- 09 Dic 2008, 16:20
#132636
Pues yo estoy con jcriti, kerberos y goran...faltan datos o soluciones, porque para mí según lo que ha dicho, no es ninguna de las respuestas.
El caso que presenta se trataría de un contacto directo en toda regla, ya que se trata de partes activas, es decir partes que pueden estar normalmente en tensión. Si te vas a la itc-bt 24 como protección contra los contactos directos, sólo sirve un diferencial de alta sensibilidad como complemento de otras medidas. En este caso, te refiere a la 3.1 a las 3.4.
Estas son, que no se puedan tocar dos masas que puedan estar en tensión a la vez, o bien mediante obstáculos, aislamiento, alejamiento o barreras. El mismo REBT y la lógica te dice que no siempre el diferencial saltará.
Si el suelo lo "aislas" y no es conductor tal y como dices si tocas ambas partes activas la corriente circulará por tu cuerpo y no saltará el diferencial, a no ser que las dos fases que dan tensión a las partes activas estén protegidas por diferenciales diferentes en cuyo caso si que saltaría el direncial de cualquiera de las dos fases.
La respuesta c) Si, porque es potencial diferente. No me parece válida asi tal cual esta expresada y con los datos que poseemos, porque que sean potenciales diferentes sólo indica que hay una diferencia de potencial con lo cual como bien han dicho ante una diferencia de potencial si te pones tu en el medio un cuerpo conductor(mejor o peor) circulará una corriente que no tiene porque ser de fuga, que es la que detecta el diferencial.
Es decir o faltan datos o ninguna de las anteriores.
Un saludo.