tornillo está equivocado.
por
#200849
j.martinez escribió:Ahi estamos de acuerdo, a eso me refería con calibrar el sonómetro.

Algunos modelos como el B&K2250, el "tornillito" te lo encuentras en forma de botón en la pantalla táctil y realiza el ajuste automáticamente. Por eso decía que no se debe "calibrar" el sonómetro sino simplemente verificar. De hacerlo, se modifica su sensibilidad, y los certificados perderían su validez.

:brindis Para todos, que por fin es viernes!!


Ese es un tema que he comentado en varias ocasiones y la verdad es que me plantea un dilema, ya que la legislación dice que debo "calibrar" antes y después de medir, pero si calibro pierdo mi verificación anual

Ejemplo D266/2004:
Artículo 8.Condiciones de la medición.
1. Calibración. Los sonómetros y acelerómetros empleados en las mediciones deberán ser calibrados con un calibrador de clase 1, antes y después de cada medición.


¿Hago mediciones con un procedimiento que no cumple lo que establece la legislación y no me ajusto a lo que dice ENAC o no calibro y no me ajusto a lo que dice la legislación?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro