Tense diferente en vanos de LAAT (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#137399
yawito13 escribió:hombre... una cosa lleva a la otra, no??
para medir la tensión, lo que tengo que hacer es medir la flecha en campo para obtener la tensión en ese momento, y con la longitud del vano regulador, y la temperatura, obtengo la tensión en condiciones más desfavorables, y por tanto el tense utilizado para la línea...
de todas formas, ya te digo que todo cuadra. Yo creo que rafelet01 tiene razón: "Si tienes una apoyo de alineación, con cadena de suspensión colgando, y la cadena está vertical, la tensión a ambos lados es la misma", y así lo demuestran los resultados! :-)
Un saludo!


Yo no he dicho que no lleve razón porque es evidente que si cadena esta vertical y el cable engrapado, el tense es el mismo a los dos lados de la misma.

yawito13 escribió: el tense utilizado para la línea...


Si el cálculo que haces es aproxímado y los vanos similares, vale.
por
#137405
Dices que los vanos tienen que ser similares, yo creo que no, si te fijas en las líneas hay cantones con varios vanos y que pueden tener longitudes muy diferentes y no por eso las cadenas están desviadas, lo que se ha dicho antes cuando tiendes el cable se hace sobre polea, el cable correra por la polea hasta que tu regulas en un vano midiendo la flecha o la tensión y el resto de vanos quedan regulados, que ocurre que si los otros vanos son distintos tendrán tensiones y flechas según su longitud, desnivel... pero las tensiones en las cadenas de suspensión es la misma a ambos lados de las mismas y lo que decis de la temperatura, si varía la temperatura variará en todos en la misma relación con lo que no tienen por que inclinarse las cadenas (puede haber pequeños desequilibrios de tracciones pero son mínimos).

La de vueltas que le vamos a dar a los cables hoy.
por
#137528
En cada punto del conductor de unas línea eléctrica, el esfuerzo actuante, que tendrá la dirección de la tangente a la curva, se compone de:
- Una componente horizontal.
- Una componente vertical, que representa el peso del conductor desde el vértice de la curva, hasta el punto que consideramos.
La componente horizontal es constante a lo largo de todo el vano, y es el valor que se utiliza para calcular la constante de la catenaria, de la cual depende la forma de la curva.
La tensión total en el conductor varía a lo largo del vano. En el vértice coincide con la componente horizontal, y va aumentando progresivamente cuando nos vamos desplazando hasta los puntos de sujeción.
En el equilibrio sobre grapas, si la cadena es de suspensión, al variar las condiciones de equilibrio se igualan las componentes horizontales en todos los vanos del tramo comprendido entre apoyos con cadenas de amarre, en virtud de las desviaciones experimentadas en las cadenas de suspensión de los apoyos intermedios. Por consiguiente, lo que son iguales en todos los vanos del tramo son las componentes horizontales de las tensiones. Las tensiones totales en el conductor no tienen por qué ser iguales a ambos lados del apoyo. Si consideramos un apoyo con cadenas de suspensión, si en el vano de la izquierda el apoyo queda situado cerca del vértice de la catenaria, habrá poca diferencia entre la tensión total y la componente horizontal. Si el vano de la derechoa tiene una marcada inclinación descendente, y el punto de sujeción está lejos del vértice de la curva correspondiente a dicho vano, esta tensión total será mayor que la que corresponde al vano de la izquierda, aunque en ambos casos la componente horizontal de la tensión sea la misma.
En el equilibrio sobre las poleas de tendido, despreciando los rozamientos la polea gira hasta igualarse las dos tensiones totales a ambos lados. Si los desniveles de los vanos contiguos son distintos, la cadena se sitúa en la posición de la resultamte de los esfuerzos, con lo que las componentes horizontales de las tensión no son iguales. Al hacer el engrapado, hay que introducir un desplazamiento en el punto de sujeción de la grapa, para que las componentes horizontales de todos los tramos queden iguales, quedando las cadenas de suspensión perfectamente verticales.
Todo ésto está explicado detalladamente en la Obra de Julián Moreno Clemente, que puede descargarse desde Artículos Técnicos.
Avatar de Usuario
por
#137607
JMC escribió:En el equilibrio sobre grapas, si la cadena es de suspensión, al variar las condiciones de equilibrio se igualan las componentes horizontales en todos los vanos del tramo comprendido entre apoyos con cadenas de amarre, en virtud de las desviaciones experimentadas en las cadenas de suspensión de los apoyos intermedios. Por consiguiente, lo que son iguales en todos los vanos del tramo son las componentes horizontales de las tensiones. Las tensiones totales en el conductor no tienen por qué ser iguales a ambos lados del apoyo.


Lamento poner este post pero discrepo sobre lo arriba expresado.

Una vez realizada la compensación de cadenas y siempre hablando en el plano teórico, puesto que en la realidad es imposible conseguirlo, engrapamos el cable. En este momento todas las cadenas de suspensión del cantón estarán verticales y continuaran así mientras no cambien uno de los factores que influyen en las condiciones de equilibrio: peso del cable, temperatura o tensión. También, mientras continúen las condiciones de equilibrio creadas, las tracciones horizontales son las mismas en todos los vanos (por esto hemos realizado la compensación de cadenas) y las tracciones totales o inclinadas son distintas en cada vano (supuesto que existen desniveles).

En la practica, lo normal es que cambie la temperatura, por esto, en cuanto esto sucede, todo es sistema vuelve a equilibrarse, de hecho lo esta haciendo continuamente puesto que la temperatura no es constante, y el resultado es que las tracciones horizontales pasan a ser distintas en cada vano y por tanto a inclinarse las cadenas. Como es natural, lo que se ha equilibrado es la tracción inclinada o total del cable.

Como es lógico, cuando se vuleven a reproducir las condiciones de equilibrio (la misma temperatura), las cadenas vuelven a estar verticales.
por
#137622
No comparto la opinión de Quixote. Partimos de una situaciòn inicial en la que las cadenas están verticales, porque las componentes horizontales de las tensiones son iguales en todos los vanos del tramo. Si varían las condiciones de equilibrio, por ejemplo por variar la temperatura, las constantes de las curvas varían, y por lo tanto las componentes horizontales de las tensiones. Salvo que los vanos sean a nivel y de la misma longitud, al variar las condiciones de equilibrio tienden a aparecer diferencias entre las componentes horizontales de las tensiones de los distintos vanos. Entonces las cadenas giran y se inclinan como consecuencia de las diferencias en las tensiones horizontales, hasta que éstas vuelven a ser iguales, (aunque en teoría puede haber pequeñas diferencias al actuar los esfuerzos totales en una cadena ligeramente desviada de la vertical). Y para una misma componente horizontal, que es constante para todo el vano, la tensión total en el conductor es distinta según el punto del conductor que se considere.
Los esfuerzos que pueden hacer girar las cadenas son los horizontales, y la desviación se produce hasta que estos esfuerzos horizontales prácticamente quedan igualados.
Con esto, doy por finalizada mi intervención en relación con este tema. Si Quixote no está de acuerdo le invito a que continuémos este intercambio de opiniones de forma privada.
por
#137662
Quixote hay dos cosas que creo no deberías dudar, una es la vida real, fíjate en cualquier línea que esté bien ejecutada y apenas podrás apreciar que las cadenas están desviadas en cualquier momento y cualquier dia y con vanos de todas la medidas y todos los desniveles y otra es dudar del conocimiento en estos temas del Sr. Julian Moreno Clemente.
Avatar de Usuario
por
#137787
:ein
Por mi parte y al igual que JMC doy por finalizado el post.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#137789
Sois dos fenómenos. En general sois unos "monstruos" todos.
:comunidad

Un saludo.
Última edición por esaizmata el 19 Ene 2009, 10:52, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#137848
No me puedo creer que nos quedemos con la incognita. ¿Alguien puede aportar alguna luz?.
Yo si sé que en líneas de 220kV las cadenas verticales se mueven. He visto cadenas que por la mañana temprano estan a un lado de la vertical de las crucetas y por la almediodia estan al otro lado de la vertical ¿?.
Jodo Qvixote si en tu firma dices el conocimiento nos hace responsables, ¿porque nos dejas con la duda? :nono :nono2
Avatar de Usuario
por
#137945
El vano regulador es como una media que se toma de una alineación con diversos vanos (longitudes diferentes). Se tensa a esa media al realizar el montaje, y con todas las cadenas verticales. Al cambiar la temperatura, el tense aumenta o disminuye, pero en valores distintos para los diferentes vanos, y por eso las cadenas se inclinan un poco.

Puedes calcular un vano de 50 m, y a continuacion un vano de 150 m.
Calculas el vano regulador. Adopta un tense a 10ºC. Después resuelve la ecuación del cambio de condiciones para cada vano cambiando la temperatua a 50ºC. Verás como los tenses de los vanos son ligeramente distintos.

Saludos
por
#138133
[quote="Qvixote"][quote="yawito13"]
Yo no he dicho que no lleve razón porque es evidente que si cadena esta vertical y el cable engrapado, el tense es el mismo a los dos lados de la misma.

La tensión en el punto de fijación del conductor consta de la componente horizontal, que es constante en un tramo entre apoyos de anclaje y la componente vertical, que representa el peso del conductor entre el vértice de la curva y el punto de fijación.

La tensión total no es la misma a ambos lados de la cadena, en virtud de que no lo serán los vanos y por tanto la componente vertical, en cambio la componente horizontal sí es la misma.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro