Calculo sección cable de baja tensión (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#137416
Necesito calcular un cable para la alimentación del alumbrado de un tunel. La longitud es 3600 m y hay 400 luminarias de 72 W, en total 28,8 kW. ¿Como debo hacer el cálculo para no penalizar demasiado con la sección? porque si tomo la carga total al final me sale una sección enorme. El cable debería ser de sección constante, de no ser así, ¿como se haría la instalación?

Gracias por anticipado.
por
#137435
Hay un calculo de secciones con cargas uniformemente distribuidas que es tu caso.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#137459
Yo nunca he hecho un alumbrado de un túnel, pero teniendo la longitud que tienes, colocaría un cuadro intermedio o varios cuadros, además de varios circuitos para ir repartiendo.

Además no conozco la normativa que afectaría a un alumbrado de un túnel, pero supongo que parte del alumbrado como la ventilación del mismo, equipos de seguridad deberán ir a un suministro de socorro y reserva. No se si tendrá una norma específica para este tipo de instalaciones(túneles). La caída de tensión no se si será el 3 % del alumbrado exterior.
Acuerdate de hacer los cálculos:
-Por intensidad(o calentamiento del conductor)
-Por caída de tensión.
-Por cortocircuito máx y mín.

Todo esto lo digo sin haber hecho nunca un túnel, pero más que nada intento adoptar un razonamiento lógico.
A ver que dice la gente que lo haya hecho.

Un saludo.
por
#137569
Como bien dice el compañero de arriba, hay métodos de cálculo con cargas distribuidas que no te sale tan grande como tomando toda la potencia en el extremo, aunque problablemente con la longitud que tienes deberías poner varios circuitos porque si no te va a seguir saliendo grande con la caida de tensión.

Saludos
por
#137571
casin escribió:Necesito calcular un cable para la alimentación del alumbrado de un tunel. La longitud es 3600 m y hay 400 luminarias de 72 W, en total 28,8 kW. ¿Como debo hacer el cálculo para no penalizar demasiado con la sección? porque si tomo la carga total al final me sale una sección enorme. El cable debería ser de sección constante, de no ser así, ¿como se haría la instalación?

Gracias por anticipado.

esto en la universidad lo queman, cuantos diferenciales vas a utilizar??
Avatar de Usuario
por
#137634
Toma como ejemplo los alumbrados públicos, parte de un trifásico y lo repartes entre fases. Con tanta longitud, seguro que tendrás que ubicar cuadros intermedios.
por
#137664
Decis de poner cuadros intermedios, pero habría que estudiar el aspecto económico porque tratándose de un tunel, no creo que exista en medio del tunel una línea que pase por allí cerca para tomar alimentación para otro cuadro, con lo cual tendrá que arrastrar una línea paralela para alimentar ese cuadro, lo que no se va en lágrimas se va en suspiros.
Avatar de Usuario
por
#137709
Perdón pero no comparto ese criterio y esa forma de diseño.

Primero a la hora de diseño para + o - 30 KW, que cuidado deberás aplicar el famoso 1,8 para el cálculo,etc... lo cual ampliaria un " poco " la potencia, la sección que te va a dar es mucho menor que por el criterio de caída de tensión. Si llevas líneas menos cargadas a igualdad de sección tendrán menor caída de tensión.
Al final en este caso como apuntaban arriba(parecido a un alumbrado público que de estos si he hecho unos cuantos) el criterio a seguir va a ser la caída de tensión( y cuidado con el corto mín).

Lo que a veces se hace es ir disminuyendo la sección a medida que vas alejándote del cuadro pues la carga acumulada es menor lo que vas compensando " de aquella manera " con la caída de tensión. La protección debe asegurarse para la menor de las secciones, tanto por intensidad como por cortocircuito(teniendo muy en cuenta la intensidad de cortocircuito mín), que deberás ir calculando para cada tramo y cambio de sección. Esto da lugar a calibres de magnetotérmicos mayores que los que se utilizarían por el método tradicional de repartir circuitos y poner subcuadros. Al tener un mayor magnetotérmico la sección de las derivaciones debe ser mayor o colocar fusibles en cada una de ellas como se hace en los alumbrados públicos.

Cuando se diseñan varias líneas de menor sección y más cortas, abaratas protecciones y aunque haya más cables también se tienen de menor sección.
Puedes hacer un estudio económico y te recomiendo que lo hagas, pero yo he hecho varios y al final me salía más barato la subdivisión de circuitos y cuadros.

Y ahora los más importante, al poner varios cuadros consigues una mayor selectividad y una mayor estabilidad en tu instalación, que te lo pide expresamente el REBT.
Si a eso le sumas que supongo que habrá alumbrados de emergencia o que parte de dicho alumbrado sino todo(desconozco su normativa particular) deberá mantenerse encendido dadas las caracterisitcas del mismo(creo que es lógico que el alumbrado en un túnel deba garantizarse, al igual que su ventilación etc..), creo que no te va a quedar otra que subdividir en varios circuitos.

Un saludo.
Última edición por esaizmata el 19 Ene 2009, 11:31, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#137995
Informanos a ver como te va y que te van pidiendo, por culturilla general.
Un saludo.
por
#138384
Hola Casin

El túnel es un caso un poquito particular. Doy por hecho que hablas de un túnel carretero. En ese caso, el alumbrado se diseña con la CIE 88, que te marca unos niveles de alumbrado en cd/m2, varias zonas con distintos niveles de iluminación y a su vez, varios circuitos con niveles de iluminación interior en función de la iluminacion exterior, que se monitoriza con un luminancímetro. Te aconsejo que te apoyes en alguna casa de iluminación (carandini, Socelec, Philips)

Debes circuitear en niveles, generalmente
Nivel 1: Diurno o soleado.
Nivel 2: Nublado o Crepuscular.
Nivel 3: Nocturno.
Nivel 4: Nocturno reducido.
Nivel 5: Emergencia.

A su vez, con 3600m, tienes que tener galerías de emergencia intermedias cada 400m mínimo, con lo que puedes distribuir con cuadros intermedios, dependerá de dónde tengas los centros de transformación.

Cableado SZ1 AS+ para TODO lo que tenga que funcionar en emergencia

Si se me ocurre algo más te cuento. Suerte
por
#140488
Tuve el mismo problema hara un tiempo.

Mi solución fue hacer distintos circuitos ya que la normativa ( o mejor dicho recomendacion del ministerio) como comenta po79, te dice que tienes que tener distintos niveles lumínicos dependiendo la climatología al exterior.

A parte, como es un túnel largo, hice una distribución de cargas alimentados desde los dos extremos del túnel. Por lo tanto la maxima seccion del cable la tendras en las luminarias que alimentan asta la mitad del tunel.

Espero solucionar algo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro